-Grupo 2A-2B: Martes (12: 20 -13:10 h) y Viernes (10:05-10:55 h)
-Grupo 2C-2E: Martes (12:20-13: 10 h) y Miércoles (8:15-9:05 h)
-Grupo 2D: Lunes (13.15-14:05 h) y Jueves (8:15 -9: 05 h)
Valladolid ya “respira“ Semana Santa. Los balcones se engalanan y los perfumes de la primavera se mezclan con el olor a incienso. Un grupo de alumnos de Religión de 2ºESO del IES Zorrilla ha tenido el privilegio de conocer de primera mano esa devoción, compromiso, tradición, arte y fe que supone pertenecer a dos de las cofradías más emblemáticas de la ciudad de Valladolid.
La palabra pasión tiene variados significados. En la tradición cristiana rememoramos la muerte y resurrección de Jesús. Pasión también define a la perfección el sentimiento que viven y transmiten los hermanos de la "Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias".
Agradecemos la completa y didáctica explicación de los cofrades y miembros de la Junta de Gobierno que nos han acompañado en una visita que no olvidaremos. Cada capilla y estancia de la Iglesia es un libro de historia y de liturgia cofrade esculpido en piedra, labrado en plata, tallado en madera y revestido con terciopelo. A la salida hemos tenido la sensación de haber descubierto un gran tesoro que fascina, atrapa e incluso hipnotiza a través de la majestuosa obra de Juan de Juani.
Las calles de Valladolid están preparadas para ver procesionar a su “gran señora”. Hay que verla, rezarla y sentirla. Eso es pasión.
www.cofradiadelasangustias.org/inicio
Una madre que sufre por la muerte de su hijo. Una obra maestra esculpida por el gran imaginero Gregorio Fernández. Una manera de vivir y sentir el sonido del silencio roto por las bandas de música. La "Muy ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad" es todo eso y mucho más. Los alumnos de 2ºD de Religión tuvieron la oportunidad de asistir a una "clase" especial. Las paredes del aula se transformaron en los muros de la Iglesia de San Martín y, el profesor; en un fantástico guía que realizó una interesante y didáctica visita histórica, artística y religiosa. Toda una experiencia que han agradecido y valorado los alumnos.
Agradecemos a los hermanos de la cofradía y a Ángel Herrero, el Hermano Mayor,la disposición y facilidades que nos dieron para conocer un poco más nuestra parroquia y cofradías "vecinas".
Estamos acostumbrados a las malas noticias. En numerosas ocasiones hemos comentado en clase la tristeza que provoca leer un periódico o ver un telediario. El día 30 de Enero se conmemora el "Día Escolar de la No Violencia y la Paz" y decidimos escribir mensajes de paz con esas palabras positivas que también se publican en la prensa.
Cualquier falta de respeto o tipo de violencia es un atentado contra la dignidad de la mujer. Los alumnos de 2ºESO elaboraron unos marcapáginas para reivindicar el derecho que toda mujer tiene a ser respetada como persona.
"PROFETAS F.C"
Se ha convertido en el equipo de moda. La fama de sus jugadores supera a las de Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo o Messi. Sus goles se transforman en profecías bajo la dirección de todo un veterano, Moisés. Hazte socio de este particular equipo fundado por los alumnos de 2ºE.
Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena .Valladolidwww.sagradacena.com/
El sentimiento que vive un cofrade es difícil de explicar con palabras. Quizá, el silencio es el lenguaje más indicado para transmitir una emoción que se exterioriza cada Semana Santa. Adrián, Raúl y David han captado la atención de sus compañeros explicando la terminología cofrade, los pasos, hábitos y el significado de pertenecer a una cofradía.
Cofradía del Santo Entierro. Valladolid.
Hermandad del Ecce Homo. Medina de Rioseco
Jesús se enfrentó al sistema, al Sanedrín, a los fariseos y acogió a los excluidos de la sociedad.
Dentro de unos días nos despediremos del 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus. Los alumnos de 2º han querido mandar un mensaje de esperanza y de buenos deseos para todos.
Los alumnos de 2ºESO escribieron al Padre Jony para felicitarle por su forma de transmitir el Evangelio. Desde su misión "en el pozo de la guerra y la miseria" envió un mensaje lleno de esperanza y "de valores positivos como la paz por encima de todo, la solidaridad, la justicia social y estar en armonía con el medio ambiente".
Con estas palabras nos invita a reflexionar sobre nuestra forma de vida:"Creo que la felicidad es una búsqueda constante, pero os doy una pista: podéis haceros esta pregunta ya desde ahora y la podéis revisar constantemente: ¿que aportación voy a hacer a la humanidad, para luchar por dejar un mundo mejor? .
La tradición iniciada por San Francisco de Asís sigue más viva que nunca. Precisamente, de las manos de una artesana siciliana salieron las espléndidas figuras del Belén Bíblico de Las Angustias. También pudimos admirar belenes traídos de todas las partes del mundo en la exposición del Palacio Real. Terminamos nuestra ruta en el Palacio Pimentel donde pudimos ver al detalle el belén montado por la Asociación Belenista Castellana. Agradecemos a todas las instituciones (Cofradía las Angustias, Ejército de Tierra y Diputación de Valladolid) su amabilidad. ¡Fue una mañana estupenda!
Palabras como "migrante" o "refugiado" forman parte de nuestro vocabulario colectivo. La migración y el éxodo de refugiados es una realidad actual y cercana. Silvia Arribas, antigua alumna del IES Zorrilla, planteó el tema desde el respeto a las personas que huyen de un dramático presente en busca de un futuro mejor. Los alumnos de Religión escucharon atentamente las explicaciones de Silvia y demostraron una gran sensibilidad hacia estos niños, jóvenes y ancianos de diferentes nacionales pero con un pasaporte universal: el de persona.
Agradecemos a Silvia y a Red Íncola su colaboración. ¡Hasta la próxima!