Conoce Mitla.
Mictlán, que en náhuatl significa “lugar de los muertos”, fue el nombre que dieron los Mexicas a este lugar. El nombre zapoteco es Lyobáa, identificado como “lugar de descanso”, “sepultura”, “tumba”, “lugar abundante en cadáveres” o “cementerio”, por diversos autores.
Galería.
Algunos datos.
Se ubica dentro del municipio de San Pablo Villa de Mitla a 40-50 minutos de la ciudad de Oaxaca sobre la carretera 190.
Dentro de esta zona podrás observar templos, palacios, tumbas así como una gran cantidad de grecas por las cuales es reconocido el sitio.
Importancia cultural.
La zona arqueológica de Mitla se encuentra enclavada en la porción norte del Valle de Tlacolula. Los monumentos que pueden visitarse aquí están distribuidos en cinco conjuntos, cuatro de los cuales son muy parecidos entre sí, al estar formados por dos patios cuadrangulares rodeados por grandes salones en cada uno de sus lados. El otro conjunto es un solo patio rodeado por basamentos escalonados elaborados con adobe. La principal característica de esta zona es que las fachadas de los salones y sus muros interiores están ricamente decorados con mosaicos de roca caliza formando grecas. A diferencia de lo que comúnmente se piensa, esta característica no es Mixteca, cultura que influyó de manera importante hacia el Posclásico Tardío, sino que se trata de un sello distintivo del linaje Zapoteca que habitó ahí a la caída de Monte Albán. Cronología: 200-1521 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Tardío 1200 a 1521 d. C.
Galería.
Horario de atención y costo.
La zona arqueológica de Mitla esta abierta al publico de domingo a miércoles en un horario de 10:00 am a 03:00 pm. Con un costo de $75.00 pesos por persona.
No pagarán el derecho las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes en activo, así como los pasantes o investigadores que cuenten con permiso del INAH para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas a que se refiere este artículo. Asimismo, estarán exentos del pago de este derecho, los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México que accedan a los museos, monumentos y zonas arqueológicas los domingos. (Art. 288 de la Ley Federal de Derechos.)
Al fondo se puede apreciar al conjunto del adobe, esta fotografia fue tomada desde el edificio de las columnas.
Mapa de ubicación.
Videos.