Redes de investigación

Instituciones, empresas y sociedades científicas en convenio o acuerdo de investigación

Universidades y Centros de Investigación

Universidad de Magallanes UMAG

Facultad de Ingeniería

Punta Arenas, Chile

En el año 2017 se inició un Proyecto de Innovación y Competitividad entre la Corporación y la UMAG, que ha permitido acceder a los exoesqueletos robóticos y software para terapias personalizadas desarrollado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y nuestros profesionales. Actualmente se continúa el desarrollo de proyectos de Robótica para rehabilitación personas con enfermedades de sistema nervioso

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ECIJG

Grupo de Biomecatrónica

Bogotá, Colombia

En el año 2019 se inició un Proyecto de Investigación y Transferencia Tecnológica entre la Corporación y la ECIJG, que permite acceder a los dispositivos robóticos TFLEX y software para rehabilitación desarrollado por el Grupo de Biomecatronica de la Universidad. Actualmente se continúan proyectos en el Arreas de Interfaces Cerebro-Maquina, Neuro modulación, Robótica y Fisiología humana.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC

Instituto Cajal - Grupo de Neurorrehabilitación

Madrid, España

En el año 2020 se firmó un Acuerdo de Investigación y desarrollo entre la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur y el Instituto Cajal del CSIC de España, que permite la colaboración en proyectos de tecnología y neurorrehabilitación y oportunidades para formación continua de profesionales de ambas instituciones.

Universidad de Valladolid UVA

Instituto de las Tecnologías Avanzadas de la Producción

Valladolid, España

En el año 2018 se inició un Proyecto de Investigación y Transferencia Tecnológica entre la Corporación y la UVA, que permite acceder a los dispositivos robóticos ROBHAND y software para rehabilitación de mano desarrollado por el Grupo el ITAP de la Universidad. Actualmente se continua el desarrollo de pruebas clínicas de validación de la tecnología para personas con Accidente cerebrovascular

Universidad Miguel Hernández de Elche UMH

Brain-Machine Interface Systems Lab

Elche, España

En el año 2016 se inició un Proyecto de Investigación enfocado el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos para Rehabilitación para personas con Accidente Cerebrovascular, que ha permitido acceder a los dispositivos robóticos, sistemas de electroestimulación funcional, software y protocolos de rehabilitación desarrollado por el área de Investigación de la Corporación en colaboración con el Brain-Machine Interface Systems Lab de la UMH

Universidad del Valle de Santiago de Cali UVALLE

Facultad de Ingeniería

Cali, Colombia

En el año 2018 se firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería de la UVALLE a fin de desarrollar un sistema que apoye los procesos de análisis y control, empleando para ello técnicas de Aprendizaje Automático, Minería de Datos y Análisis Probabilístico, entre otras. Actualmente, se continúa la incorporación de herramientas asociadas a la ciencia de los datos que optimizaran los procesos de administración y atención en salud

Sociedades Científicas

Academia Latinoamericana de Desarrollo Infantil y Discapacidades ALDID

ALDID y la Corporación han desarrollado actividades de colaboración en el área de la Clasificación Internacional del Funcionamiento Discapacidad y Salud para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral

Asociación Iberoamericana de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad

AITADIS y la Corporación han desarrollado actividades de colaboración en el área de las Tecnologías de Apoyo para personas en Situación de Discapacidad. Se han realizado actividades de formación y difusión tecnológica.

Empresas

Werium Solutions

Madrid, España

Werium Solutions y la Corporación han desarrollado actividades de validación de las tecnologías de sensores inerciales para evaluación e interacción humano-computadora.

TrainFES

Santiago, Chile

TrainFES y la Corporación han desarrollado actividades de validación de las tecnologías de Estimulación Eléctrica Funcional para neuro-rehabilitación.

SmartFES

Concepción, Chile

SmartFES y la Corporación han desarrollado actividades de validación de las tecnologías de Estimulación Eléctrica Funcional para el pie caído en Accidente Cerebrovascular.

Irisbond

San Sebastián, España

SmartFES y la Corporación han desarrollado actividades de colaboración en tecnologías de acceso adaptado al computador mediante movimientos oculares.

Press&Say

Santiago, Chile

Press&Say y la Corporación han desarrollado actividades de validación de las tecnologías de Comunicación Aumentativa Alternativa para pacientes pediátricos y adultos.

INDI Global

Provence, Francia

INDI Global y la Corporación han desarrollado un acuerdo para el desarrollo del exoesqueleto Open So urce ALICE para pacientes pediátricos