Objetivos:
· Conocer la organización y estructura de los seres vivos.
· Clasificar los seres vivos en los diferentes reinos.
· Conocer las diferencias entre ecosistema, biosfera y hábitats.
· Implementar los conocimientos en energía y sus formas en la realización de proyectos.
· Desarrollar hábitos de desarrollo sostenible, promoviendo hábitos de ahorro energético y uso de energías renovables.
· Conocer el funcionamiento de circuitos eléctricos y aplicarlos en el proyecto.
· Cohesionar los grupos de cooperativos y concienciar a los alumnos de las ventajas de esta metodología.
· Desarrollar estrategias relacionadas con el desarrollo sostenible y las repercusiones que tiene en los seres vivos.
· Comprender la formación de los seres vivos, agrupamientos, amenazas y relaciones en los ecosistemas.
· Crear una célula, convirtiéndola en interactiva, por medio del leguaje computacional y la robótica mediante la combinación de “chuches”, Scratch y Makey-Makey.
· Reproducir diferentes ecosistemas en Realidad Aumentada y trasladar sus condiciones a un invernadero robotizado.
· Representar el proceso de agrupación de células a tejidos, de tejido a órgano, … hasta las comunidades y los ecosistemas; mediante el uso de Visual Thinking combinado con Realidad Aumentada.
· Plantear medidas de ayuda a los ecosistemas y al planeta frente a las amenazas ecológicas del planeta: contaminación, efecto invernadero, etc.
· Recrear una cadena trófica y la amenaza de las especies invasoras a través de un “Spaghetti Challenge”.
· Emplear la robótica educativa y la Realidad Aumentada de modo transversal al currículum.
Los contenidos sobre los que se desarrollan los objetivos son:
· Estructura y funciones de los seres vivos: de las células a los ecosistemas.
· Las cadenas tróficas y las relaciones entre los seres vivos en los diferentes ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad
· Animales extintos, amenazas y especies en peligro de e extinción.
· Los tipos de energía y su uso
· Las energías renovables y no renovables.
· Las materias primas y el proceso de transformación de la energía,
· Las amenazas del medio ambiente: lluvia ácida, sequía.
· Los materiales conductores y no conductores.
· Circuitos eléctricos y componentes.
· La reflexión de la luz.
· Uso de diferentes gadgets tecnológicos en la realización de modelos y representaciones de la realidad.
· El lenguaje de programación por bloques: Scrach 3.0 y su implementación en la digitalización de proyectos mediante su combinación con la placa Makey-Makey.
· El método científico y la iniciación a la actividad científica
Los criterios de evaluación que se trabajan en este proyecto son (RD 126/2014):
Del Bloque 1. Iniciación en la actividad científica
1. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación directa e indirecta a partir de la consulta de fuentes directa e indirectas y comunicando los resultados.
2. Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia.
3. Comunicar de forma oral y escrita los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos.
4. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.
5. Realizar proyectos y presentar informes.
Del Bloque 2. El ser humano y la salud
1. Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.
2. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas: su localización, forma, estructura, funciones, cuidados, etc.
Del Bloque 3. Los seres vivos.
1. Conocer la estructura de los seres vivos: células, tejidos, tipos, órganos, aparatos y sistemas: identificando las principales características y funciones.
2. Conocer diferentes niveles de clasificación de los seres vivos, atendiendo a sus características y tipos.
3. Conocer las características y componentes de un ecosistema.
4. Usar medios tecnológicos, respetando las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo, mostrando interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos, y hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
Del Bloque 4. Materia y energía
1. Estudiar y clasificar materiales por sus propiedades.
3. Conocer leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, o el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.
4. Planificar y realizar sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido.
5. Realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia.
Del Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas
1. Conocer los principios básicos que rigen máquinas y aparatos.
2. Planificar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa, utilizando fuentes energéticas, operadores y materiales apropiados, realizando el trabajo individual y en equipo, y proporcionando información sobre que estrategias se han empleado.
3. Conocer las leyes básicas que rigen los fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica.
4. Realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos físicos de la materia: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, montando realizando, extrayendo conclusiones, comunicando resultados, aplicando conocimientos básicos de las leyes básicas que rigen estos fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica.
