Veamos qué significa etimológicamente el término "Monocromía".
Mono = uno/un.
Cromía = cromo = color
Por consecuencia, monocromía es el arte de pintar utilizando únicamente un color.
Pero ¿qué sucede si tomo una hoja, hago un dibujo y lo pinto todo, es decir paso por encima de todas las figuras y del fondo con un solo color?
Acaso ¿No estaría tapando todo lo que dibuje? Entonces: si cubro toda la hoja con un sólo color y no se nota mi dibujo ¿para qué dibuje entonces? ¿verdad?
El asunto es que, si está bien decir que Monocromía es un solo color, a la hora de aplicarlo en un dibujo, deberé tener en cuenta realizar diferentes tonos, de manera que el color sea el mismo pero hayan valores claros, medianos y oscuros.
Fijate estos ejemplos:
CONSIGNA: realizar una composición para aplicar el tema de hoy: Monocromía.
Los ACROMÁTICOS no son considerados color, sino que "son neutros", y ellos son: blanco, negro y todos los grises que se pueden formar mezclándolos.
El arte acromático es muy popular, y atrae tanto a los entendidos de la materia como al público general.
Componer una obra valiéndose simplemente de blanco, negro y gris puede resultar un gran desafío desde un punto de vista expresivo, ya que generalmente se tiene la idea de que es solamente con color como se expresa mejor pero no es exclusivamente así, pues el acromatismo bien trabajado puede ser tan interesante como el color bien trabajado, y desde ya, un trabajo en blanco, negro y grises puede causar a veces un mayor impacto visual y atracción al observador.
CONSIGNA: realizar una composición con tema a elección aplicando los acromáticos.
El tema lo elegís vos.
Ejemplos: