¿Tienes un dinero y no sabes como invertirlo? en buena hora, muy pocos negocios son tan lucrativos como el negocio de la música.
Haciendo la salvedad que para el artista desconocido y sin acceso a los medios de producción, contactos o capital es muy difícil triunfar en el negocio musical, lo cierto es que muy pocas industrias legales en el mundo son tan lucrativas como el negocio de la música, ubicando en el top 10 de los negocios e industrias mas lucrativas del mundo junto con la industria del Cine, el entretenimiento para adultos (pornografía) el mercado de valores (forex) comodites y materias primas (petroleo, carbón, oro, plata, metales, minerales, etc) la industria armamentista, las apuestas legales, los automóviles, los deportes y los diversos servicios y plataformas de Internet (google, wikipedia, streaming, etc).
Invertir en el negocio de la música es una apuesta muy rentable, lucrativa, eficiente y con el mínimo riesgo. Grandes artistas como Michael Jackson llegaron a cobrar hasta U$ 400.000.000 eso es alrededor de $1.400.000.000.000 y teniendo en cuenta que el presupuesto general de la nación en Colombia para el 2020 es de unos 260.000.000.000.000 significa que ha cobrado por concierto cerca del 0,53% del PGN de Colombiano, es decir, con 188 conciertos que fácilmente podría dar en un año, Michael Jackson igualaría al presupuesto general de un país ¿Parecer poca cosa? pues NO.
Artistas como el extinto grupo ABBA tuvieron ofertas para reagruparse y dar un concierto hasta por U$1.000.000.000 unas 2,5 veces lo que habría cobrado Michael Jackson. En Colombia un artista reconocido cobra hasta 1.000.000.000 millones de pesos por un concierto de 1 hora, como en el caso de Maluma, si haces los cálculos un artista puede ofrecer como mínimo unos 3 conciertos por día, si hiciera unos 3 conciertos al día en un año Maluma podría obtener ingresos hasta por cerca de 1 billon de pesos ($1.000.000.000.000) al año.
La industria de la música es tan rentable que su inversión es muy segura, no se arrepentirá de poner a producir su dinero en la industria de la música.
Hemos diseñado 2 sistemas de inversión:
Inversionista Freelance - Sistema de Bonos: Con una seguridad del 100% (es decir un riesgo de inversión del 0%) cuya tabla de pagos por inversión describimos en la parte inferior.
Bonos de Precio Fijo
Bonos de Capital Libre
Socio- Sociedad: Consiste en la inversión directa y permanente en la empresa, en el proyecto artístico colectivo bajo el nombre de Cristian Beltrán Barrero la seguridad de la inversión es del 50% y el riesgo del 50%. El socio obtiene mas rentabilidad que el inversionista en el sistema de bonos pero también debe asumir las perdidas en caso de que existan, mientras que no sucede lo mismo en el sistema de bonos de inversión. Tiene acceso a las decisiones de la empresa y puede tener conocimiento del funcionamiento y transacciones.
Bonos de Precio Fijo
Hemos destinado una tabla de pagos, basado en diferentes algoritmos internos que utilizamos para proporcionar al inversionista seguridad en la inversión con un riesgo del 0%. Los cálculos que hemos hecho internamente nos permiten ofrecer la siguiente tabla de rentabilidad o tabla de pagos a la inversión:
$1.000.000 = 1% al año, es decir $10.000
$2.000.000 = 3% al año, es decir $60.000
$3.000.000 = 6% al año, es decir $180.000
$4.000.000 = 10% al año, es decir $600.000
$5.000.000 = 15% al año, es decir $750.000
Bonos de Capital Libre
Esta diseñado para todas las inversiones desde $5.000.001 hasta $38.000.000 se paga una tarifa fija del 17,95% sobre la inversión. La seguridad de la inversión es del 75%, se asume un riesgo sobre la inversión del 25%.
Se es socio si la persona o empresa e inversión realizada cumplen las siguientes condiciones:
Persona natural mayor de 18 años cualquier nacionalidad.
Persona jurídica registrada en Colombia.
La inversión es en efectivo y es mayor a $38.000.001
En este sistema se pueden obtener varias veces el dinero invertido, 2, 3, 4 o mas veces la inversión; sin embargo el socio es socio cuando también asume las perdidas de la empresa, si espera únicamente ganancias sin asumir las perdidas entonces debe elegir la opción inversionista y no Socio . La seguridad de la inversión en este sistema es del 50% por lo tanto el riesgo es del 50%.
Es importante aclarar que aunque el negocio de la música, la industria musical es rentable, muy rentable, NO ES INFALIBLE, por esos e asume una perdida calculada. Todo negocio de inversión conlleva un riesgo y este no es la excepción.
Beneficios Obtenidos:
Participación en las decisiones
Mayor tasa de retorno en caso de ganancia
Distribución de dividendos
Riesgos Asumidos
Se deben asumir las perdidas en caso de haberlas
La inversión es permanente, no puede retirarse por el tiempo de vigencia o duración del proyecto
Via Efecty ak número de cédula 80.146.617 en Bogotá
Por otro sistema, Mipago, Davidplata, etc al 3213430015
El inversionista únicamente espera ganancias, no asume las perdidas, costos ni gastos de la empresa, por otra parte el Socio debe asumir estos riesgos por partes iguales o según su porcentaje de participación.
El socio tiene voz y voto en la toma de decisiones y tiene acceso a información relevante de la empresa, el inversionista no tiene este privilegio.
El inversionista espera una ganancia en dinero, únicamente. El patrocinador financia el proyecto durante el tiempo pactado y los beneficios que obtiene no son económico de manera directa (aunque si indirectamente) sino de tipo relacional, contactos, prestigio, credibilidad, relaciones públicas, etc.
El patrocinador es un financiador del proyecto, tiene privilegios como llevar el nombre del patrocinador, en este sentido el patrocinador se hace una figura pública, abierta, mientras que el inversionista no tiene este privilegio, es secreto nadie lo conoce.