CEIP Maestro Rojas

(Nerva)

El CEIP Maestro Rojas de Nerva inició su trabajo con el alumnado de altas capacidades hace dos cursos académicos, por ser uno de los colegios de la provincia con más alumnado evaluados y censados de altas capacidades. Todos los alumnos y alumnos tienen recogida como medida de atención actividades de enriquecimiento.

El CEIP de Nerva es un centro muy peculiar a nivel de contexto socio-cultural y académico. Nerva siempre ha sido tierra de grandes talentos, Músicos y pintores, de uno de ellos deriva el propio nombre del colegio, Maestro Rojas, músico y compositor de reconocimiento nacional, tanto él como su obra, al igual que es reconocido por la música, también lo es por la pintura y artes plásticas. El IES de la localidad en su momento fue uno de los tres institutos de la provincia que ofertaban el bachillerato de artes con la LOGSE.

Este pueblo fue centro económico y cultural de la provincia desde el apogeo económico y social que supuso la minería en el período inglés en la provincia de Huelva.

Desde el año 2000-2001, comienza un importante declive económico en la localidad, aumentan las inmigraciones de otras zonas de Huelva y Sevilla, lo que conforma en su conjunto una importante población con problemas sociales, económicos y culturales. Esta situación hace que el centro educativo cuente con una importante población de educación compensatoria, por lo tanto nos encontramos en un colegio en el que un alto número de alumnos y alumnas son de altas capacidades y otro buen porcentaje de necesidades educativas especiales y de educación compensatoria.

En los dos últimos años, el centro ha tomado conciencia de la necesidad de formación desde el centro en valores e inteligencia emocional, como líneas prioritarias, para dar respuesta a las necesidades del alumnado.

Además, se desarrolla el programa de Enriquecimiento Base desde el equipo técnico provincial desde el curso 2015-2016. El curso anterior fue el centro piloto que desarrolló la estrategia voluntariamente, gracias al ofrecimiento de Dña Encarna Domínguez Durán, para dar pie a una intervención a nivel provincial.

El primer curso se desarrolló en segundo de primaria, empezó ésta profesora y después su paralela, Carmeli. Ambas han continuado trabajando enriquecidamente en el aula desde entonces, aunque no haya alumnado evaluado, saben que existen en cualquier grupo inteligencias múltiples que hay que desarrollar. A través del programa o en lo que consiste el programa es en la programación de actividades que nos llevan al cambio metodológico, mediante el cambio del rol del profesor, programa y diseña actividades en la que el rol del alumno también cambia, siendo activo y participativo a través de retos y situaciones de enseñanza menos convencionales y más creativas .Se estimulan todas las inteligencias desde el curriculo ordinario del aula.

En este primer año se facilitó la puesta en marcha de grupos interactivos con voluntarios desde la directiva. Se hizo una jornada de formación para el profesorado del centro, bajo la estrategia de formación entre iguales, que es la que sustenta al programa. De esta sesión nació el interés de otras profesoras del centro, una de 5º que se unió a le dinámica y otras que comenzaron el curso siguiente.

En el curso 2015-2016 se aplica en los cursos de tercero B y segundo A y quinto A.

Este curso nos hemos reunido el día 4 de octubre con la directiva y parte del claustro interesado en el programa de enriquecimiento, ya que el mismo para que sea efectivo es voluntario por parte del profesorado, pues es una medida de atención a la diversidad de carácter ordinario .Ya en ese momento, la especialista provincial en la atención al alumnado de altas capacidades, tiene conocimiento vía equipo técnico de posibles modificaciones en el protocolo de atención a la diversidad desde la Consejería de Educación, que aún a fecha de hoy no se ha publicado. Con esta información nos reunimos para adecuar nuestro trabajo a los posibles cambios y a la continuación del trabajo.

Acordamos continuar, con un día a la semana de grupos interactivos y actividades enriquecidas en lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, el profesorado lo irá decidiendo, habrá un profesor con disponibilidad horaria y con destino definitivo en el centro y afín a la estrategia como responsable en el futuro.

Actualmente lo desarrollan en primero, segundo, tercero y cuarto, a través de los paralelos, en el tiempo que se apoya en el aula, hay que dinamizar la estrategia por si se distancia el recurso, ya que este año se ha abierto la respuesta a nivel provincial, pero aún no se sabe cómo será la organización del mismo ,estamos pendientes de la decisión del equipo técnico provincial. Se han incorporada profesoras nuevas con destino éste curso en el centro. Ya se ha iniciado el trabajo en primero y segundo con estrategias de ABN en matemáticas.

