Alrededor del altar, elevamos nuestra oración al Señor para que toda la Congregación, en este acontecimiento capitular sea una, según el anhelo de Jesús.
MONSEÑOR JOSÉ LEONARDO LEMOS MONTANET
Queremos ser testigos y buscadoras apasionadas de Dios.
En España estamos destinadas 152 hermanas presentes en 7 COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Desarrollamos nuestra MISIÓN en Centros EDUCATIVOS propios (colegios y centros de formación profesional) y en actividades sociales, parroquiales, diocesanas…
Estamos presentes en 15 centros educativos junto a 19 comunidades de hermanas.
Presentamos a la asamblea capitular la realidad de las diferentes presencias, así como nuestra labor junto a profesores, alumnos, familias, PAS, Grupos Divino Maestro, Cooperadores Seglares, parroquias... donde queremos "llevar la luz de la verdad y el fuego del amor de Jesús Divino Maestro" a nuestros destinatarios.
Los lemas pastorales del sexenio, junto a las frases carismáticas que los han iluminado, han marcado el ritmo de los centros y las comunidades, en un ciclo de conocimiento, acercamiento y seguimiento a Jesús Divino Maestro.
En referencia al proceso de reestructuración seguido en la Zona de España en este sexenio destacamos lo siguiente: la Formación Permanente, el diálogo, discernimiento personal y comunitario, implicando a todas las hermanas, como camino para GENERAR VIDA.
Para ello hemos seguido un plan de formación estructurado con distintos documentos que la Iglesia ha ido proponiendo, así como diversos encuentros de hermanas a diferentes niveles, jornadas de formación y asambleas.
Destacamos, de forma especial, la continuación del proceso de reestructuración de presencias y obras con la creación del Equipo de Titularidad y de la Fundación Canónica Propia.
Las hermanas viven con alegría la situación de pobreza en la que se encuentran, uniéndose en identidad a Jesús pobre y siendo ya, PROFETAS de VIDA y ESPERANZA para las personas con las que se relacionan.
Gracias a la ayuda de ONG's, Secretariado de Misiones o el apoyo de la Gobernación hemos podido salir adelante con algunas de las urgencias de nuestros colegios.
Los lemas pastorales del sexenio se han convertido en eje transversal y horizonte inspirador de toda la vida de la Institución.
En Venezuela, la mayor reestructuración en todos los órdenes ha venido sola, por la situación sociopolítica y económica en la que estamos inmersas.
Las hermanas de la Zona estamos repartidas en 10 comunidades distribuidas en 7 estados. Somos 39 hermanas de votos perpetuos, 3 de votos temporales y 1 aspirante.
La vida de las comunidades está marcada por la situación que vive el país... en solidaridad, agradecimiento y unidas al pueblo que sufre, caminado y compartiendo como familia CODIMA.
En esta zona tenemos cinco comunidades: Bogotá, Soledad, Bucaramanga, Cartagena y Montenegro.
Las acciones pastorales que allí se llevan a cabo, entre otras, son: direcciones en los colegios, docencia directa, catequesis, Grupos Divino Maestro, escuelas de padres, coordinación de la Pastoral del centro, formación de adultos, pastoral vocacional...
Trabajamos codo con codo con los Cooperadores Seglares, siendo familia carismática.
En este sexenio hemos celebrado las bodas de plata de la fundación de Soledad y las de oro de Bucaramanga.
Queremos crear una Cultura Vocacional con audacia y fidelidad creativa presentando a Jesucristo como opción de vida respondiendo a la llamada de ser hijos de Dios y hermanos en la construcción del Reino.
En referencia a la formación inicial, desde el 2015, contamos en Bogotá con un noviciado internacional integrado actualmente por: 3 hermanas de la zona del Congo, 1 de Colombia, 1 de Perú y otra de Venezuela.
En Bucaramanga está el juniorado de I etapa con dos hermanas, una de Venezuela y otra de Perú.
La internacionalidad ha resultado una excelente escuela de universalidad de la Congregación, disponibilidad, flexibilidad, aceptación, perdón y pertenencia.
Se han realizado diversos Proyectos de Formadoras: Evangelio-Profecía-Esperanza, Misericordiosos como el Padre y Comunidad Formativa, así como encuentros de los Equipos de Formación, tanto de las formadoras como de las formandas.
¿Cómo generar VIDA que engendre VIDA en otras jóvenes que quieran compartir con nosotras el hermoso Carisma que el Espíritu regaló a Francisco y Soledad?
Presentación de las comunidades
Presentación de la formación inicial
NOVICIADO INTERNACIONALEstamos presentes en Chiclayo, Lima, Ventanilla, Cajamarca y Miramar.
Formamos una comunidad internacional: 9 peruanas, 8 españolas, 2 colombianas y 1 congolesa.
Nuestra labor se dirige principalmente a la dirección de los centros (Colegios de Inicial, Primaria y Secundaria y Centros de Educación Técnica Productiva), la pastoral, docencia directa, Grupos Divino Maestro y catequesis.
Como fortalezas en nuestra misión encontramos: la formación y acompañamiento de Equipos Directivos en Misión Compartida, la formación sistemática de profesores y padres, un rendimiento escolar por encima del promedio nacional, la promoción de adultos con certificación en todos los niveles...
Valoramos en gran medida el trabajo conjunto con los Cooperadores Seglares.
