. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Son monumentos sagrados budistas que fomentan la meditación y la paz interior (en sánscrito, stūpa: “montón”, “cúmulo”). Originadas en la época pre-budista, en la región de los Himalayas, son estructuras hemisféricas con forma de montaña que representan al Buda sentado en postura de meditación sobre un trono de león (la parte superior de la torre simboliza la corona del Buda; el cuadrado de la base, su cabeza; la parte que asemeja a una vasija, su cuerpo; la terraza inferior, sus piernas, y la base, su trono).
Desde la perspectiva budista, las stupas simbolizan y sostienen la esencia de la mente iluminada; es un foco de luz que conecta a la Tierra y a todos los seres con el universo. En su interior se guardan reliquias y objetos sagrados, como el árbol de la vida, una estructura de madera cubierta de miles de mantras (rezos). Sus dimensiones se basan en la misma geometría sagrada que se usa en las pinturas de arte tibetano (tangkas).
La stupa que se construyó en Santa Marta, Colombia es la stupa de la Iluminación o Conocimiento, también conocida como La Conquista de Mara. Esta construcción simboliza la iluminación del Buda bajo el árbol de Bodhi en Bodh Gaya. Se cree que fue allí donde él logró conquistar los ataques negativos de la mente y encontrar la fuente de la felicidad.
Una stupa tiene las mismas cualidades energéticas de una pirámide: si sus dimensiones son impecables, puede ofrecer la curación, la fuerza y la comprensión a todos los que entran en contacto con ella, independientemente de su religión, raza o cultura. Se dice que el solo hecho de pensar una stupa con respeto, una persona puede acumular mérito espiritual y recibir bendiciones.
Además, representan y contienen los cinco elementos de la naturaleza (espacio, aire, agua, fuego y tierra), y se cree que su presencia puede traer armonía con el entorno natural. En un sentido cosmológico, se cree que todas las stupas forman una especie de redes de energía que equilibran y armonizan el planeta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Una vez en la antigua Nepal, vivía un hombre muy malhumorado, grosero e irreligioso. Él era detestado por todos y nunca hizo nada piadoso en su vida. Poseía una tienda en el complejo de la ciudad, pero casi nadie venía a su tienda porque hablaba mal de todos los que vinieron allí. Cuando murió, cayó directamente al infierno. Justo antes de que fuera condenado por sus pecados, el Buda apareció y anuló su sentencia. Cuando los demonios le preguntaron al Santo por qué hizo esto, Buda respondió: "Sí, este hombre ha cometido muchos pecados en su vida, pero una vez que rodeó Boudhanath mientras perseguía a un perro, había ganado un poco de mérito; Los budas le darán una oportunidad de expiar ". Después de este incidente, se cree que si una persona que ha cometido grandes errores, circunvala la stupa -así sea sólo una vez- puede tener la oportunidad de pagar sus pecados.