Silencio de Alejandra Pizarnik
Silencio.
Yo me uno al silencio.
Yo me he unido al silencio.
Y me dejo hacer,
me dejo beber,
me dejo decir.
Este poema se transformó luego en un poema sonoro, performance y exploración sonora de las palabras en el espacio en conjunto con un instrumento: la viola. Entre el sonido de las palabras del poema la viola intenta hacer eco de estas “como si hablara”. La obra parte deformando usando la letra S y transformando luego a “Sh” que es el sonido que se utiliza comúnmente para llegar al silencio, y también usando la palabra “Silencio” con su significante pero no demostrando realmente su significado. Luego se hace una performance después del tercer verso: interpretando la viola (un instrumento musical sonoro) pero en silencio: aquí se busca hacer una comparación en que el silencio puede generar emociones, expectativas, estados de alerta, y sobre todas las cosas una superposición entre tensión y relajo. Entre medio de cada parte se hacen silencios contemplativos y para terminar, con los últimos tres versos, se hace una exploración sonora del espacio para luego salir de este y dejar la sala en completo silencio pero sin presencia.
La obra en resumen intenta usar este poema y sobre todo la palabra “Silencio” trayéndolo a la realidad como una muestra para generar conciencia de lo que significa, como solemos usarlo en nuestro día a día, si es que logramos llegar a ese estado conscientemente y lo que puede generar esto en otros y en nosotros mismos.
Partitura
Javiera Paz Campos Gatica (1995)
Licenciada en Ciencias y Artes Musicales de la PUCV, Titulada en Interpretación mención Viola de la PUCV, Diplomada en Dirección de Orquestas Juveniles e Infantiles nivel I de la UAH, Estudiante del Diplomado en Arte Sonoro de la PUCV; actualmente se desempeña como Violista, con gran experiencia y versatilidad en música sinfónica, música de cámara, música Folk y como sessionista, además de ser profesora de Viola en el Conservatorio de la PUCV; también es Directora del Programa de Orquestas MusArt de Casablanca, directora de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Arica (FOJI); ha dirigido los estrenos de las obras del maestro Juan Carlos Urrutia Palacio (Ecuador) y del maestro Steve Dobrogozs (EE.UU.) y también como Compositora, estrenando obras tanto en Chile como en el extranjero por intérpretes y agrupaciones de renombre tales como Dúo Alturas, el Violinista Chileno-Francés Dorian Lamotte, Ensamble Harmonía, Orquesta de Cámara de la PUCV, Cuareto Artes, el Violista Chileno Hugo Cortés, Cuarteto Malvilla, Ensamble Sayén, Trío Loica, Orquesta Sinfónica de Ñuble, Quinteto Ventum, Camerata Vocal UV, Orquesta de Mujeres de Chile, entre otros.