- Cohesionar los grupos de cooperativos y concienciar a los alumnos de las ventajas de esta metodología.
- Desarrollar estrategias relacionadas con el desarrollo sostenible y las repercusiones que tiene en los seres vivos.
- Comprender la formación de los seres vivos, agrupamientos, amenazas y relaciones en los ecosistemas.
- Crear una célula, convirtiéndola en interactiva, por medio del leguaje computacional y la robótica mediante la combinación de “chuches”, Scratch y Makey
- Reproducir diferentes ecosistemas en Realidad Aumentada y trasladar sus condiciones a un invernadero robotizado.
- Representar el proceso de agrupación de células a tejidos, de tejido a órgano,… hasta las comunidades y los ecosistemas; mediante el uso de Visual Thinking combinado con Realidad Aumentada.
- Plantear medidas de ayuda a los ecosistemas y al planeta frente a las amenazas ecológicas del planeta: contaminación, efecto invernadero, etc.
- Recrear una cadena trófica y la amenaza de las especies invasoras a través de un “Spaghetti Challenge”.
- Emplear la robótica educativa y la Realidad Aumentada de modo transversal al currículum.