Te esperamos para disfrutar de un agradable encuentro deportivo de integración, el día lunes 3 de abril, en el local de Soccer Sport Bar desde las 10:00 horas.
Organiza: Bienestar Estudiantil, Centro de Estudiantes y Representantes Estudiantiles ante el Consejo Directivo.
De esta manera se desarrolla el Encuentro Deportivo de Integración entre estudiantes, egresados, docentes y funcionarios de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
El encuentro cuenta con sorteos de premios por boleta de entrada, juegos de integración, volley, futbol masculino y femenino.
Dicha actividad se lleva a cabo en el Club Soccer Sport Bar y es organizada por el Centro de Estudiantes, Representantes Estudiantiles ante el Consejo Directivo y la Unidad de Bienestar Estudiantil.
Instantáneas del Encuentro Deportivo de Integración realizado el pasado lunes 3 de abril con toda la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
HOSPITAL REGIONAL DE PILAR, RECIBE A ESTUDIANTES Y PASANTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA DE LA FACULTD DE CIENCIAS BIOMEDICAS.
En el marco del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar.
Dicho evento se llevó a cabo el día de hoy lunes 10 de abril, en el Hospital Regional de Pilar de la XII Región Sanitaria de Ñeembucú.
Durante la reunión se realizó la presentación de Estudiantes y Pasantes, quienes desarrollaran sus Prácticas Hospitalarias Supervisadas de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, con autoridades del Hospital y de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
Participaron de la reunión la Lic. Mari Vera y Coordinadores de las diferentes áreas del Hospital Regional de Pilar y en representación de la Facultad de Ciencias Biomédicas la Lic. Victoria Acuña, Coordinadora de la Unidad de Carreras de Grado y Postgrado.
Por ley 4684/12, el Congreso de la Nación declaró el 12 de abril como “Día Nacional de Lucha contra el cáncer de mamas”, con el objetivo de instar a la detección precoz, para llegar a tiempo al tratamiento y prevenir muertes.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forman un tumor maligno, y tiene cura si es detectado en sus inicios.
En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, efectuar la consulta de manera más temprana con el mastólogo.
También es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones. A través de una simple inspección manual periódica, denominada “autoexamen” de seno o “autoexploración”. Si se nota un bulto, acompañado o no de dolor, la piel de la mama enrojecida o parecida a una cáscara de naranja, se debe buscar atención médica inmediata.
La autoexploración debe realizarse una vez al mes, luego de una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en estados similares.
UNIVERSIDAD ACCESIBLE E INCLUSIVA.
"ESTRATEGIAS DE INCLUSION EN EL AMBITO UNIVERSITARIO"
👉Guía de Ajustes Curriculares y Estrategias de Inclusión para una Universidad Inclusiva y Accesible
EJES TEMÁTICOS
Taller N°1
1. Conceptos generales sobre discapacidad con enfoque de derecho.
2. Lenguaje inclusivo.
3. Normativas vigentes.
4. Ajustes y adecuaciones curriculares
- Fases del proceso de adecuación
- La demanda de adecuación
- Condicionantes
5. Consideraciones generales.
6. Desafíos a enfrentar.
7. Equipo técnico de atención: funciones
Taller N° 2
1. Exigencias de la ANEAES para la acreditación y reacreditación en temas de inclusión y accesibilidad.
2. Metodología DUA
3. Plan nacional por los DDHH de las PCDs
4. Adecuaciones curriculares y necesidades educativas de los estudiantes en situación de discapacidad:
- En la docencia
- Asistencia a clase
- Las pruebas de evaluación
5. Ajustes de acuerdo a cada discapacidad
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad psicosocial
- Síndrome Asperger
Desde la Unidad de Seguimiento a Egresados, felicitamos a nuestra egresada:
👩🎓 Fátima Lourdes Medina Blanco, por culminar en forma exitosa la Especialización en Enfermería Nefrológica, de la Universidad Nacional de Asunción.
Le deseamos éxitos en su carrera profesional.
El día de hoy 14 de abril, se dio inicio al Diplomado “Enfermería en Emergentologia”
Durante el encuentro se presentó al equipo de trabajo integrado por:
Decano – Dr. José María Gómez Duarte.
Coordinadora de Grado y Postgrado, Lic. Victoria Acuña.
