Un plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en altura y en anchura y su tamaño siempre será lo suficientemente grande como para no ser un punto.
A los planos los llamamos también figuras y pueden ser de muchas formas y tamaños. Hoy vamos a analizar los planos/figuras del Arte Egipcio.
EL ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO:
El arte es fundamental en cualquier civilización.
Características Generales de su Arte:
Los conjuntos se presentan por planos, uno encima de otro; el primero siempre abajo.
El tamaño de las figuras corresponde al rango social e importancia del personaje: grandísimo para el Faraón; minúsculo para los esclavos, artesanos, soldados. Por esto se llama Perspectiva Jerárquica.
La ley del canon impera sobre la figura humana.
La cabeza es representada de perfil, el ojo de frente;
Los hombros de frente;
Los miembros inferiores y los pies de perfil.
CONSIGNA: Vas a realizar una composición trabajando los planos/figuras, según las características del Arte Egipcio.
Para tratar el tema "Transparencia" nos inspiraremos en las VIDRIERAS GÓTICAS.
Si hay un elemento que distinga el arte gótico por encima de cualquier otro es, sin duda, la utilización de la luz. De esta importancia de la luz en la arquitectura gótica, deriva el desarrollo de la vidriera.
La vidriera es un conjunto de vidrios de colores que se organizan para formar escenas, con una delicada técnica y desarrollo; requiere por lo tanto, de un diseño previo.
Una vez diseñado, se estudiaba la forma de ordenar las piezas y los tonos de color, para lo que se usaban coloraciones muy definidas y vidrios de gran transparencia. Como no se disponían de muchos colores, los artistas góticos recurrieron a variar el grosor de los vidrios para obtener diferentes tonos del mismo color. A finales del gótico, con el uso del vidrio transparente, el problema es menos importante, y el colorido de las vidrieras pierde transparencia.
Los temas a representar estaban en muchos casos condicionados por el marco de la vidriera.
En los rosetones, que es donde se alcanzan los efectos más espectaculares de las vidrieras góticas, el repertorio iconográfico es mucho más variado, y es frecuente encontrar temas como el Juicio Final, el Cristo en Majestad y la Virgen. Los más espectaculares pueden admirarse en París, Reims, Chartres, Lausana, Orvieto y Siena.
Por lo demás, como ocurre con las restantes artes plásticas en el Medievo, la vidriera cumple una función didáctica y pedagógica. Era una forma de contar historias a una población, en su mayoría, analfabeta, pero que, sin embargo, eran capaces de comprender el lenguaje iconográfico en el que se expresaban aquellos artistas.
CONSIGNA: Teniendo en cuenta formas, planos y colores, diseñarás a modo de vidriera una composición, utilizando hoja negra y papel celofán de colores.
Te dejo algunos ejemplos con estos materiales: