LA SUMA
Vamos a seguir reforzando la suma ya que es el concepto que más está costando.
(Cualquier duda preguntarnos por TELEGRAM)
LA SUMA
Vamos a seguir repasando la suma.
LA SUMA
Ya hemos recordado dos signos muy importantes, el signo "=" y el signo "+". Antes de adentrarnos en la suma próximamente.
Esta fue la introducción de la semana pasada, pues bien ha llegado el momento. Vamos a repasar la SUMA, os pedimos paciencia, ya que la dimos en clase, pero de eso hace mucho y era un concepto difícil para ellos.
Explicación para el alumnado:
1º Vamos a contar los objetos por separado, por ejemplo la primera suma, contamos el primer recuadro de estrellas y ponemos el número debajo: 2. Dibujamos las 2 estrellas al cuadro final.
2º Contamos el segundo recuadro de estrellas: 1. Dibujamos la estrella al cuadro final
3º Contamos cuantas estrellas hemos dibujado, y lo ponemos debajo: 3.
Le explicamos que la suma es unir, sumar, un conjunto de objetos que hacen que el final sea MAS!
(Cualquier duda preguntarnos por TELEGRAM)
Son dibujos muy sencillos, los cuales podéis trasladar a sus libretas o a un folio, y no necesitáis imprimir nada.
SIGUE EL TRAZO
Vamos a realizar el trazo de diferentes líneas.
Un adulto será el encargado de hacer con puntitos las formas anteriores, y el niño o niña será encargado de repasar los puntos con rotuladores de colores.
CONJUNTOS
Ya hemos recordado dos signos muy importantes, el signo "=" y el signo "+". Antes de adentrarnos en la suma próximamente.
Vamos a realizar una ficha muy sencilla de contar conjuntos.
Consiste simplemente en contar cada uno de los objetos que encontráis en cada uno de los diferentes conjuntos y poner la grafía del número debajo.
Son dibujos muy sencillos, los cuales podéis trasladar a sus libretas o a un folio, y no necesitáis imprimir nada.
SIGUE EL TRAZO
Vamos a realizar el trazo de las siguientes líneas, usando para ello los colores que nos marcan en el inicio de las líneas curvas.
Un adulto será el encargado de hacer con puntitos las formas anteriores, y el niño o niña será encargado de repasar los puntos con rotuladores que nos indican al comienzo del trazo.
SIGNO MÁS
1º Recordamos a nuestro alumnado, que el signo "+", significa más, y es el que se usa para sumar (concepto que veremos más adelante).
Con este signo también vamos a aprender el concepto "más que", con el que percibiremos dónde hay más objetos. Para entenderlo mejor, vamos a realizar las siguientes actividades.
PRACTICAMOS LA GRAFÍA
1º. Lo podemos realizar con diferentes materiales como plastilina, palillos de dientes....
2º Realizamos el signo + en un recipiente con sal, como vemos en la siguiente imagen
Una vez trabajada la grafía del signo, vamos a practicar el concepto más que y para ello:
1º En un folio en blanco hacemos el signo + en grande y ponemos diferentes cantidades a los lados.
2º Ponemos un trozo de folio mas pequeño con el signo, en el lado dónde haya más objetos.
Para guiaros en la actividad, os dejamos algunos ejemplos.
¡NOTA! Cuando el niño represente las cantidades, le preguntamos ¿Dónde hay mas....? y que coloque debajo el trocito de folio con el signo.
RECORTAR
Os hemos comentado en varias ocasiones, que la acción de recortar, les cuesta a varios, por lo que vamos a comenzar visualizando los papas y mamas un vídeo, para recordarles como se deben coger las tijeras y la posición de los dedos y la muñeca.
Una vez visionado el vídeo, vamos a coger la tijeras y vamos a cortar plastilina, espaguettis. Para luego pasar al papel, recortando algunas círculos como podemos ver en la imagen.
SIGNO IGUAL
1º Recordamos a nuestro alumnado, que el signo "=", significa igual, por lo que debe haber la misma cantidad de elementos a un lado y al otro del signo.
ES IGUAL:
NO ES IGUAL:
Lo primero que vamos a hacer es, en un folio van a escribir ellos el signo igual, y ese folio lo van a usar de base para realizar varias actividades manipulativas tomando como referencia las fotos de ejemplo que os ponemos abajo.
Podeis usar cualquier material que tengais en casa, colores, gomas, coches de juguetes, macarrones, garbanzos, etc.
