BECAS UNIVERSITARIAS
Desde la Unidad de Bienestar Estudiantil se informa:
👉🏻Todos los alumnos interesados en acceder a las becas financiadas por el gobierno nacional a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en convenio con la Gobernación local, podrán presentar las documentaciones requeridas, desde el 13 al 17 de marzo próximo.
+Info: Requisitos y más información 👇🏼
Formularios 👇🏼
https://www.eby.gov.py/wp-content/uploads/2023/02/PRIMERA-VEZ-2023.pdf
https://www.eby.gov.py/wp-content/uploads/2023/02/RENOVACION-2023.pdf
TALLER EDUCATIVO PARA EMBARAZADAS Y PUERPERAS
El día de hoy viernes 3 de marzo, se llevó a cabo el “Taller Educativo para Embarazadas y Puérperas” dentro del marco del Convenio de Cooperación entre la Facultad de Ciencias Biomédicas y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Dicha actividad se realizó en las instalaciones del Hospital Materno Infantil de Pilar, Bloque de Ginecoobstetricia, donde participaron alumnos pasantes de la carrera Licenciatura en Enfermería, acompañados por la Cordinadora de Prácticas y Pasantías la Lic. Liliana López, el encargado de Extensión Universitaria el Lic. Nelson Darío Arce y la Prof. Lic. Lisa Escurra quién desarrolló el tema “Cuidados de la Puérpera y del Recién Nacido en Casa”
ACTO DE APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO 2023
En la Facultad de Ciencias Biomédicas se realizó el Acto de Apertura del Año Académico 2023, donde el Decano, el Prof. Dr. José María Gómez dio las palabras de bienvenida a los presentes y destacó el crecimiento de la institución con la habilitación de la carrera Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, que desde este año se suma a la comunidad educativa.
En el acto estuvieron presentes los estudiantes, docentes y funcionarios, quienes disfrutaron de un momento artístico con la actuación de Lucas Zaracho y su arpa, quien deleitó al público con varias piezas musicales.
Así mismo, se dieron orientaciones generales para las carreras Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, se entregaron además, Certificados de Reconocimiento a los que colaboraron en la elaboración del Proyecto Educativo Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, así como la presentación del equipo de trabajo de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
Dicho evento fue realizado el día de ayer lunes 6 de marzo en el Aula Magna del Hospital Escuela a las 18:00 horas
Lema internacional 2023- ONU Mujeres y Naciones Unidas:
"Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnología para la igualdad de género".
FELIZ DIA!!!
ENTREGA DE CERTIFICADOS
Desde la Coordinación de Grado y Postgrado de la Facultad de Biomédicas, se realizó la entrega de certificados a los profesionales que han culminado el Diplomado en Cuidados de Enfermeria Neonatal.
Porque la formación contínua es la herramienta que permite responder a las demandas de la sociedad, 43 profesionales de Enfermería y Obstetricia culminaron el DIPLOMADO EN CUIDADOS DE ENFERMERIA NEONATAL
Felicitamos a cada uno de ellos y les deseamos éxitos en sus respectivas funciones.
PRESENTACIÓN DE INFORMES DE PASANTIAS
Estudiantes de a Carrera de Licenciatura en Enfermería presentaron sus informes de Pasantías tras finalizar las mismas, además de un caso clínico real aplicando el Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Participacion en Charla Virtual sobre Categorización de Grupos de Investigación
En el transcurso de esta mañana la encargada de la Unidad de Investigacion Prof. Dra. Celina Paredes y el Docente Investigador Prof Lic. Juan Carlos Ríos participaron de la Charla Virtual sobre Categorización de Grupos de Investigación desarrollada por la Ing. Cynthia Delgado, Secretaria Ejecutiva del CONACYT de la Red de Investigación Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas (RIDiAUPP)
Desde la Unidad de Bienestar Estudiantil se recuerda a los postulantes que realizaron las pruebas de Competencias Básicas para adquirir las BECAS UNIVERSITARIAS DE ITAIPU que esta disponible en el portal web la matriz de respuestas.
Desde la Unidad de Bienestar Estudiantil se recuerda que hoy inicia el periodo de recepción de documentos para los estudiantes interesados en acceder a las BECAS financiadas por el gobierno nacional a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en convenio con la Gobernación de Ñeembucú.
Lugar: salón auditorio “Padre Domiciano Ramirez” de la institución Departamental
Horario: 07:30 a 12:30 horas
Fecha: del 13 al 17 de marzo
Requisitos y más información 👇🏼
Formularios 👇🏼
https://www.eby.gov.py/wp-content/uploads/2023/02/PRIMERA-VEZ-2023.pdf
https://www.eby.gov.py/wp-content/uploads/2023/02/RENOVACION-2023.pdf
Participación en Charla Virtual sobre el Coloquio Internacional de Gestión Universitaria
El día de ayer miércoles 15 de marzo, se realizó una charla virtual organizada por la UTIC, en la que participaron la encargada de la Unidad de Investigación Prof. Dra. Celina Paredes y el Docente Investigador Prof Lic. Juan Carlos Ríos de la Facultad de Ciencias Biomédicas, donde se trató temas inherentes a la Organización del XXII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria (CIGU), que se realizará los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2023, en la ciudad de Asunción.
