“Ecos de Transformación"
El nombre refleja el impacto duradero y expansivo que mis experiencias pedagógicas han tenido en la sede San Judas Tadeo. Al usar "ecos", sugiero que mis acciones y decisiones en el ámbito educativo reverberan a través del tiempo y de la comunidad, dejando huellas que se amplifican y resuenan en el aprendizaje y desarrollo de mis estudiantes, así como en la cultura y tradiciones locales.
En el contexto de esta experiencia, las "huellas" adquieren un significado profundo y simbólico. Representan el rastro dejado por cada acción, cada intervención y cada decisión tomada en el camino hacia la mejora educativa en la sede San Judas Tadeo. Las huellas nos recuerdan el compromiso y la responsabilidad que asumimos al emprender este viaje hacia un futuro educativo más prometedor. Son testimonios vivos de nuestro esfuerzo colectivo por construir una comunidad educativa más inclusiva, equitativa y enriquecedora para todos.
DIVERSIDAD:
«Aceptar la diferencia como un hecho natural y necesario, posibilitar el desarrollo y la participación democrática en el desenvolvimiento de todas las personas sean cuales sean sus diferencias, aprovechar todas las energías, perspectivas del conjunto de los seres humanos desde el respeto de su realidad y su estilo de vida será la mejor garantía de progreso y desarrollo social. Ser diverso es un valor» (Porras, 1998: 23-24).
CONVIVENCIA :
De acuerdo con las reflexiones de (Aubert 2010), se destaca la importancia crucial de entender que las interacciones que adquieren un significado profundo son aquellas en las que los participantes comparten un entendimiento común del mundo que les rodea. En otras palabras, cuando las personas involucradas en una interacción comparten su visión del mundo y sus experiencias, se crea un terreno fértil para el entendimiento mutuo y la construcción de significado. Este concepto implica que las conexiones más efectivas y enriquecedoras se establecen cuando hay una base de comprensión compartida, permitiendo que las conversaciones y las interacciones se desarrollen de manera más fluida y significativa.
APRENDIZAJE DIALÓGICO
“El Aprendizaje Dialógico se da por medio de diálogos igualitarios, en interacciones en las cuales se reconoce la inteligencia cultural en todas las personas. Esas interacciones están orientadas a la transformación de los niveles previos de conocimiento y del contexto sociocultural en búsqueda del éxito para todos. Además, el “Aprendizaje Dialógico se produce en las interacciones que aumentan el aprendizaje instrumental, favorecen la creación de sentido personal y social, están guiadas por principios solidarios y en las que la igualdad y la diferencia son valores compatibles y mutuamente enriquecedores.” (Aubert al., 2008:167)