Conoce Yagul.
Según Ignacio Bernal y Lorenzo Gamio, Yagul significa “Árbol” o “Palo Viejo”.
Galería.
Algunos datos.
Se ubica en inmediaciones del municipio de Tlacolula de Matamoros, a unos 40 minutos de la ciudad de Oaxaca con dirección a Mitla.
Dentro de esta zona podrás encontrar una fortaleza prehispánica, tumbas, juego de pelota, edificios y una figura tallada en forma de jaguar.
Importancia cultural.
Yagul se encuentra sobre una colina escarpada en el Valle de Tlacolula al oriente de la Ciudad de Oaxaca. Yagul surge como centro rector en esta zona tras el declive de Monte Albán, por lo que se le identifica como parte de las ciudades estado características del Clásico Tardío o Epiclásico. Las principales estructuras y edificios de Yagul fueron distribuidos en diversos planos siguiendo la pendiente del cerro de norte a sur. Uno de los aspectos más interesantes de Yagul es la presencia de pintura mural en pisos y muros de sus estructuras, elemento que ha merecido la atención de estudiosos no sólo de la arqueología, sino también de historiadores del arte. Por otro lado, en los alrededores de Yagul se han encontrado evidencias de ocupación humana de épocas muy tempranas; particularmente en los macizos rocosos adyacentes a la actual carretera (sitio Caballito Blanco) donde se han encontrado abrigos rocosos con vestigios de pinturas rupestres ligadas a grupos nómadas de recolectores y cazadores que habitaron el Valle de Oaxaca hace 7000 años. Cronología 1500 a. C. a 1521 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Temprano, 900 a 1200 d. C.
Galería.
Horario de atención y costo.
La zona arqueológica de Yagul esta abierta al publico de domingo a miércoles en un horario de 10:00 am a 03:00 pm. Con un costo de $75.00 pesos por persona.
No pagarán el derecho las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes en activo, así como los pasantes o investigadores que cuenten con permiso del INAH para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas a que se refiere este artículo. Asimismo, estarán exentos del pago de este derecho, los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México que accedan a los museos, monumentos y zonas arqueológicas los domingos. (Art. 288 de la Ley Federal de Derechos.)
La zona arqueológica de Yagul se encuentra dentro de la declaratoria de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla como sitio patrimonio mundial de la humanidad, un motivo mas para visitar esta magnifica zona.
Mapa de ubicación.
Videos.
Descarga el siguiente cuadernillo para que te diviertas un poco y conozcas un poco mas del Yaguar de Yagul.