Marco de Referencial de la Experiencia
El programa Viva la Escuela es una estrategia para reducir los rezagos y las brechas de aprendizaje agudizados por la pandemia. Esta iniciativa liderada por el ministerio de educación nacional MEN, este busca movilizar a estudiantes universitarios y normalistas superiores del último año, para que se desplacen a los distintos territorios del país y apoyen los procesos pedagógicos en las instituciones rurales alejas de nuestro país.
(viva la escuela, 2023)
A través de este enfoque pedagógico basado en el aprendizaje dialógico se centra actuaciones de éxito las cuales son las tertulias literarias, grupos interactivos y refuerzo escolares, se plantean tres formas de interacción que buscan la integración de toda la comunidad educativa. Estas interacciones se fundamentan en la consolidación de grupos interactivos, refuerzos escolares y tertulias, en las cuales participan activamente docentes, padres de familia y estudiantes. Este proceso tiene como objetivo principal la transformación de los contextos, mediante prácticas específicas orientadas a mejorar los procesos de aprendizaje y a influir positivamente en las emociones y la cohesión familiar.
La participación activa de los docentes, padres de familia y estudiantes contribuye a crear un ambiente donde los estudiantes se sienten acogidos tanto en su entorno familiar como educativo. Esta conexión fortalece los lazos familiares y, al mismo tiempo, propicia un ambiente de calidad para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Este enfoque no solo busca la mejora de los aprendizajes, sino también la promoción de un entorno que favorezca la unión y el bienestar emocional.
Viva la Escuela busca:
- Incidir en el mejoramiento del bienestar socioemocional de los niños y niñas. - Contribuir a la reducción de rezagos de aprendizaje de todos los niños y niñas. –
Aumentar las capacidades de las comunidades educativas del país para incidir positivamente en el desarrollo de los estudiantes.
Fortalecer los vínculos entre las escuelas y otros actores de la comunidad, al propiciar sus interacciones.
- Fortalecer el desarrollo de capacidades de los voluntarios: estudiantes de educación superior.