El curso académico 2023/2024 comienza para la educación secundaria el día 15 de septiembre. Desde ese día hasta el día 13 de octubre se llevaron a cabo las siguientes acciones:
- Se explicaron las opciones que el alumnado podía elegir sobre la asignatura. Había dos, seguir la asignatura con una metodología tradicional, o llevar a cabo una experiencia inolvidable con este proyecto en el primer, segundo y parte del tercer trimestre.
- Para aquellos que decidieron sumergirse en esta experiencia, tuvieron que firmar un Contrato de Aprendizaje (CA), como base fundamental de una de las metodologías activas de las varias que se van a utilizar a lo largo del proyecto, como es el aprendizaje basado en la confianza. Se formaron los grupos de trabajo de tres personas, que ellos mismos escogieron, con los que avanzaron a lo largo de la aventura.
- Reto inicial. Para demostrar su implicación en el proyecto desde incluso antes del comienzo, el alumnado llevó a cabo un reto inicial. Se les pidió como reto que elaborasen un pequeño vídeo de un minuto en el que demostraran de la forma más creativa posible lo que serían capaces de llegar a hacer por la persona que más quieren. El más creativo tuvo una recompensa que les ayudó al inicio de la aventura (la primera semana de aventura no perdería puntos de salud).
- ABC (Aprendizaje basado en la confianza). Durante las dos primeras semanas de la asignatura y hasta el inicio de la aventura, se trabajaron distintas técnicas de esta metodología activa. Para ello se trabajó de forma individual, en parejas, en grupo y en gran grupo, utilizando para ello ABJ y dinámicas de grupo.
En la semana del 16 al 20 de octubre, se llevó a cabo el estreno de la aventura. El día del estreno fue muy especial. Llegaron al aula de siempre y vieron un cartel que les indicaba dónde encontrarme mediante una serie de pistas. Una vez que recopilaban las pistas y abrían un candado digital de colores, aparecía una grabación en la que les decía que era Bill, mi personaje en la aventura. Les explicaba que vivía en Salobreña y que nos veríamos dos veces a la semana en el taller 3 de la zona de cuarentena a la que accedía por una ruta secreta, para el intercambio de recursos e información. Para el resto del tiempo solo podrían comunicarse conmigo a través de correo electrónico. Además les comenté cómo están las cosas en la zona de cuarentena respecto a las comunicaciones, ya que solo funcionaban algunas radios y ordenadores antiguos, y ninguno de los dispositivos móviles. También les hablé sobre la organización militar FEDRA. También les comenté que existen más zonas de cuarentena con supervivientes y que intento contactar con esas zonas usando radio para intentar conocer y entender qué ha pasado y está pasando y si se podría cambiar la situación. La grabación termina diciendo que se dirijieran hacia su habitación de referencia en la zona, donde habría un walkie-talkie con el que me avisaran cuando todos estuvieran allí. Inmediatamente después entraban varios integrantes de Los Luciérnagas para ofrecerles el acuerdo de llevar a Ellie hasta el ayuntamiento de Almuñécar y entregarla a un grupo de sus miembros que estarían allí esperando. A cambio de ello recibirían un cuantioso cargamento lleno de armas, alimentos y medicinas. Les comentarían que antes de salir de la zona de cuarentena, tendrían que hacerse con armas y provisiones ya que fuera de esos muros el panorama era muy apocalíptico.