Proyecto MetaNormas

Desde la UAM Iztapalapa somos parte del equipo de investigador@s de varios países que está estudiando de manera transcultural las reacciones de las sociedades frente a quien viola o transgrede una norma social, es decir, estudiamos las normas sobre las normas (de ahí el nombre de meta-normas), por ejemplo, lo que la gente hace, o permite que se haga en la vida cotidiana, como saltarse la fila y poner música fuerte en una biblioteca. Por México participamos en este proyecto el LabCogSoc de la UAM-I, y la Dra. Anja Eller de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Entre otras cosas, el proyecto desea conocer:

  • ¿Cómo es que las sociedades varían en qué tan apropiado se considera confrontar físicamente, evitar el contacto, o criticar verbalmente a quien viola una norma común?
  • ¿Cuáles son los factores culturales que explican esa tolerancia a la violación normativa?
  • ¿Las meta-normas fomentan diferentes reacciones en diferentes países?
  • ¿Son las meta-normas consistentes en todos los dominios?
  • ¿Qué explica la variación de los países en las meta-normas?
  • ¿Se refleja la variación a nivel de país en las meta-normas a nivel individual?

Los fundamentos teóricos de estas preguntas de investigación, y sus hipótesis, pueden revisarse en el sitio central del proyecto.

¡Solicitamos atentamente su participación!

El Laboratorio de Cognición Social de la UAM-I pide la valiosa cooperación de estudiantes de cualquier carrera, para llenar la siguiente encuesta:

Notas:

  • Puede participar cualquier persona mayor de edad con estudios superiores a bachillerato, asociados a la UAM (cualquier Unidad).
  • Hay una pequeña cantidad monetaria para repartir entre quienes participen y la respondan correctamente, es decir de forma completa y poniendo atención a los videos y preguntas. Se hará un sorteo cuando los datos estén completos (probablemente a inicios de septiembre), y uno de cada tres recibirá 150 pesos mexicanos. Para ello, al terminar de llenar la encuesta se le dará un número de 5 dígitos y luego se le pedirá un correo. Anote con cuidado el número.
  • Envíe ese número a lab.cog.soc@gmail.com para que quede registrado. Use el Asunto: "Completé encuesta meta-normas, participo en sorteo".


Si leyó y comprendió todo, ingrese ahora a la liga https://iffs.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_6rib8k4e5uzyB2l?Q_Language=ES

(Nota: Los botones de respuesta son renglones grises y anchos con texto).

Si necesita más detalles sobre el estudio, continúe leyendo líneas abajo, o contáctenos directamente al correo citado.

Atentamente,

Dr. Carlos C. Contreras-Ibáñez

Explicación del estudio:

Abrstract (traducción automática)

Las meta-normas son normas sobre cómo reaccionar ante violaciones de normas. Aunque de gran importancia teórica, poco se sabe acerca de las meta-normas en todo el mundo. Por ejemplo, no sabemos si las diferentes culturas prefieren formas diferentes de hacer cumplir las normas. En este estudio mediremos las meta-normas sobre confrontar, chismear y evitar (en relación con no hacer nada) en respuesta a violaciones de normas en varios contextos, y en una muestra lo más amplia posible de países (al menos ~ 30). Se harán esfuerzos para incluir países de regiones que están poco estudiadas en investigación psicológica, como América Latina, África subsahariana y Asia central.

El estudio consiste en un conjunto de escenarios verbales y animaciones de triángulos. Se les pedirá a los participantes que califiquen la conveniencia de las diferentes maneras de reaccionar ante una violación de la norma. La encuesta incluye además un cuestionario sobre los valores culturales que creemos que son relevantes para la forma en que se forman las meta-normas. Este cuestionario incluye (a) un conjunto de preguntas sobre la frecuencia con la que los participantes usan personalmente la confrontación, el chisme y la evitación, así como su sentido de confrontación, chismes y evitación, (b) escalas sobre el individualismo, la distancia de poder, la indulgencia, y rigidez (complementada con una pregunta sobre las amenazas percibidas para la sociedad), (c) algunas preguntas básicas sobre autonomía y moral de la Encuesta Mundial de Valores, y (d) medidas novedosas de algunas normas para las cuales se espera una conexión con las meta-normas. El estudio ha sido pilotado en los Estados Unidos.

El estudio planeado nos permitirá responder a una serie de preguntas sobre cómo varían las meta-normas entre diferentes tipos de sanciones, diferentes situaciones, diferentes individuos dentro de un país y diferentes culturas, y qué valores y normas culturales pueden subyacer en estas variaciones.

Proyecto auspiciado por el Instituto para Estudio del Futuro, y está financiado por la Knut and Alice Wallenberg Foundation. Participan 56 países al momento.

El investigador principal el Dr. Kimmo Eriksson, Universidad de Estocolomo, y la Dra. Giulia Andrighetto, de la Wallenberg Academy Fellow en la Universidad de Mälardalen, con la colaboración de otros colegas: Dr. Michele Gelfand, Dr. Paul Van Lange, Junhui Wu, and Pontus Strimling*.

Tenemos el valioso apoyo logístico de la Drnda. Minna Persson, y en la versión en español participaron colegas de .

El sitio web del proyecto es https://www.iffs.se/en/research/research-projects/how-do-human-norms-form-and-change/