Apoyo Técnico Académico, Lic. Max Candia Acosta.
Encargada de Talleres, Lic. Liliana Del Pilar López
El objetivo de este diplomado es la capacitación constante de los profesionales de Enfermería del Departamento de Ñeembucú.
Se lleva a cabo la jornada de trabajo de la Dirección General de Postgrado con los responsables de postgrado de las unidades académicas de la Universidad Nacional de Pilar.
La misma es propiciada como espacio de reflexión, aprendizaje y socialización respecto de la mejora continua tanto en procesos académicos como administrativos.
Participan:
● MSc. Olga Acosta, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
● Dra. Dominga Elsa Velázquez de Torres, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.
● Mgtr. Marlene Pineda, Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas.
● MSc. María del Pilar Ríos Vera, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
● Lic. Victoria Acuña, Facultad de Ciencias Biomédicas.
Así como integrantes del Equipo de Gestión de la dirección:
● Abg. C. Rebeca Jara de Arévalos.
● Lic. Gilda Sánchez Negrette.
● Prof. Marian Fabiola Ríos.
En el marco del acuerdo de Trabajo entre la Dirección Departamental de Educación dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, se llevó a cabo el día de hoy 21 de abril, el Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Creciendo juntos: Biomédicas contigo”
Integrando las cátedras de Enfermería en Cuidados Críticos, Enfermería Materno Infantil II del cuarto curso y Enfermería en Enfermedades Infecciosas y Transmisibles del segundo curso de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar.
Esta actividad se realizó con el fin de concienciar a los alumnos del segundo ciclo de la escuela Juan Pablo II, del Barrio Juan Pablo II de la ciudad de Pilar, sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en cuanto a la educación sexual.
La ejecución del Proyecto estuvo a cargo de los alumnos del 4to curso de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, acompañados por docentes de la carrera: Lic. Griselda Barrios, Lic. Juan Carlos Ríos, Lic. Lisa Escurra y el Encargado de Extensión Universitaria de la Facultad Lic. Nelson Arce.
El Dia Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril, a nivel mundial, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
En un día como hoy, pero de 1942, en Estados Unidos, las trabajadoras crearon la Asociación Nacional de las Secretarias. desde entonces, en otros países emularon la idea de la agrupación, como en Paraguay, con la Asociación Paraguaya de Secretarias, fundada el 21 de octubre de 1961.
Feliz Dia del Periodista !!!
El día de hoy celebramos el día del Periodista en Paraguay, en esta fecha se conmemora la primera publicación de " El Paraguayo Independiente" el 26 de abril de 1845.
Este fue el primer periódico que conoció la República del Paraguay, el cual sirvió para afirmar la Soberanía Nacional.
¡¡¡Feliz Dia del Periodista Paraguayo!!!
EXITOSO CIERRE DEL PROYECTO "CRECIENDO JUNTOS: BIOMEDICAS CONTIGO"
En el marco del acuerdo de trabajo entre la Dirección Departamental de Educación dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, se llevó a cabo el día de hoy 26 de abril, cierre del Proyecto de Extensión Universitaria denominado: “Creciendo juntos: Biomédicas contigo”
Integrando las cátedras de Enfermería en Cuidados Críticos, Enfermería Materno Infantil II del cuarto curso y Enfermería en Enfermedades Infecciosas y Transmisibles del segundo curso de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar.
Esta actividad se realizó con el fin de concienciar a las alumnos y alumnas, del segundo ciclo de la escuela Juan Pablo II, del Barrio Juan Pablo II de la ciudad de Pilar, sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en cuanto a la educación sexual.
La ejecución del Proyecto estuvo a cargo de los alumnos/as del cuarto curso de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, acompañados por docentes de la carrera: Lic. Griselda Barrios, Lic. Juan Carlos Ríos, Lic. Lisa Escurra y el Encargado de Extensión Universitaria de la Facultad Lic. Nelson Arce.
Hoy 30 de abril, se recuerda el Día del Maestro en Paraguay. Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores en el año 1915, para rendir homenaje a los docentes, quienes gracias a su vocación, dedicación y capacidad preparan a las futuras generaciones.
Expresamos nuestro reconocimiento por el esfuerzo que cada docente pone cada día para formar a miles de estudiantes.
Feliz Día del Maestro!!!