-Grupo 4A: Miércoles (13:15- 14:05 h)
-Grupo 4B-4D: Lunes (11:25-12: 15 h)
-Grupo 4C: Jueves (13: 15-14: 05 h)
Valladolid en el s.XVI era sede de la corte y una ciudad con una gran efervescencia cultural.Estos dos factores influyeron en la introducción de las creencias protestantes en las casas de los nobles. Miguel Delibes escribió este pasaje histórico en su famosa novela "El hereje". Una mañana de mayo recorrimos las calles y los rincones asociados al foco protestante vallisoletano.
Los alumnos de 4ºESO han demostrado un gran interés por el conocimento de las grandes religiones y han realizado un trabajo sobre aquellos elementos que más han llamado su atención. Un forma de profundizar e investigar en la doctrina, ritos, fiestas y tradiciones de las religiones monoteístas y las orientales.
Lucía García Blanco (4ºE) puso la nota musical con este trabajo sobre la música sefardí. La Religión también es cultura y tradición.
¿Sabías que existe una vinculación entre el Judaísmo y los superhéroes de los cómics?. Marta, Irene y María (4ºE y 4ºC) utilizaron las pinturas, los rotuladores y su creatividad para explicar esta curiosa relación.
Esquema del Hinduismo
Sistema de castas del Hinduismo. A Celia (4ºC) le llamó la atención el sistema de castas.
EL HINDUISMO
Todo empezó con la llamada de Dios a Abrahán, padre de fe de las tres grandes religiones monoteístas. Cristianos, judíos y musulmanes viven su relación con la divinidad a través de diferentes ritos y enseñanzas.
El 85% de la población mundial es creyente. Hay más similitudes entre las diversas religiones que diferencias. Cristianos, musulmanes, judíos, hindúes o budistas tienen como objetivo construir una sociedad más justa y solidaria. Silvia Arribas, de la Fundación Red Íncola, mostró a los alumnos de 4º ESO los símbolos religiosos de las diferentes creencias.
El Padre Jony evangeliza a golpe de guitarra eléctrica y celebra misas "after hours". Toda una estrella en la parroquia y en los escenarios.