Laboratorio de Artes gráficas, performáticas y sonoras
Posibilita escenarios donde el proyecto empieza a generar procesos de reflexión, que se gestan con elementos de la cotidianidad que no fueron creados especialmente para hacer arte. Toda esta experiencia en torno al tema central que es el cuidado se va registrando y sistematizando.
¿Qué deben traer al primer laboratorio?
1. Una olla vieja de aluminio que podamos intervenir. Sí, debe ser vieja. No vayan a comprar la olla. Tiene un sentido para nosotrxs que sea vieja y de sus cocinas.
2. Unas fotografías (puede ser con el celular) de los paisajes de sus cocinas, sirven panorámicas, detalles de sus alacenas, fotos al interior de algún cajón, lo que sientan que representan más sus labores del cuidado en ese entorno. Estas fotos se deben enviar a través del correo para que nosotrxs podamos imprimirlas, llevarlas el sábado al laboratorio y poder trabajar con ellas.
En las ollas intervenidas con los diferentes dibujos de las cocinas, con los surcos profundos gracias a los mordientes, se entintaron para producir distintas estampas.
Seguido de un ejercicio performático a manera de Orquesta.
Un ejercicio performático a manera de Orquesta, donde cada participante tocó su olla intervenida, para producir un sonido. Turnandosé para hacer el rol de dirección, cada una de las mujeres pasó por esta consigna, con la tarea de indicar a las demás cuándo entrar en escena, cuándo salir, aumentar la velocidad del ritmo o disminuirlo, así como el volumen, con el objetivo de crear una composición única.
Este ejercicio permitió que cada una de las participantes se sintiera parte de un conjunto, donde su papel era fundamental para lograr una pieza musical completa. Además, permitió que cada una de ellas experimentara con su propia creatividad y talento, al mismo tiempo que se coordinaban y comunicaban entre ellas.