-Grupo B1A-B1C-B1E: Lunes (10:05-10:55 h) y Miércoles (12:20-13: 10 h)
-Grupo B1B-B1D-B1F: Jueves (12:20 -13: 10 h) y Viernes (8:15 -9:05 h)
Visitar el Museo Oriental es una fascinante manera de conocer la cultura, tradiciones y religiones del lejano oriente gracias al legado de los misioneros agustinos.www.museo-oriental.es/
Los alumnos de Bachillerato disfrutaron el pasado 10 de marzo de una interesante actividad, la oportunidad de conocer de primera mano la presencia de las tres grandes religiones monoteístas en el Estado de Israel. Una clase diferente, especial y con un magnífico "profesor".
Desde Jerusalén, la capital espiritual del mundo, Javier Gutiérrez compartió con los alumnos de Religión del IES Zorrilla su experiencia personal y profesional como periodista en la zona, analizando la complejidad histórica, cultural y religiosa de Tierra Santa.
Judíos, musulmanes y cristianos conviven en medio de dificultades anhelando una futura paz y concordia. Unos rezan en el Muro de las Lamentaciones; otros, en la Explanada de las Mezquitas y los cristianos hacen lo propios en los Santos Lugares, desde el Santo Sepulcro, el Monte de los Olivos o recordando la Pasión del Señor en la Vía Dolorosa.
Agradecemos a Javier Gutiérrez su profesionalidad, amabilidad, disposición e interés en colaborar en este actividad.
¡Muchas gracias!
Los alumnos de Bachillerato recibieron la visita en el aula de un antiguo alumno del IES Zorrilla, el dominico, teólogo y filósofo Carlos Díez. Trabajamos el tema de la dignidad de la persona humana teniendo como referencia el Sermón de Montesinos. Sus 30 años de misión en Centroamérica aportaron una visión de la vida basada en el amor al prójimo, la escucha del otro por mucho que hablara quechua, la defensa de los derechos de los más indefensos y la lucha por la educación de los jóvenes. Toda una lección más allá de los libros de texto.
Una de las joyas artísticas de la ciudad. Del antiguo Convento de San Pablo partió Montesinos a su misión en América.
"El balcón de las mujeres" (Emil Ben-Shimon. 2016) es una comedia costumbrista que representa la vida de una comunidad judía teniendo como hilo conductor el papel de la mujer, la llegada de un nuevo rabino y la reconstrucción de una sinagoga. Una manera amena y divertida de conocer el judaísmo.