En relación a la formación de los profesores familias y alumnos destacamos: la creación del Equipo Docente Pastoral, a nivel nacional, dónde trabajan conjuntamente hermanas y laicos. Las Jornadas para docentes, los Encuentros locales a nivel humano, carismático y pedagógico. Los Congresos de Familia, los Ejercicios Espirituales, tanto para profesores como para alumnos. El trabajo Pastoral para todos, según el lema del año y la frase carismática correspondiente, el Proyecto: “Huellas de ternura”.
La Zona del Congo y el Camerún están marcadas por un continuo éxodo de personas que huyen de la guerra y la explotación.
Continuamente estamos rodeadas de conflictos por apoderarse de la riqueza de la tierra: coltán, oro y diamantes... que se pagan a un alto precio, la vida de muchas personas.
En medio de esa situación, nos encontramos nosotras, junto a los Cooperadores Seglares, para llevar la luz de la verdad y el fuego del amor de Jesús Divino Maestro a las gentes con las que estamos... educando y evangelizando mentes y corazones.
Formamos una Zona Internacional e Intercultural: somos 6 españolas, 1 venezolana, 1 colombiana, 11 congolesas, 1 camerunesa y 1 centroafricana.
Estamos en Bukavu, Shabunda, Kashusha, Kakutya y Balamba. Desarrollamos nuestra labor educativa en: Centros Nutricionales, Casa Maternal, Centro de Salud, Escuelas de Infantil, Primaria y Secundaria, Centro de Formación Profesional...
Poco a poco, vamos notando como el número de niñas aumenta en nuestros centros, fruto de una concientización en las familias, rescatando el papel de la mujer en la sociedad.
También acompañamos la pastoral desde las celebraciones comunes a la Congregación, los oratorios, catequesis y Grupos (que siguen la planificación de la diócesis).
Vivimos muy de cerca la SOLIDARIDAD y la FRATERNIDAD, gracias al apoyo del Gobierno General, el Secretariado de Misiones, la familia Inés Fernández, la ONG Jambo-Congo, la Fundación Manuel Madrazo, Monusco... y otros organismos que nos apoyan.
En su presentación al Capítulo destacan:
La realidad actual y los desafíos de la Asociación.
Presentan las diferentes sedes y su evolución en este sexenio, así como las luces y sombras.
Realizan sus propuestas en orden a vivir la identidad carismática como Cooperadores Seglares del Divino Maestro.
Establecen como prioridad seguir trabajando en la comunión y en la expansión de la Asociación, Hermanas y Cooperadores.
Ser Cooperador es apuntarse a la tarea de trabajar en equipo con el mismo estilo de Francisco: sin protagonismo.
El hilo CONDUCTOR de nuestro ITINERARIO es suscitar, promover y alimentar el encuentro y la comunión con Jesucristo, para llegar a ser como Él.
En su presentación:
Informan de la ubicación de las diferentes sedes así como del número de sus miembros.
Se hace URGENTE que Cristo esté presente en todo el entretejido de la sociedad que nos rodea.
Presentan el camino recorrido desde el 2015 hasta ahora: trabajos, encuentros, proyectos...
Entre los desafíos destacan: mantener firme la fe, fortalecer y estrechar lazos de unión con las hermanas e incentivar la adhesión de nuevos miembros.
Presentan sus propuestas al Capítulo en orden a vivir la identidad carismática como Cooperadores Seglares del Divino Maestro.
Buscamos vivir el Carisma desde nuestra condición secular, cada día desde nuestra vida familiar, laboral y cultural, el cual nos anima a seguir firmes en nuestro compromiso.
En el Congo somos 27 Cooperadores y 35 Aspirantes. En Camerún 13 Cooperadores y 7 Aspirantes.
La vida del grupo está coordinada en colaboración con el Consejo Nacional y el Local de la Asociación las religiosas.
Compartimos nuestra vida con la del entorno: social, espiritual, cultural, económica, política... desde nuestra vocación específica.
Participamos en las actividades eclesiales: liturgia, catequesis, pastoral de jóvenes, Cáritas, Justicia y Paz...
En Bukavu estamos celebrando las bodas de plata de la Asociación.
Progresivamente, los Coodima de las distintas sedes empiezan a vivir la llamada del Maestro, conformándose con el carisma de la Asociación e irradiándolo en sus comunidades respectivas.
Estamos en Lima-Ventanilla, Chiclayo y Cajamarca y nos organizamos tanto a nivel de Congregación como de Asociación.
El apostolado lo centramos en la pastoral del colegio, con madres de familia, en las parroquias, visita y ayuda a enfermos, grupos de oración, refuerzo académico, donaciones para familias necesitadas...
Queremos renovar nuestro compromiso, viviendo la riqueza carismática y eclesial.
En Colombia somos 57 Cooperadores y 23 Aspirantes, extendidos por Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena y Soledad.
En Jipijapa (Ecuador) tenemos 8 Cooperadores.
Entre las luces que tenemos destacamos: somos una familia, tenemos una riqueza carismática, crece la unión entre Coodimas y Misioneras, necesitamos revitalizar nuestra vocación como Cooperadores, estamos unidos en la misma misión: EDUCAR EVANGELIZANDO.
Al mismo tiempo somos conscientes de nuestras sombras y debilidades, pidiendo a Jesús Divino Maestro y la Madre Inmaculada nos ayude a superarlas.
Como desafío queremos sostener, animar y fortalecer las Sedes donde las Misioneras del Divino Maestro ya no están: en Barranquilla y Ecuador. Así como aumentar el número de asociados.