RECORTAR
Os hemos comentado en varias ocasiones, que la acción de recortar, les cuesta a varios, por lo que vamos a comenzar visualizando los papas y mamas un vídeo, para recordarles como se deben coger las tijeras y la posición de los dedos y la muñeca.
Una vez visionado el vídeo, vamos a coger la tijeras y vamos a cortar plastilina, espaguettis. Para luego pasar al papel, recortando algunas figuras como podemos ver en la imagen.
RECTÁNGULO
1º Vemos el vídeo del círculo
2º Formamos el rectángulo con los siguientes materiales:
Palillos de dientes, depresores, plastilina...
Formar el rectángulo en un recipiente con sal, tal y cómo se muestra en la siguiente imagen:
3º Jugamos al VEO-VEO. Las palabras elegidas para el juego deben ser de forma rectangular.
4º En un folio o en nuestra libreta, vamos a dibujar diferentes rectángulos y los vamos a colorear libremente.
5º Jugamos al juego de: "traza las formas", pinchando en la palabra juego.
¡NOTA! Solo hacemos las figuras de triángulo, círculo, cuadrado y rectángulo.RECORTAR
Os hemos comentado en varias ocasiones, que la acción de recortar, les cuesta a varios, por lo que vamos a comenzar visualizando los papas y mamas un vídeo, para recordarles como se deben coger las tijeras y la posición de los dedos y la muñeca.
Una vez visionado el vídeo, vamos a coger la tijeras y vamos a cortar plastilina, espaguettis. Para luego pasar al papel, recortando lineas onduladas como podemos ver en la imagen.
CÍRCULO
1º Vemos el vídeo del círculo
2º Formamos el círculo con los siguientes materiales:
Palillos de dientes, depresores, plastilina...
Formar el círculo en un recipiente con sal, tal y cómo se muestra en la siguiente imagen:
3º Jugamos al VEO-VEO. Las palabras elegidas para el juego deben ser de forma circular.
4º En un folio o en nuestra libreta, vamos a dibujar diferentes círculos y los vamos a colorear libremente.
5º Jugamos al juego de: "traza las formas", pinchando en la palabra juego
¡NOTA! Solo hacemos las figuras de triángulo, círculo y cuadrado.RECORTAR
Os hemos comentado en varias ocasiones, que la acción de recortar, les cuesta a varios, por lo que vamos a comenzar visualizando los papas y mamas un vídeo, para recordarles como se deben coger las tijeras y la posición de los dedos y la muñeca.
Una vez visionado el vídeo, vamos a coger la tijeras y vamos a cortar plastilina, espaguettis. Para luego pasar al papel, recortando lineas onduladas como podemos ver en la imagen.
TRIÁNGULO
1º Vemos el vídeo del triángulo,
2º Formamos el triángulo con los siguientes materiales:
Palillos de dientes, depresores, plastilina...
Formar el triángulo en un recipiente con sal, tal y cómo se muestra en la siguiente imagen:
3º Jugamos al VEO-VEO. Las palabras elegidas para el juego deben ser de forma triangular.
4º En un folio o en nuestra libreta, vamos a dibujar diferentes triángulos y los vamos a colorear libremente.
RECORTAR
Os hemos comentado en varias ocasiones, que la acción de recortar, les cuesta a varios, por lo que vamos a comenzar visualizando los papas y mamas un vídeo, para recordarles como se deben coger las tijeras y la posición de los dedos y la muñeca.
Una vez visionado el vídeo, vamos a coger la tijeras y vamos a cortar plastilina, espaguettis. Para luego pasar al papel, recortando lineas rectas como podemos ver en la imagen.
CUADRADO
1º Vemos el vídeo de Smile and Learn del cuadrado, pinchando en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=DFN9GmorZpY
2º Formamos el cuadrado con los siguientes materiales:
Palillos de dientes, depresores, plastilina...
Formar el cuadrado en un recipiente con sal, tal y cómo se muestra en la siguiente imagen:
3º Jugamos al VEO-VEO. Las palabras elegidas para el juego deben ser de forma cuadrada.
4º Y para terminar con el cuadrado, que mejor forma que bailando. Todos los miembros de la casa tienen que colocarse dentro de un cuadrado, darle al PLAY y DISFRUTAR!!!
REPASA EL TRAZO
En un folio o en una libreta, nos van a dibujar diferentes trazos: líneas onduladas, líneas paralelas o líneas escalonadas.
Nosotros vamos a tener que repasar esas líneas como aparece en la imagen y para ello podemos usar, rotuladores, pegatinas, pintura de dedos, cualquier material que encontremos en casa.