Biblioteca Simón Bolívar

Museo Bolivariano

Tesoros de la Biblioteca

Correo del Orinoco

(1818-1822) : edición incunable

La Biblioteca dispone de una colección original de 108 números, no completa, de los 128 números ordinarios de los impresos del periódico Correo del Orinoco, fundado por el Libertador Simón Bolívar, publicado desde junio de 1818 hasta fines de 1822, quien tuvo como su tallerista al señor Andrés Roderick, Impresor del Supremo Gobierno, tal como señala el pie de imprenta de este medio aparecido durante la Guerra de Independencia.

El sábado 27 de junio de 1818-8° aparece en Angostura el primer número de esta publicación para oponerse a la “Gazeta de Caracas” que redactaba el político realista José Domingo Díaz. Los ejemplares de la Biblioteca del Museo Bolivariano se encuentran encuadernados por separados en dos volúmenes, el primero con los Tomos I-II : 1818-1819 (desde el No. 1 hasta el No. 47) y el segundo volumen correspondiente a los Tomos III-IV : 1820-1821 (desde No. 48 hasta No. 111), de esta publicación. Ambos volúmenes con cubiertas de lujo en tapa de madera forrada en ¿“cuero”? y ornamentada. En las guardas posteriores de los dos volúmenes contienen de una nota manuscrita indicando que existen números faltantes en los mismos, el número 35 en el primer volumen, y en el segundo los números 98 y 106. Las dos cubiertas principales en ambos volúmenes con el título en letras color oro: Museo Boliviano, Caracas 1913.

En una de las guardas principales del primer volumen (Tomo-I-II) registra en forma manuscrita donación realizada al Museo Bolivariano el V de julio 1948, el segundo contiene una nota histórica, en manuscrito, sobre los redactores del periódico.

El último número que se dispone en el orden secuencial que componen la colección en el volumen 2, respectivo a los Tomos III-IV: 1820-1821, corresponde al No.111, Angostura: Sábado 28 de julio de 1821-11°, Tomo IV, que nos deja un vació de 17 números, más los 3 faltantes que de acuerdo a las notas mencionadas, suman 20 números.

Hemos de suponer que hubo un tercer volumen de esta colección en el Museo Bolivariano, a partir del No. 112, Angostura: Sábado 4 de agosto de 1821-11°, Tomo IV hasta el No. 128, Angostura: Sábado 23 de marzo de 1822-12°, Tomo V, correspondiente a los 17 números faltantes. El Centro Nacional de Estudios Históricos a través de su portal web dispone de una edición digital completa de 133 números (128 números ordinarios + 5 número extraordinarios adicionales) de este medio impreso publicado por el Libertador Simón Bolívar. Disponible en: http://correoorinoco.cnh.gob.ve


Decreto de Reforma de la Universidad Central, 1827 / Simón Bolívar...

La Biblioteca del Museo Bolivariano resguarda el manuscrito original del Decreto de Reforma de la Universidad Central firmado por el Libertador Simón Bolívar, fechado en Caracas, el 24 de junio de 1827, en la que participaron en su redacción el Dr. José María Vargas y el letrado José Rafael Revenga. En el documento se establece los planes de estudio para las diversas facultades y normas de la vida universitaria, rentas propias de sustento universitario consistentes en propiedades territoriales, creación de nuevas cátedras y laboratorios, la eliminación de la selección por color de la piel y limpieza de sangre, el castellano como idioma oficial de estudio, entre otras. Firmada en original por Simón Bolívar y José Rafael Revenga. A la cabeza del decreto: República de Colombia. Se encuentra encuadernado con cubierta de lujo en madera forrada, acartonada, ornamentada, título en letras en color oro, dedicado: Al Libertador Simón Bolívar en su Centenario : La Universidad de Caracas 24 de Julio de 1883. Entre sus tapas posteriores y anteriores con guardas de páginas en papel tapizados en tela de seda. Tiene una bisagra, tipo broche, entre las cubiertas como mecanismo de abrir y cerrar manualmente la encuadernación que protege el manuscrito.