Ésta noche observamos a Saturno. Saturno se encuentra a unos 1 300 000 000 kilómetros de distancia de la Tierra)
Saturno es famoso por sus anillos, los más grandes y brillantes del Sistema Solar. Están compuestos principalmente de hielo y roca y se extienden hasta 120,000 km desde el planeta, pero son extremadamente delgados, con apenas unos 10 metros de grosor.
Estos anillos son un excelente ejemplo de equilibrio entre fuerzas gravitatorias y centrífugas, lo que puede interesar a estudiantes de ingeniería por las aplicaciones en dinámica orbital y estructuras en equilibrio.
Saturno es un gigante gaseoso, compuesto principalmente de hidrógeno (96%) y helio (3%), con una estructura interna formada por capas de gas que se comprimen hacia un núcleo sólido o líquido.
Su baja densidad (menor que la del agua) lo haría flotar si hubiera un océano lo suficientemente grande, lo cual es un ejemplo asombroso para pensar en términos de densidad de materiales.
Un día en Saturno dura solo 10.7 horas debido a su rápida rotación, lo que genera fuertes vientos en su atmósfera, con velocidades de hasta 1,800 km/h, mucho más rápidos que los huracanes más fuertes de la Tierra.
La rotación rápida también genera un achatamiento en los polos, lo que es útil para hablar sobre los efectos de la fuerza centrífuga y la forma de cuerpos planetarios.
Aunque Saturno es muy masivo, su gravedad en la superficie es solo 1.06 veces la de la Tierra. Esto se debe a su gran tamaño y composición gaseosa. Un concepto importante para entender cómo la masa y el radio afectan la fuerza gravitacional.
Saturno tiene más de 80 lunas, entre ellas Titán, la más grande, que tiene una atmósfera densa y mares de metano. Este es un tema interesante para estudiar futuras exploraciones espaciales y la colonización de cuerpos celestes.
La composición de las lunas de Saturno, como el agua helada, puede ser relevante para estudiar el uso de recursos espaciales, algo crucial para la ingeniería espacial.
Saturno tiene un poderoso campo magnético, pero es menos intenso que el de Júpiter. Los ingenieros pueden analizar cómo el campo magnético interactúa con los satélites y cómo puede afectar las comunicaciones y la tecnología espacial.
La misión Cassini, que orbitó Saturno durante 13 años, fue un logro de la ingeniería espacial moderna, mostrando la precisión en la navegación interplanetaria y la complejidad de los sistemas para mantener comunicación y operar a grandes distancias.
Foto de Saturno tomada en el momento desde nuestro telescopio MEADE LX 200 con celular Xiaomi
Captura de video en el momento con nuestro telescopio
Desarrollo de actividad con huespedes del complejo y el equipo de Aaión Ingeniería
Hoy el equipo de Aión ingeniería propuso ideas de automatismo y sincronización de la cúpula y el telescópio. También probamos nuestra nueva cámara con teleobjetivo 60x Nikon B 700