Algunos investigadores consideran que Lambityeco significa “cerros de alambique” (compuesto por la palabra española alambique y de la zapoteca pytec ´cerros´); otros proponen que se trata de un vocablo zapoteco, ya transformado, equivalente a “loma hueca”. La zona arqueológica de Lambityeco forma parte de un asentamiento mucho mayor, conocido como Yeguih (“cerrito” en zapoteco).
Galería.
Se ubica en inmediaciones del municipio de Tlacolula de Matamoros a 35 minutos de la ciudad de Oaxaca sbre la carretera 190 con dirección a Mitla.
Dentro de esta zona podrás observar tumbas, adoratorios, temazcales.
Lambityeco se localiza en el Valle de Tlacolula, perteneciente a los Valles Centrales de Oaxaca. Por la temporalidad de su ocupación es contemporáneo a Monte Albán, y se insertaba en el sistema de comercio de este último como un sitio especializado en la producción de sal, la cual era obtenida por la evaporación del agua recolectada del Río Salado en grandes recipientes. El linaje Zapoteca aquí establecido se caracterizó por la riqueza artística que plasmó en los elementos arquitectónicos decorativos como los relieves estucados y la pintura mural, así como en artefactos labrados en hueso, y en las diferentes urnas funerarias recuperadas en los enterramientos existentes. Después que Monte Albán dejo de ser el asentamiento hegemónico en el Valle de Oaxaca, Lambityeco y otros asentamientos pequeños, retomaron el poder y control político de territorios menos vastos, pero establecieron, al igual que otros grupos étnicos en Mesoamérica, alianzas matrimoniales entre los diferentes linajes, situación que le dio estabilidad política y económica a la región. Cronología: 750 a. C. a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Temprano, 800 a 1200 d. C.
Galería.
Por el momento la zona arqueológica de Lambityeco esta cerrada oficialmente por efectos de la pandemia de COVID-19.
Algo que caracteriza a Lambityeco es la forma en como esta construido su adoratorio.
Video.
Mapa de ubicación.
Te invitamos a descargar el siguiente cuadernillo para que pases un buen rato; además de que conocerás a algunos dioses zapotecos.