N O V E D A D --- COACHY ED: ASISTENTE DE IA PARA CONSULTAS SOBRE PRÁCTICAS CURRICULARES EN ESTA FACULTAD.
Nota: Aunque una empresa puede solicitar alumnado en prácticas en cualquier momento del curso, la experiencia nos indica que los meses más favorables para ofertarlas acontece en dos periodos por lo que animamos a que ajusten sus peticiones dentro de uno o los dos periodos que se indican a continuación:
1º PERIODO: A partir del 7 de enero y hasta el 30 de abril
2º PERIODO: A partir del 2 de mayo y hasta el 10 de junio
Independientemente del periodo y fecha de arranque, se pueden publicar ofertas desde este mismo momento a través siempre de la plataforma ICARO y al menos con 2 semanas de antelación al inicio de las mismas. Igualmente, la evaluación de los alumnos en prácticas por parte de las empresas se realizará también a través de la plataforma ICARO (en “Mis Informes de valoración”).
Crear convenio con la Universidad de Sevilla
Remitir FICHA de empresa
Registrarse en ICARO
Ofertar prácticas curriculares por ICARO
(Tras selección del alumnado) Cumplimentar y firmar ACTA DE SELECCIÓN
(Tras la realización de las prácticas) Cumplimentar ENCUESTA e INFORME DE VALORACIÓN
1.CREACIÓN DE CONVENIOS
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS A ADJUNTAR JUNTO CON LA SOLICITUD Y EL CONVENIO DE PRÁCTICAS FIRMADO POR PARTE DE LA EMPRESA/INSTITUCIÓN
Administración Pública: Fotocopia del nombramiento de la persona con poderes para poder firmar convenios de colaboración, normalmente vienen publicados en Boletines oficiales. En el caso de Ayuntamientos, también serviría un certificado del Secretario acreditando al Alcalde. En el caso de Consejerías, si no firma el Consejero tendrían que remitir la delegación de firma.
Empresario individual (autónomos): Fotocopia del DNI y fotocopia del modelo fiscal 036.
Empresas sin ánimo de lucro: Fotocopia del nombramiento de la persona con poderes para poder firmar convenios o bien certificación del cargo de la persona que firma, expedido por el Secretario de la Asociación.
Sociedades jurídicas: (S.A., S.L. etc.): Fotocopia CIF, Fotocopia de los Poderes de la persona que va a firmar el convenio o de las escrituras de constitución, donde aparezca el nombre y el cargo de la persona que firma el convenio. No es necesario que adjunten todas las escrituras o poderes, es suficiente con que nos remitan hasta la página donde aparezca el nombre del apoderado.
En caso de duda pueden llamar al 954559795 o enviar un email a speconvenios@us.es
En el caso de que la empresa firme el convenio digitalmente, pueden enviarlo directamente por e-mail al Secretariado de Prácticas en Empresas a la dirección, speconvenios@us.es , lo cual agilizaría los trámites.
Si la firma es manual, se podrá presentar o enviar por correo postal, dos ejemplares originales (firmados en todas sus páginas) al Secretariado de Prácticas en Empresas (Dirección postal: Avda. Ciudad Jardín 20-22 (Centro Internacional). 41005 (Sevilla).
En todos los casos y siempre que se formalice el Convenio la primera vez, debe adjuntarse la documentación que se indica en dicho enlace (igualmente se indica en la solicitud de convenio).
En caso de renovación del Convenio y siempre que el Titular de la Empresa siga siendo la persona que firmó el Convenio anterior, se adjuntará sólo la solicitud del Convenio debidamente cumplimentada y firmada, sin necesidad de enviar nuevamente la documentación.
2. FICHA DE EMPRESA
Descárguese la FICHA DE EMPRESA para que el alumnado pueda conocer bien la naturaleza y características de la organización a la que puede optar para hacer sus prácticas. Remítase cumplimentada a einfante@us.es. Nótese que esta información se hará pública en este Boletín en la pestaña de EMPRESAS COLABORADORAS para conocimiento del alumnado.
3. REGISTRO EN PLATAFORMA ICARO
4. PUBLICACIÓN DE OFERTAS
Tras la firma del Convenio con la Universidad de Sevilla (o estando este en vigor), el siguiente paso sería publicar una oferta en ICARO para alguna de las Titulaciones de Grado y Máster. A modo de información, se facilita una FICHA que contiene los apartados que se van a tener que cumplimentar en ICARO.
Si la oferta fuese NOMINATIVA (esto es, con el alumno/a preseleccionado/a por la empresa), es importante que se indique el nombre completo y DNI del estudiante en el campo "Otros Datos", para no incluirla en una convocatoria competitiva, y proceder con la adjudicación directa en su caso.
Recuérdese que la oferta curricular en esta Facultad tiene normalmente una duración de 150 horas (1 mes y medio) a razón de 5 horas por jornada laboral.
En referencia a la realización de prácticas en empresa, se recuerda que es obligatorio tener seguro en caso de que el alumno/a sea mayor de 28 años. Esto es debido a que el seguro de estudiante de la Universidad de Sevilla llega de máximo hasta esa edad. La empresa puede ponerse en contacto con el SACU en el Pabellón de Uruguay donde recibirá información acerca del seguro Cum-Laude, que es el más económico.
Facilitamos más abajo información sobre los PLANES DE ESTUDIO de dichas Titulaciones.
150 horas o 1 mes y medio.
DOBLE GRADO EN FICO, RRLL Y RRHH
150 horas o 1 mes y medio.
150 horas o 1 mes y medio.
MASTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE RRHH
150 horas o 1 mes y medio.
PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM
5. ACTA DE SELECCIÓN
Tras la recepción de solicitudes y posterior selección de estudiantes (directa en el caso de la oferta nominativa), el Centro gestor genera ACTA DE SELECCIÓN y la remite a la empresa. No se podrán comenzar las prácticas si este documento no está debidamente cumplimentado y firmado por todas las partes implicadas (empresa, alumno y Vicedecano/a de Prácticas del Centro), ANTES del inicio de las prácticas.
La asignación de funciones y tareas al alumnado tutorizado en prácticas debe corresponder a la Titulación de procedencia y a lo indicado en su día en la oferta de prácticas de ICARO. La empresa debe asegurarse en todo momento que el estudiante acude a trabajar a diario según calendario y tipo de jornada acordada hasta completar las 150 horas. Consecuentemente, deberá informar a la Secretaría de la Facultad de cualquier incidencia en este sentido. Igualmente, la empresa podrá revocar la asignación del estudiante a las prácticas si ocurriese alguna de las circunstancias especificadas en el Anexo V.
Solicitud de Rescisión de la práctica por parte de la EMPRESA (Anexo V)
7. ENCUESTA E INFORME DE VALORACIÓN
Tras finalizar el periodo de prácticas, la empresa debe cumplimentar (1) ENCUESTA FINAL y (2), INFORME FINAL para cada alumno/a tutelado. Estas evaluaciones, imprescindibles para dar por finalizas las prácticas, se realizan desde y en ICARO pero visualizamos aquí los documentos para su conocimiento.
SE CUMPLIMENTA ONLINE EN ICARO
SE CUMPLIMENTA ONLINE EN ICARO
LOCALIZACION
En caso de duda o información adicional, podrá solicitar cita previa en la Secretaría de la Facultad de Ciencias del Trabajo en el siguiente enlace: https://institucional.us.es/cprevias/index.php