El actual contexto en el que vivimos se caracteriza por el libre acceso a diferentes fuentes de información, el constante cambio, la influencia de la globalización, la exclusión social, la discriminación y la pobreza. Frente a estas situaciones es necesario desarrollar aprendizajes que busquen fortalecer la construcción de la identidad, el ejercicio de la ciudadanía con sentido ético, el desarrollo sostenible, la democracia y la interculturalidad con el fin de desarrollar personas con una sólida formación ética, reflexión crítica y respetuosa de los derechos humanos que puedan desenvolverse exitosamente de forma individual y social.
En este sentido, el área de Desarrollo Personal y Ciudadano pretende contribuir al fortalecimiento de la identidad personal, cultural y social de los estudiantes, el afianzamiento de los compromisos de mejora constante consigo mismo, con los otros, con su comunidad y con el desarrollo del país.
Además reforzar la valoración de su propia cultura y la de los demás y fortalecer el ejercicio de su ciudadanía y su contribución para una convivencia democrática y el desarrollo sostenible del país.
Por tal motivo, se propone que el estudiante al desarrollar las competencias del área, fortalezca el desarrollo armónico de dos dimensiones la personal y la social.
Dimensión personal, el área busca contribuir a que el estudiante valore su individualidad, fortalezca el desarrollo de su autonomía, de su autoestima y tome conciencia y responsabilidad en la consolidación de su identidad en interacción con su entorno sociocultural y ambiental, tomando en cuenta sus propias características generacionales, las distintas identidades que lo definen y sus raíces históricas y culturales, así como, la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.
Dimensión social, el área busca promover y fortalecer en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía informada que alude a exigir sus derechos y cumplir con sus deberes, animar y acrecentar su capacidad de tomar decisiones libres, autónomas y conscientes de las consecuencias de su comportamiento en las demás personas y en el ambiente, y participar activamente en la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.
De la misma manera, busca fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, solidaria y respetuosa a partir del análisis de los procesos históricos, geográficos y económicos que se dan en el país y el mundo que le permitan a los estudiantes comprender y explicar el contexto en el que viven y participar de manera informada y responsable en la sociedad.