HIELO BRILLANTE
Vamos a experimentar con objetos fáciles de encontrar en casa, para ello vamos a visionar el vídeo y vamos a seguir los pasos que en él nos explican.
Aceite vegetal
Bandeja de cubitos de hielo
Agua
Pintura fluorescente
Luz negra
Pon una pequeña cantidad de pintura fluorescente en la bandeja para cubitos. Cubre con agua caliente, remueve y lleva al congelador.
Coloca en una bandeja el aceite de bebé o vegetal.
Saca los hielos y colócalos sobre la bandeja.
Utiliza una luz negra y deja que los niños jueguen con los hielos hasta que empiecen a deshacerse.
El hielo, a medida que se derrita, irá dejando gotas de agua con las que los niños podrán dibujar formas en la bandeja, ya que al tener diferente densidad, ambos líquidos no se unirán.
EL HUEVO FLOTADOR
Vamos a experimentar con objetos fáciles de encontrar en casa, para ello vamos a visionar el vídeo y vamos a seguir los pasos que en él nos explican.
4 Vasos vacíos
Un vaso medidor
3 Huevos
Sal
Cuchara para mover
Sal
Agua
MENSAJE SECRETO.
Juega a los detectives con los peques creando mensajes secretos que sólo los mejores investigadores podrán resolver. A los niños les sorprenderá saber cómo algunos alimentos permiten crear tinta mágica.
Pincel o bastoncillo de algodón
Folio
Limón
Agua
Exprime el zumo de limón en un cuenco y añade una cucharada de agua.
Mezcla y, con la ayuda de un bastoncillo o pincel, escribe tu mensaje en el papel.
Deja secar.
Pon una vela debajo (sin poner el papel demasiado cerca, IMPORTANTE, HACER EL ADULTO!!!) y podrás leer el mensaje.
El zumo de limón se oxida y se pone de color marrón cuando se calienta, por eso puedes leer el mensaje. Además de limón puedes usar zumo de naranja, miel diluida en agua, leche y vinagre.
Lavado de manos.
Esta semana, vamos a centrarnos en la importancia de lavarnos las manos por la situación que estamos viviendo, por eso vamos a experimentar con los niños que pasa si no nos lavamos las manos, para los niños y niñas es muy visual y entenderán la importancia de tener las manos limpias.
Antes de dejar un vídeo con el experimento, dejaremos una canción para que los niños escuchen y cante
Y ahora, sí ¡Vamos con el experimento!
Juegos de luz.
Esta semana, vamos a hacer un experimento que pensamos que a los niños les puede gustar y además es una actividad que fomenta mucho su creatividad y la motricidad de sus dedos.
Para ello solo necesitaremos:
Funda de plástico
Pintura
No obstante, os dejamos un vídeo para que veáis como se hace. Espero que disfrutéis con esta actividad.
Plantamos nuestra planta.
¿Quién no ha plantado garbanzos o lentejas?
Todos alguna vez lo hemos llevado acabo en el colegio. Ahora es el momento de hacerlo de nuestros niños y niñas!!
Los materiales necesarios son:
Un vaso de yogur o recipiente similar.
Algodón.
Garbanzos o lentejas.
Un poco de agua.
Los pasos son los siguientes:
1º Tenemos el recipiente limpio, preparado de hacer de macetero. Si queréis lo podéis decorar con anterioridad libremente.
2º Ponemos en el fondo del recipiente un poco de algodón humedecido.
3º Echamos las legumbres que hayamos elegido, garbanzos o lentejas.
4º Vertemos un POCO de agua.
Para recoger como crece nuestra planta, en un folio o libreta, iremos anotando diariamente en el momento de la asamblea, como avanza nuestra planta, recordad que hay que regarla, pero que no necesita mucha agua.
Dibujos mágicos
¿Quién quiere triunfar?
Haced esto, ¡os prometemos que alucinarán! Pero para triunfar de lleno, preparad un par de hojas sin que os vean vuestros hijos y hacerlo en plan sorpresa. Sin que sepan que va a pasar... 🤩 Después, la gracia es que ellos hagan los suyos y divertirse un buen rato. ¡Es una pasada!
Para estos dibujos mágicos, sólo necesitaremos:
Papel de cocina, rotuladores de colores y un bol con agua.
Os dejamos el siguiente vídeo para que veáis como se hace y recordad, verlo primero los papás y mamás solos para que sea una sorpresa.
Plastilina casera.
No todos tenemos plastilina en casa para poder realizar las diferentes actividades relacionadas con la lecto-escritura y la lógico matemática. Por lo que vamos a realizar nuestra propia plastilina. Es muy sencillo y si podemos, la podemos teñir con colorante, para que sean de colores.
Los ingredientes necesarios son:
Harina, Sal, Agua, Aceite y Colorante alimenticio de colores. (opcional)
A continuación, os dejamos un vídeo donde aparecen las cantidad exactas y el proceso que debéis seguir para realizarla con éxito!
Botella de la calma.
Para relajarnos vamos a crear nuestra propia botella de la calma, para ello necesitaremos:
Una botella de plástico, preferentemente transparente y que no tenga etiquetas.
Purpurina, a elección del niño, aunque lo ideal es decantarse por tonos claros pues son más relajantes.
Pegamento glitter o transparente.
Agua templada del grifo.
Colorante alimentario para darle color al agua.
Una cuchara sopera y otra de postre.
Los pasos son los siguientes:
1. Vierte el agua templada del grifo en la botella de plástico hasta llenar 1/8 del recipiente.
2. Luego, añade dos cucharadas soperas de pegamento al agua. Ten en cuenta que mientras más pegamento añadas más tiempo tardará la purpurina en descender, de manera que tendrá un efecto más relajante.
3. Seguidamente, deja que el niño escoja el color de purpurina que más le guste y añade al agua unas 3 o 4 cucharaditas de postre llenas de purpurina. Remueve para que la purpurina se mezcle bien con el agua y el pegamento.
4. Agrega dos o tres gotas del colorante para darle color al agua. Una vez más, intenta que se trate de un color tenue para que el efecto calmante sea mayor.
5. Rellena la botella con más agua o ponle un poco más de purpurina si no es suficiente. Luego, colócale la tapa y ciérrala con fuerza para que el agua no se salga al remover la botella. ¡Listo!