Los estándares de aprendizaje que se desarrollan en el proyecto son:
Del Bloque 1. Iniciación a la actividad científica.
1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
2. Utiliza medios propios de la observación. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
4. Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la información de los textos de carácter científico. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
5. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
6. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
7. Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
8. Usa de forma autónoma el tratamiento de textos (ajuste de página, inserción de ilustraciones o notas, etc.). (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
9. Hace un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de ocio. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
10. Conoce y utiliza las medidas de protección y seguridad personal que debe utilizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
11. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
12. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
13. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
14. Realiza experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, realizando, extrayendo conclusiones, y comunicando los resultados. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
15. Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un informe, utilizando soporte papel y/o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
Del Bloque 2. El ser humano y la salud
1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: Nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), Reproducción (aparato reproductor), Relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
2. Identifica y describe las principales características de las funciones vitales del ser humano. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
3. Identifica las principales características de los (aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor) y explica las principales funciones. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
Del Bloque 3. Los seres vivos.
1. Identifica y explica las diferencias entre, seres vivos y seres inertes. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
2. Identifica y describe la estructura de los seres vivos: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas, identificando las principales características y funciones de cada uno de ellos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
3. Observa e identifica las características y clasifica los seres vivos: Reino animal, reino de las plantas, reino de los hongos y otros reinos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
4. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, animales invertebrados. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
5. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, los animales vertebrados. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
6. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
7. Utiliza guías en la identificación de animales y plantas. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
8. Explica la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
9. Identifica y explica las relaciones entre los seres vivos. Cadenas alimentarias. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
10. Identifica y explica algunas de las causas de la extinción de especies. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
11. Observa e identifica las principales características y componentes de un ecosistema. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
12. Reconoce y explica algunos ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral y ciudad, y los seres vivos que en ellos habitan. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
13. Observa e identifica diferentes hábitats de los seres vivos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
14. Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
15. Usa la lupa y otros medios tecnológicos en los diferentes trabajos que realiza. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
16. Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
17. Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
18. Respeta de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
Del Bloque 4. Materia y energía
1. Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica). (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
2. Conoce las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
3. Conoce las leyes básicas que rigen el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
4. Planifica y realiza sencillas experiencias y predice cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o de las aportaciones de energía, comunicando el proceso seguido y el resultado obtenido. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
5. Identifica y explica algunas de las principales características de las diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica, química. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
6. Identifica y explica algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
7. Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un desarrollo sostenible. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
8. Realiza experiencias sencillas para separar los componentes de una mezcla mediante: destilación, filtración, evaporación o disolución, comunicando de forma oral y escrita el proceso seguido y el resultado obtenido. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
9. Identifica y expone las principales características de las reacciones químicas; combustión, oxidación y fermentación. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
10. Separa los componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o disolución. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
11. Observa de manera sistemática, aprecia y explica los efectos del calor en el aumento de temperatura y dilatación de algunos materiales. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
12. Identifica, experimenta y ejemplifica argumentando algunos cambios de estado y su reversibilidad. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
13. Investiga a través de la realización de experiencias sencillas sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones, comunicando resultados, manifestando competencia en cada una de las fases, así como en el conocimiento de las leyes básicas que rigen los fenómenos estudiados. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
14. Investiga a través de la realización de experiencias sencillas para acercarse al conocimiento de las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
15. Respeta las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 5)
Del Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas
1. Identifica diferentes tipos de máquinas, y las clasifica según el número de piezas, la manera de accionarlas, y la acción que realizan. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
2. Observa, identifica y describe algunos de los componentes de las máquinas. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
3. Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 1)
4. Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas, (escalera, puente, tobogán, etc.). (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 2)
5. Observa e identifica los elementos de un circuito eléctrico y construye uno. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
6. Observa, identifica y explica algunos efectos de la electricidad. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
7. Expone ejemplos de materiales conductores y aislantes, argumentado su exposición. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
8. Observa e identifica las principales características y los imanes y relaciona la electricidad y magnetismo. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
9. Conoce y explica algunos de los grandes descubrimientos e inventos de la humanidad. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 3)
10. Elabora un informe como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunicando de forma oral y escrita las conclusiones. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
11. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
12. Conoce y explica algunos de los avances de la ciencia en: el hogar y la vida cotidiana, la medicina, la cultura y el ocio, el arte, la música, el cine y el deporte y las tecnologías de la información y la comunicación. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
13. Efectúa búsquedas guiadas de información en la red. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
14. Conoce y aplica estrategias de acceso y trabajo en Internet. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
Utiliza algunos recursos a su alcance proporcionados por las tecnologías de la información para comunicarse y colaborar. (Este estándar se corresponde con el criterio de evaluación 4)
Los objetivos de etapa que se trabajan en el proyecto son:
En la etapa de Primaria:
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en uno mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
d) Conocer, comprender y respetar las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas y la no discriminación de personas con discapacidad.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
l) Conocer y valorar los animales y plantas y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
En la etapa de Secundaria:
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
Las competencias que se desarrollan mediante la implantación del proyecto son:
· Comunicación lingüística.
· Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
· Competencia digital.
· Aprender a aprender.
· Competencias sociales y cívicas.
· Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Los objetivos y metas de los ODS que se trabajan en este proyecto son:
Objetivo 2: Hambre cero
· Meta 2.4 Prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.
· Meta 2.5 Mantenimiento de la diversidad genética de semillas.
Objetivo 4: Educación de calidad
· Meta 4.1 Asegurar la calidad de la educación primaria y secundaria.
· Meta 4.5 Eliminación Disparidad de género y colectivos vulnerables.
· Meta 4.6 Asegurar la alfabetización y conocimiento de aritmética.
· Meta 4.7 Fomentar la educación Global para el Desarrollo Sostenible.
· Meta 4.C Mejorar la cualificación de docentes.
Objetivo 5: Igualdad de género
· Meta 5.B Mejorar el uso de tecnología y TIC.
· Meta 5.C Aprobar políticas y leyes para la igualdad y el empoderamiento.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
· Meta 6.1 Lograr el acceso a agua potable.
· Meta 6.2 Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene.
· Meta 6.6 Protección de los ecosistemas relacionados con agua.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
· Meta 7.2 Aumento de las energías renovables.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
· Meta 9.C Aumento del acceso a TIC e Internet.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables
· Meta 12.1 Aplicación marco de consumo y producción sostenibles.
· Meta 12.2 Lograr el uso eficiente de recursos naturales.
· Meta 12.3 Reducción del desperdicio de alimentos.
· Meta 12.4 Gestión de deshechos y productos químicos.
· Meta 12.5 Prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos.
· Meta 12.A Fortalecimiento de ciencia y tecnología para sostenibilidad.
Objetivo 13: Acción por el clima
· Meta 13.3 Mejora de la Educación y sensibilización medioambiental.
Objetivo 14: Vida submarina
· Meta 14.1 Prevención y reducción de la contaminación marina.
· Meta 14.2 Gestión ecosistemas marinos y costeros.
· Meta 14.4 Regulación de la explotación pesquera sostenible.
· Meta 14.5 Conservación zonas costeras y marinas.
· Meta 14.6 Combatir la pesca ilegal y excesiva.
· Meta 14.B Fomento de la pesca a pequeña escala y artesanal.
Objetivo 15: Vida y ecosistemas terrestres
· Meta 15.1 Asegurar la Conservación y uso sostenibles de los ecosistemas.
· Meta 15.2 Gestión sostenibles de bosques.
· Meta 15.3 Lucha contra la desertificación.
· Meta 15.4 Asegurar la conservación ecosistemas montañosos.
· Meta 15.5 Medidas contra la degradación y pérdida de biodiversidad.
· Meta 15.7 Combatir la caza furtiva y especies protegidas.
· Meta 15.8 Prevención de especies invasoras.
· Meta 15.9 Integración de planes sensibles a medioambiente.
· Meta 15.A Movilización y aumento de los recursos financieros.
· Meta 15.B Aumento de recursos para gestión forestal.