Robótica de rehabilitación

En los últimos veinte años, la robótica y la neuroingeniería han encontrado continuamente intersecciones, compartiendo conocimientos y completándose entre sí para proponer soluciones viables para la recuperación neuromotora y la práctica clínica. Un número cada vez mayor de estudios destaca las aplicaciones potenciales de estas dos disciplinas y su acción sinérgica en la provisión de nuevos tipos de tecnologías capaces de trabajar de manera más simbiótica con los pacientes y, en consecuencia, promover la aceptación de nuevos enfoques e instrumentos derivados tanto del ámbito científico. comunidad y usuarios finales.


Nuestra línea de investigación en robotica tiene como objetivo mejorar la marcha y la funcionalidad de las extremidades superiores mediante la interacción humano-robot, apuntando a mejorar la movilidad y la calidad de vida de nuestros pacientes, incorporando el uso de robots específicos con el fin de incrementar los resultados de las terapias de rehabilitación. 

Equipamientos

Exoesqueleto FIC Adulto

Exoesqueleto motorizado de extremidades inferiores para adultos

Exoesqueleto FIC Pediátrico

Exoesqueleto motorizado de extremidades inferiores para niños

Exoesqueleto TFLEX

Exoesqueleto motorizado unilateral de tobillo para adultos

Exoesqueleto ARMEO

Exoesqueleto de extremidades superiores

Exoesqueleto ROBHAND

Exoesqueleto motorizado de mano para adultos

Exoesqueleto UMAG-CRI

Exoesqueleto motorizado de mano para adultos desarrollado en Magallanes

Nuestros pacientes