Curso de Control del Sangrado
Básico y Avanzado
Curso de Control del Sangrado
Básico y Avanzado
Como instructor del programa "Stop the Bleed" (Instructor ID 107243) autorizado por el Comité de Trauma de la American College of Surgeons (Colegio Americano de Cirujanos), y a través de @cademia eSalud les doy la bienvenida al Curso de Control de Sangrado (Stop the Bleed) Básico y Avanzado. En el control básico, he adaptado a la lengua hispana la versión norteamericana. El mismo fue creado para todo público, respeta todo el protocolo asignado por la American College of Surgeon está diseñado para que todos los ciudadanos sepan como actuar en el caso de ser partícipes en un evento en una víctima corre peligro de vida a causa de una hemorragia. Incluye: pautas de seguridad, llamada al sistema de emergencias, identificación del foco/s hemorrágicos, compresión directa, empaquetado de la herida y uso de torniquetes.
Los módulos siguientes fueron agregados por mí, y destinados al personal de salud y emergencias (médicos, TEM/TUM, enfermeros, bomberos, etc.). En ellos se agrega a lo anterior, la evaluación de emergencia, control del shock, el uso de agentes hemostáticos, que hacer en sangrados de heridas complejas en tórax y abdomen, empalamientos, amputaciones, etc.
Se completa con la presentación de todos los kits de sangrado que se pueden adquirir, y en las actividades prácticas se explica como se puede hacer fabricación casera de simuladores de sangrado y torniquetes. Para tener acceso a una certificación requieren cumplir con las actividades prácticas y realizar la evaluación final.
El sangrado incontrolado es la causa número uno
de muerte prevenible por trauma.
Un perfecto extraño
Esta película es un poderoso recordatorio de que, en cualquier momento, cualquiera de nosotros podría encontrarse en una situación en la que somos la ayuda hasta que llegue la ayuda. La película llama a todos los estadounidenses a rehacer lo que significa ser un espectador. Video cortesía de FEMA.
EN EL PRESENTE CURSO "DETENER EL SANGRADO" (STOP THE BLEED), NOS ENFOCAREMOS AL SANGRADO DE HEMORRAGIAS EXTERNAS TRAUMÁTICAS.
Lo único más trágico que una muerte por sangrado...
ES UNA MUERTE QUE PUDO HABERSE PREVENIDO.
Tres niveles de intervinientes
Existen tres niveles diferenciados de intervinientes en un incidente de múltiples víctimas intencionado o con tiradores activos:
Intervinientes inmediatos: aquellos individuos que se encuentran presentes en el lugar del incidente que pueden controlar la hemorragia de manera inmediata con sus manos y el equipo que se encuentre disponible.
Primeros intervinientes profesionales: intervinientes prehospitalarios en el lugar del incidente con el entrenamiento y el equipamiento adecuado.
Profesionales de trauma: profesionales de la salud en hospitales con todo el equipo y las habilidades necesarias para proporcionar un tratamiento definitivo.
Por estos motivos, dividiremos el curso en dos partes:
Básico
Avanzado
El curso básico está destinado al público en general, y es lo que todos deben saber para poder identificar, y detener un sangrado; y eventualmente salvar una vida, sin tener grandes conocimientos de la medicina. Resumidamente: pedir ayuda, comprimir, empaquetar o taponar la herida y uso de torniquete.
El curso avanzado, abarca todo lo descripto en el básico, con el agregado de otras maniobras o artilugios más específicos. Y está destinado a médicos y personal de salud del área de emergencias prehospitalarias.
Tendrán a disposición información sobre los kits de sangrado, y los diferentes tipos elementos de los que se pueden disponer en la emergencia prehospitalaria y en la medicina táctica y militar.,
Podrán disfrutar de diferentes videos explicativos sobre el tema. Desgraciadamente la mayoría en idioma inglés, pero se les explica como agregarles subtitulado en cualquier idioma que elijan.
Y por último, tendrán las actividades prácticas que consisten en realizar un simulacro de atención de una hemorragia activa. Para ello necesitarán de simuladores pero como son onerosos, se les enseñará como fabricarlos en forma casera, y luego deben filmarse haciendo la simulación y enviarnos el video. Una vez que completaron las actividades prácticas, deberán contestar las preguntas de la evaluación final.
Esperamos que no les haga falta poner en práctica estos conocimientos, pero de ser así, ojalá que salven muchas vidas...