Quiero Patrocinar

¿Quieres patrocinar proyectos musicales emergentes?

Miles de artistas emergentes no pueden triunfar en el mercado de la música, no debido a sus capacidades sino a las implacables condiciones del mercado, entre os mucho factores que determinan el triunfo y el fracaso de un artista se encuentra la falta de recursos económicos propios. la música es un negocio muy lucrativo, pero del mismo modo exige una alta inversión que a menudo los artistas emergentes no disponen.

Existe todo un circulo de artistas, músicos y agrupaciones alrededor del nombre Cristian Beltrán Barrero - disponibles en la sección "Músicos Para Toda Ocasión" que necesitan ser patrocinados, así como muco mas que vendrán en el futuro.

¿Que beneficios obtengo por patrocinar proyectos musicales?

El patrocinio es un financiamiento continuo, perpetuado, constante durante un periodo de tiempo establecido previamente y bajo las condiciones pactadas de un proyecto cualquiera con fines de publicidad de la marca, de prestigio, de reconocimiento como contra-prestación a ese patrocinio. Ejemplo de ello son los patrocinadores deportivos, que invierten en la formación y entrenamiento deportivo de las personas seleccionadas con el fin de obtener triunfos deportivos y con esto, una respaldo o espaldarazo a la marca, que como consecuencia ve aumentada sus ventas producto de ese patrocinio.

¿Que diferencia hay entre Patrocinador e Inversionista?

Se suele confundir el patrocinio con el contrato de representación o managger y aunque la figura del managger (Administrador en Inglés) podría considerarse forma muy especial de patrocinio bajo la forma de un contrato de representación-producción-administración (que es la forma mas usual entre el colectivo de artistas) no es así, pues en esta modalidad aunque la inversión de dinero por parte del representante es similar en todos los aspectos a la anterior, es decir, es continua, perpetuada y constante durante el tiempo de patrocinio pactado; la diferencia esta en la distribución de utilidades por concepto de ventas ya sea de discos, conciertos, etc entre el representado y su managger, por lo que es más preciso decir que el managger NO ES UN PATROCINADOR sino un INVERSIONISTA.

Un patrocinio no exige la distribución de dividendos obtenidos por el artista por ser precisamente la figura de un patrocinio, la ganancia, beneficio o utilidad para la empresa se da por el recontamiento que se genera en el público al darse a conocer la empresa o marca patrocinadora y en consecuencia su credibilidad en el mercado, que entre otras le permite aumentar las ventas, aumentar precios, hacer mejores relaciones públicas, etc.

¿Que diferencia hay entre Patrocinio y Donación?

Existen varias:

  1. La donación es una figura de ayuda, aporte, de entrega, de humanidad y quizás por decirlo de algún modo de subsidio, más no de financiamiento como en el caso del patrocinio aun cuando la donación ea en efectivo, la intención de la donación y por lo tanto su elemento subjetivo no es la financiación sino la ayuda en un momento de necesidad, por un sentido humano a diferencia del patrocinio cuyo elemento subjetivo es la incrementación de las ventas, mayor prestigio o reconocimiento de la empresa, etc, es decir en un sentido económico

  2. La donación no exige un prestigio o reconocimiento, si se da, es enteramente adicional.

  3. La donación no exige un triunfo en el mercado del artista ni un aumento de las ventas.

  4. La donación es abierta tanto a personas como a empresas, no precisa de una actividad económica aunque puede ser complementaria, como en el caso de las donaciones para reducción de impuestos, mientras que el patrocinio precisa la existencia de una actividad económica, como empresa o como persona natural.

¿Por cuanto tiempo se puede hacer un patrocinio?

El acuerdo se establece por un periodo de 1 año como mínimo, no se puede retractar el patrocinio antes sin un motivo de causa mayor como muerte o los demás establecidos en la ley, el hacerlo implica el pago de una clausula de incumplimiento del 38% del presupuesto comprometido. Los motivos de fuerza mayor no incluyen:

  1. Viajes o traslados voluntarios a diversas regiones del país o el extranjero.

  2. Vacaciones.

  3. Querer invertir en otra empresa.

  4. Necesidad de recursos económicos, situación en la que el patrocinio debe ser con dinero con el cual estés dispuesto a patrocinar, no con el diario vivir.

