Sostenibilidad

¿Qué es la sostenibilidad?

La sostenibilidad según Naciones Unidas consiste en “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”. Es decir, el objetivo de la sostenibilidad es la satisfacción de las necesidades de hoy en día sin que se comprometan las necesidades de las siguientes generaciones. A su vez, la sostenibilidad promueve el equilibrio entre el crecimiento de la economía (sostenibilidad económica), el respeto por el medio ambiente (sostenibilidad ambiental) y el bienestar social (sostenibilidad social). 

Por ello, una de las maneras en las que se puede alcanzar la sostenibilidad es mediante la construcción de viviendas sostenibles debido a que es más respetuosa con el medio ambiente en comparación a una vivienda tradicional. De este modo se garantiza la protección del entorno y se progresa económica y socialmente fomentando la economía circular, el reciclaje y la regeneración de recursos del entorno. 

Requisitos

Es fundamental que en el proceso de construcción se busque minimizar el impacto en el medio ambiente aprovechando los recursos naturales de los alrededores. Además, la vivienda debe estar diseñada para ahorrar energía durante toda su vida útil. 

Materiales

Al comienzo de un proyecto ningún material destaca por ser más o menos sostenible, pero dependiendo de la localización de la vivienda puede haber materiales que aporten más autosuficiencia y sostenibilidad a la casa. Hay que tener en cuenta distintos factores a la hora de elegir los materiales; entre ellos, el clima, ya que no todos los materiales se adaptan a todos los tipos de clima, o el consumo que se va a necesitar y la producción disponible del material. 

En este sentido, optar por materiales de la zona siempre genera un menor impacto en la huella de carbono de la construcción de la vivienda, así como también lo crea el propio origen del material (si es renovable o reciclado o nuevo). 

Ubicación

La localización de una vivienda es de gran importancia. Pues no solo se debe tener en cuenta la autosuficiencia de la casa, sino que también el impacto en el entorno de esta. La vivienda ha de estar situada en un lugar que tenga acceso a todos los servicios de primera necesidad sin que produzca contaminación al llegar a ellos, es decir, se debería poder llegar andando, en bicicleta o en transporte público. 

Consumo 

Las casas ecológicas deben estar construidas para un mínimo consumo energético. Este tipo de viviendas deben consumir lo justo y necesario; es más, la energía debería proceder de fuentes renovables como es el aprovechamiento de la iluminación natural en vez de utilizar iluminación artificial cuando no es necesario. En este sentido, la orientación de la vivienda también es de gran importancia para aprovechar la luz del sol. 

Aprovechamiento del agua 

El gasto de agua al esperar que la ducha se caliente o mientras uno se lava los dientes hace que se está derrochando agua que necesitamos en la vida cotidiana. Por ello, en una casa sostenible se debe disponer de sistemas para el aprovechamiento de agua pluvial y aguas grises para reducir el desgaste de agua como ocurre con el riego de jardines. Esto sería posible con un techo vegetal que filtre el agua y lo lleve a un depósito para poder reutilizarlo nuevamente. 

Aislamiento 

La elección de los materiales para la vivienda influye enormemente en el gasto térmico de la casa. Sin embargo, para disminuir todavía más el  consumo existen técnicas como la geotermia, que consiste en aprovechar el calor procedente de la tierra para climatizar los edificios, permitiendo un mejor aislamiento de la vivienda. También la exposición al sol de la casa, la presencia de vegetación y las formas de ventilación de la propia casa pueden influir enormemente para conseguir un buen aislamiento. 

Ejemplos de viviendas sostenibles

Actualmente, la sociedad está inmersa en la apuesta por la sostenibilidad. En el ámbito de la vivienda esto también se refleja en experiencias concretas.

Passivhaus

Las Passivhaus, que podríamos denominar casas pasivas, se refieren a construcciones con una alta eficiencia energética, con el fin de que la demanda de energía necesaria para su funcionamiento sea la menor posible y, a su vez, permita al propietario vivir conforme a sus gustos. A través de la reducción del consumo energético de las viviendas, las passivhaus se alinean con la lucha contra el cambio climático. 

Los requisitos imprescindibles para diseñar una passivhaus son el clima, la orientación solar y el terreno. 

Proyecto Entrepatios

El proyecto “Entrepatios” es un modelo de vivienda-convivencia que se basa en una relación de mutua interdependencia entre la casa, las personas que la habitan, las que viven en el barrio y el entorno, y para ello tienen cuenta la sostenibilidad ambiental, pero también cuestiones económicas, sociales y culturales. 

Es un proyecto colectivo de acceso a la vivienda mediante el derecho de uso, sin poseer la propiedad, y de gestión de la vivienda en la que todos participan y se implican. Los vecinos deciden sobre los espacios comunes, participan en el diseño de sus viviendas y gestionan la vida comunitaria. Al compartir los espacios y servicios se reducen los costes ecológicos y económicos.