Desde enero de 2021, tengo la oportunidad de coordinar el proyecto de Olimpiadas Costarricenses de Matemáticas (OLCOMA) inscrito en la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR. OLCOMA nació como un plan piloto en el año 1989, gracias al esfuerzo de varios profesores del TEC y la UCR con la objetivo de brindar apoyo a estudiantes con gran capacidad para las matemáticas, que están integrados en el sistema educativo, incentivando sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas. En 1994, mediante decreto ejecutivo se creó oficialmente la Comisión OLCOMA conformada por miembros de todas las universidades públicas (UCR, TEC, UNA, UNED, UTN), el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones. Esta Comisión está encargada de planear y ejecutar las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas y brindar apoyo a los tutores y estudiantes inscritos en la competencia mediante capacitaciones ofrecidas a lo largo del año. Además, se encarga de seleccionar y entrenar a los estudiantes que representan a Costa Rica en las seis olimpiadas internacionales en las que participa el país.
En la foto se encuentran todas las delegaciones que participaron en la tercera edición de la Olimpiada Panamericana Femenil en Matemáticas, organizada en Costa Rica en el 2023. El evento se llevó a cabo en el Auditorio de Administración Universitaria de la UTN.
OLCOMA ha contribuido durante más de 35 años fomentando un interés profundo en el área de las matemáticas y las ciencias en general. Actualmente, el proyecto cuenta con una participación promedio de 3000 estudiantes y 300 centros educativos de todos los cantones del país. Nuestras representaciones internacionales han obtenido muchas medallas olímpicas y el país ha sido sede de la Olimpiada Iberoamericana, la Olimpiada Panamericana Femenil y la Olimpiada Centroamericana.
En particular, yo fui participante de OLCOMA como estudiante de secundaria y esta experiencia fue una de las principales fuentes de inspiración para elegir mi carrera en matemáticas. Es muy gratificante poder contribuir en un proyecto que impacta la vida de tantas personas y fomenta lazos de amistan entre sus participantes.