En tercero se ha iniciado el trabajo en matemáticas, con la construcción de problemas por parte de los alumnos y ya se va a iniciar el trabajo en los grupos interactivos.

En cuarto B, se está trabajando con el método científico en experimentos sencillos donde se juega con hipótesis, observación registro de datos y algún control simple de variables. Taller de inventos y taller de creatividad , búsqueda y análisis de información en los temas cc sociales, vía pizarra digital y con trabajos en casa. Además, se estimula la aplicación creativa y de asimilación de conceptos en lengua con soportes de juegos que monta la profesora, para el aprendizaje de hiatos y diptongos, retos para el aprendizaje de la sílaba tónica.

Lo más destacable de todas las intervenciones es el interés y estrategia colaborativa entre los profesionales del centro, hay vida en el diseño de la respuesta y en la búsqueda de soluciones ante los problemas de la vida en las aulas, eso es enriquecernos y ofertar situaciones para enriquecer al alumnado.

En la misma línea de lo anterior, tenemos el enriquecimiento a nivel de centro y desde los programas de centro, el centro cuenta con una estrategia maravillosa desde el Plan de Biblioteca, no sólo se estimulan todas las inteligencias del lenguaje oral ,expresivo y escrito .Se estimulan procesos múltiples, de pensamiento de alto nivel : Organización de la información, expresión, memoria, dar instrucciones, valores afectivos y cooperativos en la familia, relaciones con los iguales y desarrollo y potenciación de la autoestima…Esta actividad es la MALETA VIAJERA.

La maleta viajera cada curso lleva unas tareas distintas, en la que intervienen actividades de lectura y escritura creativa, manualidades y posterior explicación a los compañeros y compañeras de los pasos seguidos para la ejecución del objeto realizado, hay veces que hay uno para cada compañero y otros para la exposición final del curso.

Actividades de escritura, un refrán y la explicación del mismo y un dibujo…Exposición oral en el aula, se realizan debates sobre conflictos morales que surgen en las distintas interpretaciones del refrán.

Recopilación de palabras antiguas y su significado, extraordinaria actividad para valorar y dar sentido a los mayores de la familia y para la recuperación y conservación de la memoria e identidad de los pueblos.

Es una experiencia rica y enormemente enriquecida, tanto para la familia, alumno y aula, como para aquél que se la encuentra como observador ,como me ha ocurrido a mí, esta experiencia la he transportado a otro centro y ha hecho una reinterpretación, generando una nueva actividad enriquecida.

Se completa con actividad de lectura y visionado de película.

Desde el centro también se enriquece con los Profundizas, llevan dos cursos desarrollándose, el primer año como no podía ser menos en Nerva, lo desarrolló una profesora de infantil, desde su talento natural y amor a la pintura. Tema: la pintura a través de la historia. Gracias, Juani.

El segundo lo desarrolló otro compañero ,desde su propio talento natural ,es el profesor de educación física y enriqueció desde el conocimiento de los parques naturales de Andalucía, gracias Luismi.

Desde el plan de trabajo de la que suscribe uno de los objetivos es que en los centros que han aceptado voluntariamente el programa, se dinamiza la solitud y desarrollo de un programa de profundiza, como cierre al enriquecimiento desde el centro, aula y extracurricular, aunque con la nueva normativa que se publicará podrían entrar en el enriquecimiento ,que se llamará PECAI ,parece en la modificación del protocolo.

Desde el prisma esbozado ,es fácil reconocer que esto es un trabajo de dinamización del centro importante ,que desde el principio tanto la directiva, como la primera profesora y la coordinadora del equipo técnico provincial, apostaron y o confiaron en la estrategia, además de las siguientes orientadoras que han pasado por el centro, formadas en la misma línea y la actual ,se están favoreciendo cambios importantes desde el centro porque el equipo humano que hay está en ello ,gracias y adelante.

Además, este claustro se implica en las efemérides,otro motivo de y para enriquecernos nosotros y nuestros alumnos.

Masterchef escolar. Una máster class impartida por una alumna de 6º, y la ejecución por grupos de la tarta individual.