Estudiar desde diferentes enfoques metodológicos y en diferentes espacios de ocio digital, la percepción temporal del joven ante la tecnología y las derivaciones para la conformación de su identidad.
Cartografiar el estado normativo (y formal) en el que se encuentra la organización y la regulación del impacto de la hiperconectividad en centros educativos, en el plano internacional y en el ámbito nacional.
Identificar los procesos de construcción de la identidad del joven hiperconectado, para obtener una base pedagógica que nos permita diseñar un modelo de formación en el uso, permanencia y control del tiempo digital desde un planteamiento de educación tecnológica.