etapa 2

Equipo


El equipo integrado para el desarrollo del proyecto en su segunda etapa fue:


  • Osvaldo Aguilar, César Silva, Daniel Guel y Diana Cepeda, compartiendo su conocimiento y perspectiva desde la Historia.

  • Pamela Cedeño, Gabriel Pruneda y María León, aportando su experiencia en el desarrollo de proyectos didácticos a través del arte y la cultura.

  • Alejandro Palacios y Lizeth Sandoval, apoyando con sus habilidades creativas y conocimiento en diseño.

  • El Señor Julio Mitates, compartiendo sus memorias y experiencias en torno a la dinámica de los apartados postales, que nos enriquecieron como equipo y comenzaron a guiarnos en nuestro objetivo.


Sin duda alguna, cada uno de los y las integrantes del equipo colocó su granito de arena pero al final el involucramiento en el proyecto nos llevó a compartir espacios, conocimientos y aprendizajes.

Hoja de ruta: ¿Quién hizo qué?

Dentro del proyecto identificamos tres elementos importantes a desarrollar, estos fueron el manual de uso, diseño gráfico y armado del dispositivo y las estrategias de promoción. Una vez identificadas las actividades y tareas a realizar, el trabajo fue dividido de la siguiente forma:

Fue de suma importancia identificar qué queríamos lograr con el prototipo, cuál sería la comunidad a la que iría enfocado y la forma en que propiciaríamos la participación. Todo eso fue aclarado gracias a la puesta en común de ideas, inquietudes y desarrollo de bocetos y borradores.


  • Pam, Gabo y César se encargaron de elaborar el manual de uso, pensar en el cómo funcionaría propiamente la dinámica de activación y crear los borradores de la infografía para pasarla a diseño gráfico.

    • El manual de uso es una guía gráfica que permite a cualquier persona saber como usar el prototipo y la dinámica detrás de la recolección de memorias.

  • Diana, Osvaldo, Alex y Daniel estuvieron involucrados en el diseño, desarrollo y armado del dispositivo recolector de memorias así como de los elementos gráficos que acompañan la exhibición.

    • Sin embargo, en un punto de la construcción del prototipo todos se involucraron en labores de lijado, armado e incluso pintura del aparato. En este caso César, al tener experiencia en carpintería, fue de mucha ayuda.

    • Alex, al tener conocimiento de programas de edición, fue quien le dio forma a la postal conmemorativa que incluimos en el prototipo.

  • El Señor Julio, Liz y María revisaron cuáles serían las mejores estrategias para acercar a los y las participantes a la dinámica.

  • También tuvimos el apoyo de David Garza y Antonio Pérez, encargados de los talleres de producción quienes nos ayudaron en el desarrollo del prototipo, el corte de material y armado del mismo.

Estrategias de validación

  1. En un primer momento, se ejecutó la estrategia de validación con los y las participantes de los talleres de prototipado para asegurar la claridad de los materiales infográficos, el correcto uso del escáner y las herramientas digitales de almacenamiento para alimentar el archivo digital. Si bien se consiguió que todos pudieran utilizarlo, lo cierto es que algunas de las memorias dejadas en los apartados no se escanearon, lo que nos hace preguntarnos ¿Será posible implementar el prototipo sin ninguna clase de mediación de por medio?

  2. Luego de este primer ejercicio, el prototipo se integró como dinámica de los recorridos que se realizan por el lugar, sin embargo no ha sido utilizado tan frecuentemente como se esperaba. Además, algunos formatos de hojas son demasiado grandes, por lo que las fotografías salen cortadas. El uso del mismo podría potenciarse mediante una campaña en redes sociales que ya tienen comunidades interesadas en el pasado de la ciudad, sus personas y costumbres.

  3. Sin embargo, el uso del repositorio digital se propone como una buena medida que puede seguir siendo utilizada, aunque en ocasiones será necesario apoyar a las personas que participen.

Mapa de aprendizajes

Hito 1

Fomentando la interacción de las comunidades

Contexto: Al inicio del prototipo no sabíamos a que comunidad queríamos dirigir el prototipo, y que cambio llevaríamos a la misma.

