El desarrollo embrionario comienza con la formación del cigoto, la primera célula embrionaria, que tiene una dotación cromosómica completa y única, con los cromosomas aportados por el espermatozoide y el óvulo. El óvulo aporta además todo el citoplasma, incluyendo las mitocondrias con su propio ADN, por lo tanto nuestro ADN mitocondrial proviene exclusivamente de nuestras madres.
El cigoto comienza a dividirse por mitosis en 2, 4, 8, 16 y 32 células hasta formar la mórula, mientras avanza por el oviducto hasta llegar al útero. Aproximadamente al 7mo día post fecundación se forma el blastocisto que consta de dos partes: el macizo celular interno a partir del cuál se formará el embrión y el trofoblasto externo que interactúa con el endometrio para producir la implantación y posteriormente formar la placenta. Además las células del trofoblasto producen una hormona llamada Gonadotropina coriónica humana, análoga a la LH, que mantiene al cuerpo lúteo en el ovario produciendo progesterona para que el endometrio se mantenga en el útero. Esta hormona, es detectada en los test de sangre y orina para diagnosticar un embarazo. Los test de embarazo se deben hacer a partir del primer día de retraso de la menstruación, de manera que ya se haya formado el trofoblasto en el embrión, de no ser así se podría producir un falso negativo.
Una vez implantado el embrión continúa su desarrollo para producir la gástrula, un embrión de 3 capas embrionarias: endodermo, mesodermo y ectodermo, sus células pasan por un proceso de diferenciación en el que darán lugar a todos los órganos y sistemas de un individuo. El Feto se forma aproximadamente a las 12 semanas de embarazo, continúa su crecimiento y diferenciación ahora protegido los anexos embrionarios: saco amniótico, cordón umbilical y placenta.
El embarazo tiene una duración de 40 semanas considerando desde la fecha de la última regla (FUR), es decir la fecha en que comenzó la última menstruación antes de producirse la fecundación, por supuesto no es este momento en el que comenzó el embarazo, sino que comienza con la fecundación, pero es muy difícil de determinar en qué momento ocurrió esta. Por lo tanto el desarrollo embrionario y fetal dura 38 semanas, pero el embarazo 40 semanas o 9 meses. Que suele dividirse en 3 trimestres que tienen ciertas características comunes.
El embarazo se mantiene debido a que la placenta secreta la hormona progesterona, que mantiene al endometrio dentro del útero y produce un tapón mucoso que cierra el cuello uterino.