KINESIOTAPE
KINESIOTAPE
¿QUÉ ES EL KINESIOTAPE O VENDAJE NEUROMUSCULAR?
Cada vez con más frecuencia observamos a deportistas con unas cintas normalmente de colores vistosos en sus articulaciones y músculos. Son los vendajes neuromusculares conocidos como kinesiotaping, kinesiotape o neurotape.
Este vendaje posee una textura y elasticidad similar a la piel humana, que se adapta al contorno del músculo y permite la movilidad de forma natural; está diseñado para facilitar la recuperación natural del cuerpo brindando apoyo y estabilidad a músculos, tendones y ligamentos.
Al vendaje neuromuscular se le atribuyen cuatro funciones principales:
FUNCIÓN MUSCULAR: Aumenta el rango de movimiento. Facilita la contracción del músculo atrofiado y reduce la fatiga.
FUNCIÓN CIRCULATORIA: Mejora la circulación sanguínea y linfática. Reduce los mediadores de la inflamación.
FUNCIÓN ANALGÉSICA: Activa los sistemas analgésicos tanto centrales como periféricos.
FUNCIÓN PROPIOCEPTIVA: Mejora las hipertonías musculares. Corrige posturas incorrectas, mejorando la biomecánica articular.
TÉCNICAS
1. Técnica muscular. Actúa directamente sobre los músculos, favoreciendo la contracción muscular cuando están debilitados y disminuyendo la tensión en la musculatura hipertónica (tonificar – relajar).
2. Técnica de corrección mecánica. Mejora la mecánica articular previniendo movimientos lesivos sin comprometer el movimiento natural de las articulaciones.
3. Técnica de corrección fascial. Con esta técnica se pretende romper las limitaciones: adherencias, retracciones, cicatrices del tejido a través de los movimientos de la piel, las fascias y las propiedades elásticas del vendaje.
4. Técnica de liberación de espacio. Tiene un efecto analgésico, sirve para aliviar el dolor localizado, produciendo un efecto de succión descomprimiendo los tejidos.
5. Técnica de ligamento-tendón. El método que se utiliza para los dos es similar y varía en la tensión utilizada (tensión del tape para tendón de 50% a 75 %; para ligamento, de 75% a 100%). Promueve la estimulación del ligamento o tendón, aumentando la estimulación de los mecanorreceptores; está técnica genera un efecto propioceptivo.
6. Técnica de corrección articular. Se posiciona la articulación en la posición deseada y se aplica el vendaje, limitando así los movimientos no deseados por la articulación.
7. Técnica de corrección linfática. Se usa para disminuir la presión en los tejidos dañados, canalizando o dirigiendo la exudación a ganglios linfáticos sanos, favoreciendo así la disminución del edema.
¿QUÉ PROBLEMAS TRATA?
El vendaje neuromuscular tiene múltiples indicaciones, derivadas de los efectos que provoca en el organismo:
Alivio del dolor
Disminución de la inflamación
Disminución de hematomas
Protección articular
Mejorar la propiocepción
Corregir la postura
Corrección de la fascia
Estimulación de músculos hipotónicos
Inhibición –relajación de músculos hipertónicos