Buscamos involucrar al alumnado en la construcción de una cultura sostenible a través de acciones concretas y cotidianas que contribuyan al cuidado del planeta. A lo largo de diversas actividades desarrollarán conciencia ambiental y aprenderán a transformar sus hábitos en prácticas positivas para su entorno.
El objetivo es que cada uno se convierta en agente de cambio, capaz de inspirar a su comunidad con pequeñas acciones que, sumadas, generan un impacto significativo en la protección del medio ambiente.
"Nuestro Patio Birdfriendly"
Nos hemos metido en el taller, y el resultado ha sido espectacular: después de investigar la sostenibilidad y el futuro de nuestra tierra, hemos detectado una necesidad: construir casas y comederos para pájaros con material reciclado.
Hemos utilizado palet reciclados y tubos de pvc donados por empresas (sobre todo talleres) locales para dar vida este proyecto. Y, sobre todo, hemos contado con la ilusión de nuestro alumnado de sacar adelante este precioso proyecto.
Están instaladas en nuestro patio, y nos encargamos de poner comida y controlar las aves que visitan nuestro espacio.
Os dejamos el resultado!!!!
"EcoHojas"
Está más que demostrado que gastamos muchísimo papel en nuestro centros, y que a pesar de reciclar la mayor parte del mismo, tenemos que buscar otra solución!!!! Pues a pensar...
Hemos estado investigando en clase, viendo vídeos y...nos hemos metido en el taller con nuestro alumnado de "Atención Educativa" para fabricar papel reciclado.
Tenemos muchas ideas en mente para este recurso, pero lo primero...aprender a fabricar papel reciclado. Este año ha sido la prueba de que podemos y que poco a poco mejoraremos la técnica.
Nuestro papel reciclado tiene fin solidario, lo vamos a utilizar para crear detalles únicos y personalizados para donar a instituciones y colectivos sociales.
Nuestro recurso ha sido propio: el papel de las papeleras del centro...y tras una fase de licuado y elaboración de la pasta hemos creado el papel. Por último, hemos creado tinte de colores para personalizarlos.
Nuestro compis de "Educación Física" han tenido una idea brillante, crear una serie de juegos con materiales reciclados para que todo el centro pueda disfrutar de ellos.
Ha sido el propio alumnado el que ha elegido los juegos, después de una mini investigación en nuestro centro, para ver qué juegos tienen más éxito. Cuando teníamos claro los juegos a fabricar, hemos empezado a recolectar todo el material necesario...y al taller.
La actividad ha promovido el trabajo en equipo, la colaboración de varios departamentos; y la implicación de parte de la Comunidad Educativa.
Ajedrez, futbolín, las tres en raya, algún juego inventado por el propio alumnado. Y, para terminar, el gran juego de la OCA creados para el "Día del Centro" que fue todo un éxito.
Sin duda, volveremos a poner en marcha acciones de este tipo en nuestro centro.
Hemos celebrado por todo lo alto el "Día Mundial de la Tierra" en nuestro centro. Ha sido una semana llena de eventos donde hemos querido poner en valor la importancia del cuidado del medio ambiente y, sobre todo, de cuidar el planeta donde vivimos: !Es el único que tenemos!
Para poner en práctica sencillas acciones que podemos poner todos en marcha, hemos creado nuestro propio calendario lleno de EcoConsejos para retar a toda la Comunidad Educativa a poner en práctica uno cada día del mes.
La actividad ha sido un éxito, en la elaboración del calendario han participado el alumnado de 1º y 2º ESO, y después hemos implicado al resto de alumnado del centro dando visibilidad a nuestro trabajo.
Os dejamos fotos del proceso y un vídeo resumen de la actividad.
En este proyecto una parte fundamental es el cuidado del entorno más cercano, de la biodiversidad y del uso eficiente de los recursos naturales.
Por ello, desde el curso pasado venimos realizando acciones que cuidan el medio ambiente, inculcando valores sostenibles a nuestra comunidad que nos hacen crecer.
Para mejorar la eficiencia del huerto escolar nuestro alumnado de "atención educativa" ha creado pequeñas canalizaciones de recogida de agua para su uso en el huerto escolar.
Aquí os dejamos el trabajo de nuestro alumnado:
En colaboración con los proyectos de "Hoteles para insectos" que existen ya en gran parte de nuestro territorio, como en la ciudad de Badajoz...nos hemos puesto manos a la obra.
Una acción más que cuidan el medio ambiente, inculcando valores sostenibles a nuestra comunidad que nos hacen crecer.
Nuestro propósito: "Cuidar de los bichillos que habitan en nuestro entorno" y crear para ellos un hogar seguro...sin querer nos estamos cargando el medio de vida de los insectos.
Nuestro alumnado de "atención educativa" ha creado estas preciosas casas para ellos.
Aquí os dejamos el trabajo de nuestro alumnado: