Algunos debates en torno a las concepciones de enseñanza de la matemática a niños y niñas con discapacidad
Dra. Claudia Broitman
Profesora de Enseñanza Primaria, Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Doctora en Educación (UNLP). En su especialidad ha trabajado en diversos ministerios en programas diversos de formación docente y en producción curricular. Es profesora titular ordinaria de Didáctica de las Matemáticas en la carrera de Ciencias de la Educación FAHCE UNLP y Profesora de Especializaciones, maestrías y Doctorado en Educación FAHCE-UNLP. Ha sido docente e investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Fue directora de la Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes entre 2015 y 2017 y desde 2018 es directora de la Especialización en Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y Primario, ambos posgrados de FaHCE UNLP. Es investigadora en IdIHCS. Sus temas de investigación han sido la enseñanza y el aprendizaje del sistema de numeración; las matemáticas de jóvenes y adultos no escolarizados, la enseñanza de las matemáticas en aulas plurigrado. Ha dirigido proyectos de extensión sobre la enseñanza de las matemáticas. Desde hace varios años dirige investigaciones sobre la enseñanza de las matemáticas en aulas inclusivas. Dirigió varias tesis ya finalizadas de maestría y doctorado sobre diversos temas ligados al aprendizaje y a la enseñanza de las matemáticas.
Martes 18 de noviembre - De 18:00 a 19:30 horas.
Modalidad híbrida: presencial en el SUM de la Residencia Universitaria Antiguo Hotel Colón o por Zoom (el link se enviará por mail a quienes se encuentren inscriptos el mismo día del evento).
Especialista en didáctica de la matemática, con énfasis en el desarrollo profesional de enseñantes de la geometría con especial objeto en niños con dificultades de aprendizaje.
Es profesor de grado en la UNSAM, donde también fue secretario y decano de la Escuela de Humanidades.
Publicó libros vinculados con su especialidad en la Argentina y en el extranjero, por los que obtuvo numerosos premios.
Es doctor en Didáctica de la Matemática, licenciado en Educación, profesor de Matemática y para la enseñanza primaria.
Miércoles 19 de noviembre - De 15:00 a 16:30 horas.
Modalidad híbrida: presencial en el SUM de la Residencia Universitaria Antiguo Hotel Colón o por Zoom (el link se enviará por mail a quienes se encuentren inscriptos el mismo día del evento).
La enseñanza de la matemática y la investigación educativa: desafíos y potencialidades
Licenciada en Matemática y Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Matemática (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Se desempeña como investigadora docente en el área de Matemática del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS. Actualmente dirige la Especialización en Didáctica de las Ciencias (UNGS) y el Profesorado Superior de Educación Superior en Matemática.
Sus líneas de investigación son Didáctica de la Matemática y Formación de Profesores de Matemática. Actualmente dirige el proyecto “Conocimiento matemático y didáctico en la formación de profesores de matemática”, radicado en UNGS. Docente de las materias Enseñanza de la Matemática I y II, Análisis Matemático, Residencia II, entre otras del Profesorado en Matemática.
Sus temáticas de investigación de interés actual, entre otras son: el desarrollo de habilidades matemáticas, el conocimiento matemático y el didáctico del profesor en formación, el uso de tecnologías en la clase de matemática, la resolución de problemas, la interpretación de textos y el lenguaje matemático.
Es autora de libros de Educación Matemática así como de numerosos artículos de investigación en revistas nacionales y extranjeras. Ha dictado capacitaciones y cursos de posgrado -presenciales y virtuales- y ha presentado ponencias y conferencias en distintas instituciones nacionales y extranjeras. Ha dirigido y dirige tesistas de doctorado, maestría, especialización y licenciatura. Es categoría I del Programa de Incentivos.
Miércoles 19 de noviembre - De 16:30 a 18 horas.
Modalidad híbrida: presencial en el SUM de la Residencia Universitaria Antiguo Hotel Colón o por Zoom (el link se enviará por mail a quienes se encuentren inscriptos el mismo día del evento).
Licenciada en Estadística Aplicada. Docente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María.
Dra. en Pedagogía de la Universidad Nacional de Villa María, su tesis doctoral "Incidencia de las representaciones sociales de docentes de Estadística en la educación de profesionales críticos" dirigida por Dra. Liliana Tauber y codirigida por Dr. Marcel Pochulú.
Experta en Educación Estadística en los Niveles Inicial, Primaria y Universitaria.
Profesora de Educación Primaria
Se desempeña actualmente en los Centros Educativos Juan Bautista Alverdi - Las Junturas y Reconquista - Villa del Rosario, provincia de Córdoba.
Miércoles 19 de noviembre - De 18:00 a 19:30 horas.
Modalidad híbrida: presencial en el SUM de la Residencia Universitaria Antiguo Hotel Colón o por Zoom (el link se enviará por mail a quienes se encuentren inscriptos el mismo día del evento).