"Cada mujer es un universo tan imprescindible que resulta doloroso
justificar con números la equidad que le debe la existencia." García, M. (2021)
Si las mujeres tuvieran el mismo sueldo que los hombres, el PIB mundial tendría un aumento del valor de la riqueza de Estados Unidos y China juntos. Esto beneficiaría tanto a hombres como a mujeres, ya que se tendrían nuevas ideas de emprendimiento y mejoras en los productos y servicios. Además de que crecerá el mercado y competitividad laboral. “La actitud degradante que prevalece hacia las mujeres es la fuente del acoso y los abusos, y mientras los hombres siguen dominando los puestos de poder en la industria y perpetuando la heteronormatividad, no se acabarán (Rahman L. 2021, citado por UNESCO 2021)”
La pandemia por COVID-19 desembocó en el aumento de la violencia de género, la ausencia desproporcionada de niñas en las clases en línea y la limitación de las mujeres profesionales para acceder a las ayudas sociales y económicas.
Una investigación arrojó que las mujeres investigadoras antes de la pandemia dedicaban a sus trabajos 6.2 horas semanales, mientras que los hombres 7 horas. Pero con la pandemia, las horas disminuyeron a 1.6 horas, y los hombres aumentaron a 8 horas semanales. Esto significa que las mujeres dedican más tiempo al cuidado de la familia y labores domésticas que los hombres, y casi disminuyeron en 4 veces las horas de investigación para las mujeres con la llegada de la pandemia.
La UNESCO ya ha puesto cartas en el asunto, ya que está trabajando por la igualdad de género y están cooperando sus miembros y socios públicos y privados. Aunque se teme que la pandemia tenga efectos negativos para la igualdad de género,porque las mujeres que siguen laborando se encuentran en los sectores más afectados que son de las artes y cultura. Ha desarrollado la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación para promover la protección de la maternidad, la licencia por paternidad, los horarios flexibles y arreglos para trabajo remoto que permiten que mujeres y hombres equilibren la vida laboral y las responsabilidades domésticas.
En abril de 2020 de los 20,5 millones de empleos perdidos, el 55% de estos fueron de mujeres. Entre los empleos que recortaron personal están hostelería, ocio, cuidado de niños, profesores y servicios sanitarios, que son ocupados principalmente por mujeres.
“Los hombres a menudo se sienten estigmatizados por desempeñar cualquier función o trabajo asociado con las mujeres. Esta es una parte del sexismo que a menudo no se reconoce. El sexismo no es solo que los varones mantengan a las mujeres fuera del trabajo de los hombres. También es una devaluación cultural de todo lo asociado con ellas, y una idea cultural de que los hombres valen menos si asumen algún papel relacionado con las mujeres.”(England, P. 2021, citado por García, M. 2021)
“Desde el punto de vista tecnológico, la brecha digital de género está dejando atrás a las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social, lo que se traduce en un aislamiento y un acceso limitado a herramientas e información fiables. Lograr la igualdad de género significa superar estas vulnerabilidades, y esto es especialmente cierto para las mujeres que trabajan en los sectores cultural y creativo”(Azoulay, A. 2021, citado por UNESCO 2021).
Algo muy común que ocurre al buscar empleo siendo mujer es que no se toma en cuenta la experiencia y estudios en primer plano, sino que tiene más importancia el hecho de ser mujer u hombre.
Se ha desarrollado la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación para promover la protección de la maternidad, la licencia por paternidad, los horarios flexibles y arreglos para trabajo remoto que permiten que mujeres y hombres equilibren la vida laboral y las responsabilidades domésticas.