COLORES QUE INTEGRAN EL CÍRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático es la representación visual de los colores primarios y su combinación para crear todos los demás colores visibles.
COLORES PRIMARIOS
Son aquellos colores fundamentales que no pueden ser obtenidos por la mezcla de otros: el amarillo, el rojo y el azul.
COLORES SECUNDARIOS
Son los obtenidos por la mezcla de dos primarios y son: el naranja (rojo + amarillo), el verde (amarillo + azul) y el violeta (rojo + azul).
CONSIGNA: realizar una composición cuyo diseño será el de una máscara o retrato creativo.
Luego trazar con lapiz una línea que lo divida en dos.
Finalmente pintar de lado izquierdo con colores Primarios, y a la derecha con colores Secundarios.
Te dejo un ejemplo:
Los PARES DE COMPLEMENTARIOS es otra paleta, es decir otra forma de combinar colores que siempre da buenos resultados (siempre queda bien).
Los colores Complementarios son los que están diametralmente opuestos en el círculo cromático.
El complementario de un primario será un secundario, el de un secundario será un primario y el de un intermedio será otro intermedio.
Ejemplos de los 3 pares de complementarios en imágenes fotográficas:
CONSIGNA: Ahora vas a trabajar con formas geométricas en toda la hoja de dibujo y dentro de cada una de esas formas geométricas dibujarás otras formas geométricas.
Cada grupo lo pintaras con un par de complementarios. Te dejo un ejemplo bien claro:
Los colores análogos son aquellos que se encuentran a los lados de cualquier color del círculo cromático.
Por ejemplo, los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo y los análogos del rojo, serían rojo violáceo y rojo anaranjado.
Veamos otros ejemplos:
¿Por qué usaría una combinación de "análogos"?
Porque reflejan mayor armonía, unidad y equilibrio.
Es una técnica que se utiliza para crear ambientes y/o producciones relajantes y elegantes.
Características:
Son grupos de colores que comparten un color en común.
Son la base del esquema armónico en la elección de colores para la decoración.
Producen combinaciones más clásicas y tradicionales.
Son menos contrastantes que los complementarios.
En qué campo se utiliza:
En la decoración de paredes y ambientes,.
En el diseño de interiores.
En el diseño web.
Veamos más ejemplos de Colores Análogos y lo que transmiten:
ROJO, NARANJA Y AMARILLO: estos colores cálidos crean una combinación vibrante y energizante.
VERDE, AMARILLO Y AMARILLO-VERDOSO: estos tonos de verde y amarillo evocan la frescura y la naturaleza
AZUL, AZUL VERDOSO Y VERDE: estos colores frescos y relajantes se complementan entre sí y son ideales para crear una sensación de calma y serenidad.
VIOLETA, ROSA Y ROJO VIOLETA: esta combinación de colores en tonos morados y rosados crea una paleta suave y femenina.
CONSIGNA: Elegí una paleta de análogos y utilizalos en una composición propia.