  5. Compra de activos como inmuebles, vehículos, etc.

  6. Retractación del contrato.

  7. Otros gastos como Universidad, tratamientos estéticos, dermatológicos, odontológicos que no sean vitales a diferencia de los establecidos en la ley, como por ejemplo tratamiento contra un tipo de cáncer terminal, SIDA, operación de altísimo riesgo, etc.

¿Donde y como establezco el contrato de patrocinante?

Virtualmente si lo desea mediante envío de correo electrónico con los documentos firmados, y el reenvió de los documentos notariados y registrado o en persona debido a las firmas y el notariado del contrato.

Escribemos por correo a:

  1. crisnegger@hotmail.com, cbeltranb@unal.edu.co, cristian.beltran@misena.edu.co, ventas.marketingcolombia@gmail.com

  2. 32133430015 - 3138331666

Llámanos a:

  1. 3213430015 - 313833166 - 3127786399 - 3143157496

¿Cuanto debo invertir si quiero ser patrocinador?

Un contrato de patrocinio no significa taxativamente que debas asumir todos los gastos del patrocinado, en este orden de ideas puedes destinar un recurso fijo al patrocinio. Nuestra oferta es la siguiente:

  1. Mínimo: un contrato de patrocinio como mínimo por un valor de 1smmlv al mes por un tiempo de 1 año (12 meses).

  2. Promedio: Un contrato de patrocinio por un valor mínimo de 1 smmlv al mes durante 3 años (36 meses) o un contrato de patrocinio por un valor de 3smmlv al mes durante 1 año (12 meses).

  3. Máximo: Un contrato de patrocinio por un valor de 3 smmlv al mes por un tiempo de 3 años (36 meses)

¿Quienes pueden ser patrocinadores?

En principio cualquier persona, nacional o extranjera sin asuntos pendientes con el sistema legal o fiscal colombiano, sin embargo dependiendo de tus propósitos tal vez la mejor opción no sea el patrocinio sino la inversión, la donación, la contratación, la asociatividad o el trabajo eso depende enteramente de tus propósitos.

  1. Si su objetivo es invertir un dinero para obtener una rentabilidad por encima de la inversión la mejor opción es la inversión.

  2. Si solo quiere ayudar su mejor opción es la donación

  3. Si quiere reducir impuestos su mejor opción es la donación

  4. Si solo quiere trabajar como músico vaya a la sección "Quiero Trabajar"

  5. Si quiere que su marca, empresa o usted mismo tengan cierto prestigio, cierto reconocimiento para que el circulo de relaciones públicas se expande y lo conecte con personas de interés potencial, entonces su mejor opción es ser patrocinador.

En este orden de ideas pueden patrocinar:

  1. Todas las empresas con marca o sin ella que quieran ampliar el circulo de conexiones de mercado de las que disponen actualmente. Ofrecemos contacto con mas de 1000 empresas en todo el país, conexiones con artistas internacionales entre otros.

  2. Todas las personas , emprendimientos y/o empresas que quieran aumentar las ventas de sus productos mediante el reconocimiento y prestigio que ofrece ser patrocinador de proyectos musicales emergentes.

¿Que empresas y/o emprendimientos son afines a proyectos musicales emergentes?

Varios, aqui algunos ejemplos:

  1. Emprendimientos y empresas de software, TICS y demás relacionados

  2. Emprendimientos o empresas fabricantes y/o comercializadores de instrumentos musicales

  3. Emprendimientos y empresas de ropa - en diversos estilos:

    1. Gótico

    2. Metal, Rock, Hard Rock, etc

    3. Steam Punk

    4. Visual key

    5. Mariachi, serenata etc.

    6. Musicales tradicionales y folclóricas etc.

    7. Göspel

    8. Lírico, teatro, etc.

    9. Las demás innovaciones del mercado

  4. Emprendimientos y empresas de servicios de entretenimiento en vivo, como organizadores de eventos, salon de recepciones logística etc.

  5. Emprendiientos y empresas de bares y restaurantes.

  6. Emprendimientos y empresas de hostelería y turismo

  7. Emprendiientos y empresas de carácter social, humano o políticos como partidos políticos, organizaciones campesinas etc.

  8. Las demás que crean que pueden ser representadas en proyectos musicales emergentes.