Objetivo del tema
Conocer el uso de la caja chica física en las empresas.
Aprender hacer los asientos para caja chica en cada uno de los casos correspondientes.
Identificar los elementos más importantes de la caja chica, tambien cuando hay faltantes y sobrantes.
Ficha resumen del tema
Según el Programda de Gestión Financiera (s.f.), la caja chica:
Es un recurso económico en efectivo que se autoriza a una organización, de su propio presupuesto de operación, para adquirir bienes(en sentido amplio: gastos de alimentación, materiales y equipo que no represente un activo fijo “capitalizable”) y servicios, en forma ágil y expedita, puesto que esas adquisiciones, por sus características especiales, no es conveniente ejecutarlas mediante el procedimiento ordinario de requisición que concluye en una compra o contrato por medio de la Proveeduría Institucional.
Referencia:
Programda de Gestión Financiera (s.f.). Cajas chicas y fondos especiales. Universidad Nacional. https://www.financiero.una.ac.cr/index.php/funcionarios/cajas-chicas-y-fondos-especiales
Apuntes Semana 2:
Al sacar dinero de la caja chica se debe hacer un VALE.
Las deudas se quitan solo con la factura electrónica (digitales).
Fondos de caja chica:
Son limitados
Erogaciones de montos pequeños
Pago en efectivo
¿Qué se paga?
Gastos de papelería
Viáticos
Servicios públicos
Implementos de limpieza
Combustibles
Elementos importantes por considerar en las empresas:
Responsable del fondo
Política
Monto base
Montos máximos
Políticas de sobrantes y faltantes
Arqueos y revisión
Si se queda sin dinero se debe realizar un reintegro (llenar la caja chica otra vez).
Fugas de dinero (la empresa dice de cuanto se encargan ellos).
Los montos muy altos se pasan a Financiero (depende de la política).
En los ASIENTOS se colocan:
Reintegros,
Abre caja chica
Faltantes
NO se pone cuenta de BILLETES Y MONEDAS, pero SÍ se usa el monto.
Reembolso = Reintegro del fondo
Vale a nombre de Pepe = Cuenta por cobrar
Efectivo=Liquidez de la empresa (flujo de dinero en movimiento)
Efectivo es:
Cuentas de ahorros
Cuentas bancarias
Billetes y monedas
Certificados a la vista
Cheques certificados
Giros bancarios
El control interno: Medidas administrativas para salvar la naturaleza y consistencia del efectivo.
Mantener un auxiliar de bancos (libro)
Firmas mancomunadas: Para realizar el movimiento de dinero debe firmar el gerente o el contador.
Práctica hecha en clase sobre caja chica
Semana 3:
Prácticas donde incluya un análisis de los errores cometidos
En los comentarios se encuentra el análisis de los errores.
Quices y exámenes completos con análisis de los errores cometidos
Principales conclusiones del tema
La caja chica es un recurso económico para las organizaciones, permitiendo adquirir bienes y servicios de manera rápida y eficiente. Al retirar dinero de la caja chica, se debe emitir un vale, y las deudas se cancelan únicamente con facturas electrónicas. Los fondos de la caja chica son limitados y se utilizan para gastos de montos pequeños, principalmente en efectivo.
Los gastos que se pueden cubrir con la caja chica incluyen papelería, viáticos, servicios públicos, limpieza, combustibles, entre otros. Es importante definir políticas claras respecto al responsable del fondo, el monto base, montos máximos, manejo de sobrantes y faltantes, así como realizar arqueos y revisiones periódicas.
En caso de quedarse sin dinero, se debe realizar un reintegro para reponer la caja chica. Los montos elevados pueden ser transferidos al departamento financiero según la política establecida.
En los registros contables, se incluyen asientos para reintegros, apertura de caja chica y faltantes, pero no se detalla la cantidad de billetes y monedas, aunque sí se utiliza su valor. El reembolso se considera un reintegro del fondo, mientras que los vales emitidos se tratan como cuentas por cobrar.
El efectivo comprende diversas formas de liquidez, como cuentas de ahorros, bancarias, billetes, cheques y giros bancarios. El control interno es crucial para preservar la integridad del efectivo, incluyendo medidas administrativas y el mantenimiento de un auxiliar de bancos.