Punto culminante: No podíamos decidir el rumbo del prototipo, llevábamos mucho tiempo detenidos en el mismo tema. Lugo, al escuchar las anécdotas del Señor Julio y su opinión acerca de cómo integrar las comunidades a la nueva dinámica de los apartados postales, comenzamos a visualizar el cómo encausar el prototipo.

Aprendizaje: Es mucho más pertinente definir desde un inicio la comunidad involucrada, sin olvidar que la meta es invitar valorar un espacio y su pasado.

Hito 2

De contemplar a experimentar

Contexto: Queríamos hacer una replica de los apartados para experimentar con audio, video y sonido en ella, visualizando lo que podríamos hacer con la pieza original.

Punto culminante: Durante la discusión, a pesar de que aparecían formas muy innovadoras de intervenir los apartados, ninguna de ellas parecía que podía crear comunidad, más bien se mantenía como pieza de museo o de arte.

Aprendizaje: Nos decantamos por una dinámica experimental para acercar e involucrar a las comunidades que habitan el LABNL recuperando el uso del apartado postal a través de una réplica, en lugar de solamente exhibir el apartado postal a modo de contemplación lo que resultaría poco atractivo y significativo para las comunidades.

Hito 3

Construyendo el objeto

Contexto: Nos encontrabamos ideando el boceto del diseño para la replica de los apartados.

Punto culminante: El boceto del prototipo/réplica del apartado postal sufrió varias modificaciones, en un primer momento decidimos crear la réplica de los apartados a modo de cajones, sin embargo, después de escuchar las sugerencias de David (Arquitecto) nos dimos cuenta que esta construcción ocuparía el uso de mucha cantidad de material y su armado sería complicado.

Aprendizaje: Es mejor preguntar a personas especializadas en temas que no dominemos para resolver dudas y así mejorar el prototipo. En nuestro caso, se decidió hacer una réplica con placas ensambladas y puertas sujetadas con bisagras metálicas, facilitando su armado.

Hito 4

De la fidelidad histórica a un objeto repensado

Contexto: Nos encontrábamos discutiendo acerca de la dinámica de uso de la réplica del apartado postal.

Punto culminante: Una de las decisiones principales fue si el prototipo/réplica del apartado postal sería construido orientado a la fidelidad histórica o si el objeto sufriría modificaciones para cumplir con la dinámica, dotándolo de una nueva función y alejándose de dicha fidelidad histórica.

Aprendizaje: Después de verificar la dinámica y los materiales con los que contábamos para construir el prototipo, nos dimos cuenta que era necesario alejarnos de la fidelidad histórica del objeto para que la dinámica pudiera funcionar correctamente.

Hito 6

No sabremos si funciona hasta probarlo

Contexto: Al realizar los primeros cortes del diseño de los apartados sobre el MDF nos cuestionábamos si iba a funcionar.

Punto culminante: Creíamos que podíamos hacer una especie de bisagra integrada al diseño de las puertas al hacer un corte especial en ellas. En realidad no funcionó ya que era muy frágil, lo que nos desanimó e hizo que nos retrasáramos.

Aprendizaje: Hay que probar el prototipo. En nuestra mente puede que las ideas que tengamos sean muy buenas, pero no hay nada mejor que llevarlo a la práctica para ver su funcionamiento. En este caso nosotros cambiamos y decidimos utilizar bisagras convencionales.

¿Cómo podemos continuar el proyecto?

Queremos que los ciudadanos se apropien de este proyecto para generar un nuevo prototipo.

La idea es que podamos mejorar este dispositivo recolector de memorias para así continuar con una dinámica de intercambio, o de igual forma darle un giro que nos ayude a experimentar con los sentidos, automatizar la recolección de datos, entre otras ideas.

Podemos ir por un camino nuevo o mejorar/rediseñar aquello que conseguimos en esta segunda etapa.

¿De qué manera reactivar los apartados postales de 1930?

¡Únete a nuestro equipo para experimentar la respuesta juntos!