¿Qué es certificar ISO 9001.2015?
Obtener el documento que resulta de aprobar la evaluación, que realice el auditor certificador, al Sistema de Gestión de la Calidad documentado y en funcionamiento, definido por cada empresa, que deberá exponer:
Procesos alineados a objetivos y controlados
Personal entrenado
Riesgos identificados y administrados
Mediciones del rendimiento / Correcciones
Mejoramiento continuo
¿Quiénes pueden acceder? ¿Quién otorga la certificación?
Podrá acceder toda empresa que lo desee, sea cual sea su rubro, tamaño y complejidad.
Un ente certificador habilitado, que la empresa contrate, verificará y aprobará el status del Sistema de Gestión de la Calidad, según requisitos de la norma. La validez es de 3 años y en ese lapso, deberá hacer una auditoría anual.
¿Cuáles son las etapas?
Diseño del Sistema de Gestión de la Calidad
Emisión documental y entrenamientos
Puesta en marcha y seguimiento
Auditoría interna y correcciones
¿Emitiré una montaña de papeles?
De ninguna manera ya que mancomunamos ordenamiento & simplificación para poder aplicar en forma precisa los requisitos de la norma (nuestro diferencial más valorado).
¿Qué beneficios obtendré?
En primer lugar, los clientes la mirarán con buenos ojos y la preferirán al contar con una acreditación de relevancia, por operar con una metodología dirigida al cliente.
Resumidamente son beneficios trascendentes:
Nueva imagen empresarial
Reposicionamiento en el mercado
Mayor rentabilidad del negocio
Tareas delimitadas y personal entrenado
Proveedores evaluados y seleccionados
Riesgos actuales y futuros monitoreados
Reducción de reclamos y costos
Incremento de la fidelización del cliente
¿Que tiempo insume el proyecto?
Dependerá del tamaño y grado de complejidad de cada empresa, pero nunca debiera ser menor a 5 meses para que resulte asociada a la gestión propia del negocio.
¿Por qué se aconseja contratar a un Consultor externo?
Habitualmente el personal no está capacitado en este tema tan específico ni puede destinarle el tiempo que requiere el proyecto, ergo es razón suficiente para delegarlo a un asesor, con buen conocimiento y experiencia, para lograr, por la aplicación correcta, la certificación sin apremios.
¿Qué costos deberé abordar?
Un proyecto de Certificación requiere gastos del servicio de Consultoría y los del ente Certificador. Tener en cuenta a la vez, que genera múltiples beneficios y ahorro de costos de inversión inicial, del orden del 15% de la facturación, según la ineficiencia de cada empresa.
Los beneficios se ven en el proceso de implantación del Sistema de Gestión de la Calidad en su empresa, por lo cual no requiere aguardar la certificación para ver los progresos.