Será una excelente oportunidad para aquellos docentes que deseen presentar y publicar sus investigaciones en dicho evento.
DIPLOMADO!!
ENFERMERIA EN EMERGENTOLOGIA
No te pierdas la siguiente oferta académica.
🚨Diplomado "Enfermería en Emergentologia 🚨
👌Modalidad Semipresencial
👩🏫Docentes nacionales e internacionales
👉Inscribite en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpQU8IRs-vF_bSyfH7H4m1-pGlYNTBMLUBKE8aBJJfD6-a5w/viewform
ORIENTACIONES ACADÉMICAS
El día de ayer se llevó acabo el Plan de Orientación Académica a los estudiantes del primer curso de la carrera Licenciatura en Enfermería.
🟡 Temas tratados:
• Presentación de documentos
• Matriculación
• Materias de ingreso.
• Mecanismo de Evaluación de la carrera de Lic en Enfermería.
• Porcentaje de evaluación procesual y final.
• Evaluaciones Finales.
• Siaweb.
• Plataforma Moodle.
• Socialización de Reglamento de Prácticas y Pasantías
• Reglamento de laboratorio de Simulación.
🟡 Las orientaciones estuvieron a cargo de los responsables de cada unidad:
• Lic Max Candia – Coordinador de la carrera.
• MSc. Ulises Quintana – Evaluador de la FCB
• Lic. Liliana López – Coordinadora de Practicas y Pasantías.
Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundia de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los controles anuales para el diagnóstico a tiempo y así prevenir esta enfermedad.
Desde la Facultad de Ciencias Biomédicas te recordamos que, la Ley N° 3803/09 otorga la licencia de un día laboral libre y remunerado a trabajadoras para someterse a exámenes de Papanicolau con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino.
#CuelloUterino
#Biomédicas
#FCB
UNIVERSIDAD ACCESIBLE E INCLUSIVA
“ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO”
👉Guía de Ajustes Curriculares y Estrategias de Inclusión para una Universidad Inclusiva y Accesible
EJES TEMÁTICOS
Taller N°1
1. Conceptos generales sobre discapacidad con enfoque de derecho.
2. Lenguaje inclusivo.
3. Normativas vigentes.
4. Ajustes y adecuaciones curriculares
- Fases del proceso de adecuación
- La demanda de adecuación
- Condicionantes
5. Consideraciones generales.
6. Desafíos a enfrentar.
7. Equipo técnico de atención: funciones
Taller N° 2
1. Exigencias de la ANEAES para la acreditación y reacreditación en temas de inclusión y accesibilidad.
2. Metodología DUA
3. Plan nacional por los DDHH de las PCDs
4. Adecuaciones curriculares y necesidades educativas de los estudiantes en situación de discapacidad:
- En la docencia
- Asistencia a clase
- Las pruebas de evaluación
5. Ajustes de acuerdo a cada discapacidad
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad psicosocial
- Síndrome Asperger
𝑺𝒊𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝟐𝟎𝟐𝟑
Docentes de la Facultad de Ciencias Biomédicas participarán en el 𝑺𝒊𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒐 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝟐𝟎𝟐𝟑, donde estarán presentando investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias Biomédicas durante el año 2022.
📢 El Docente Investigador Prof. Lic. Juan Carlos Ríos y la Prof. Dra. Nelly Amarilla, participarán en el Simposio Internacional 2023 de Investigación interdisciplinaria y Modelos Educativos, a realizarse vía zoom, el día viernes 31 del corriente año.
⏰ Horario:
Prof. Lic. Juan Carlos Ríos
10:00 hs (Paraguay)
Vía:
Zoom: https://us05web.zoom.us/j/3334799743
Facebook Live: https://fb.me/e/2onBi08E5
Prof. Dra. Nelly Amarilla
16:00 hs (Paraguay)
Vía:
Zoom: https://us06web.zoom.us/j/8350004656
Facebook Live: https://fb.me/e/CELV3X3n
El encuentro contará con más de 200 ponentes y presentaciones de diferentes áreas de investigación.
💻La modalidad de participación será virtual vía zoom y va dirigido a todo público interesado en general.
🌐Mas información: www.redalac.org/simposio-internacional/
PARTICPACIÓN EN SIMPOSIO INTERNACIONAL 2023
Brillante participación del Docente Investigador Prof. Lic. Juan Carlos Ríos y la Docente Prof. Dra. Nelly Amarilla, de nuestra casa de estudios, durante el Simposio Internacional 2023, de Investigación Interdisciplinaria y Modelos Educativos, donde han presentado investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias Biomédicas durante el año 2022.