A raíz de la presentación de un programa formativo, se expone a continuación una guía de actuación para desarrollar dentro del contexto educativo, donde el teléfono móvil se advierte como una herramienta de aprendizaje personal, social-relacional y escolar.
Desde el GIPEP, se presenta el diseño de un programa formativo en consecuencia con los resultados obtenidos del Proyecto CONECT-ID, buscando marcar acciones realmente pertinentes y en las que se atiendan las principales preocupaciones de los docentes y de las familias, a la vez que se trabaje en el desarrollo de la identidad digital de los jóvenes, en la búsqueda por fomentar el pensamiento crítico y favorecer un adecuado uso y aprovechamiento de las oportunidades que nos ofrecen las distintas tecnologías.
Desde el Canal UNED, en un nuevo podcast emitido en Radio 3, los compañeros y compañeras vuelven a dedicar unos minutos a reflexionar acerca de la hiperconectividad de los jóvenes. En este caso, los protagonistas se centran en las políticas internacionales que desde distintos organismos plantean sobre el aprendizaje móvil.
Podcast emitido en Radio 3, en la programación de la UNED y en Canal UNED acerca del proyecto "CONECT-ID. La identidad hiperconectada de la juventud y su percepción del tiempo en el ocio digital", donde miembros del equipo discutieron con compañeros de la UNED acerca de este proyecto interuniversitario.