El Profesor Dr. José María Gómez Duarte, Decano y la Profesora MSc. Regina Raquel Echeverría, Vice Decana son las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Biomédicas, según consta en la Resolución 17/2023 de la Universidad Nacional de Pilar.
Toda la nota:
👉 https://biomedicas.unp.edu.py/eligen-decano-y-vicedecana-en-la-facultad-de-ciecias-biomedicas/
HOSPITAL REGIONAL DE PILAR, RECIBE A ESTUDIANTES Y PASANTES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
En el marco del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar.
Dicho evento se llevó a cabo el día lunes 6 de febrero, en el Hospital Regional de Pilar de la XII Región Sanitaria de Ñeembucú, donde se realizó una importante reunión de presentación de Estudiantes y pasantes de la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, con autoridades del Hospital y de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
Con el objetivo de proseguir con las practicas hospitalarias supervisadas, participaron de la reunión el Dr. Aníbal Vera Lima, Director del Hospital Regional de Pilar, Coordinadores de áreas de Enfermería, Directora Académica de la Facultad de Ciencias Biomédicas, Coordinador de la Carrera de Enfermería, Coordinadora de Prácticas y Pasantías y Tutores de Prácticas y Pasantías
ACTIVIDADES DE PRE-CLASE
En una agradable jornada nos preparamos para recibir a nuestros estudiantes en un ambiente limpio y ordenado.
Gracias a todos los docentes y funcionarios por la colaboración :)
SERIE DE REUNIONES DE COLABORACION DEL POA 2023
Durante la semana del 13 al 17 de este mes, la Unidad de Calidada cargo de la Prof. Lisa Escurra realizó una serie de reuniones para elaborar el Plan Operativo Anual Integrado de la Facultad de Ciencias Biomedicas.
Una vez más nuestros estudiantes culminaron sus Pasantías Hospitalarias Supervisada de forma exitosa en el Hospital Regional de Pilar.
✅ Coordinadora de Prácticas y Pasantías
- Lic. Liliana López.
✅ Tutores:
- Lic. Juan Carlos Ríos
- Lic. Guido Quintana
- Lic. Mirtha Ayala
- Lic. Mirtha Báez
✅ Áreas de desempeño:
- Urgencias
- Clínica médica
- R.A.C.
- Neonatología
- Pediatría
- Sala de Partos
- Puerperio
- Hemodiálisis.
✅ ESTUDIANTES:
- Alexis Riveros
- Aramí Ramos
- Liz Raquel Ayala
- Delfina Pérez
- Ariel Ramírez Sosa
- Francisco Ruiz Díaz
- Lisa Concepción Benítez
- Lourdes Vázquez
- Augusto Fernández
- Rosa Mabel Ramírez
Felicitamos al Primer Grupo del año lectivo 2023 de estudiantes por desempeñarse con profesionalismo en tan noble tarea.
El 24 de febrero de 1867, mujeres paraguayas donaban sus joyas para solventar los gastos de la defensa nacional durante la Guerra contra la Triple Alianza. A partir de este gran gesto patriótico, se declara " Dia de la Mujer Paraguaya" a esta fecha.
Mujer Paraguaya luchadora que supo levantar un país cuando este quedo asolado por la guerra.
Mujer Trabajadora y Gloriosa.
¡¡FELIZ DIA A TODAS LAS MUJERES PARAGUAYAS!!
JORNADA TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO Y PLAN OPERATIVO ANUAL 2023.
La misma fue convocada por el Comité de Políticas del conocimiento de la UNP. Durante el acto, hizo uso de la palabra el Señor Rector Dr. Víctor Ríos, quien mencionó los lineamientos estratégicos que se abordarán en este PE y los desafíos que se asumen desde la UNP con el modelo sociocrítico que se aplicarán en las gestiones institucionales.
La jornada se llevó a cabo en el salón auditorio de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UNP, el pasado lunes 20 de febrero.
Por parte de la Facultad de Ciencias Biomédicas participaron:
Decano
Dirección Académica
Coordinación de Carrera
Unidad de Investigación
Unidad de Extensión
REUNION DE DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS.
El día de hoy 24 de febrero, se llevó a cabo la Reunión General de Docentes de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
En la ocasión el señor Decano Dr. José María Gómez Duarte dio a conocer los lineamientos estratégicos para éste año académico teniendo en cuenta el nuevo Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Pilar, la implementación del Modelo Socio Crítico en la educación y la Aplicación de la Resolución N° 01/2023
Así mismo, durante el evento se presentó al equipo de trabajo, el sistema de evaluación, el calendario académico y documentaciones pertinentes
El día de hoy celebramos en nuestro país el Día Nacional del Tereré, que a través de la Ley Nº 4261/2011 se declara Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay y además establece el último sábado de febrero de cada año como el “Día Nacional del Tereré”.
El objetivo de ésta ley es proteger y fortalecer la identidad nacional.
Cuando se toma con otras personas, siempre hay un intercambio de anécdotas y opiniones que fortalece los vínculos.
Algunas personas lo consumen con abundante hielo y con pohã ro'ysã o remedio refrescante. Cada hierba provee beneficios para la salud relacionados a la sabiduría popular, que se ha transmitido de generación en generación y deriva, además, de distintos rincones del país. Entre los más conocidos se encuentran el tarope, kapi´i kati, perdudilla, menta´i, ajenjo, jaguarete ka´a, para para´i, agrial y otros.
#DiaNacional
#Terere