Están formados por un aro en cada pendente e un colgante, nunha espiral e no outro un menhir. Son, aproximadamente, 5 cm de largo.
Estos pendentes están inspirados por unha parte, nas construcións do megalitísmo, como os menhires e os dólmens, abundantes en Galiza. O menhir dos pendentes ten un furadiño cadrado no medio, como os da primeira foto da marxe dereita, o cal non tíñan os menhires antigos. Quixen imitar estes menhires, que se atopan cerca da Torre de Hércules, porque son os máis cercanos a min e é onde xoguei e corrín moitas veces de pequena. En realidade estos menhires non teñen miles de anos como os verdadeiros, senón que son un conxunto de esculturas creado por Manolo Paz, inaugurado en 2003 e titulado "Menhires por la Paz", e inspirado nos menhires megalíticos. O seu título tamén é significativo xa que están situados no Campo da rata, onde tiveron lugar numerosos fusilamentos polo bando franquista durante a Guerra Civil. Cerca destas esculturas, atópase o monumento en memoria dos fusilados (segunda foto da marxe dereita), deseñado por Isaac Díaz Pardo e nel están inscritos un poema de Federico García Lorca e outro de Uxío Carré Alvarellos. Nesta zona tamén está o chamado cemiterio moro (terceira foto da marxe dereita), onde enterraban ós soldados musulmáns caídos na Guerra Civil, e reconstruido agora na Casa das palabras.
E, por outra parte, os pendentes están inspirados nos petrogrifos, abundantes en Galiza, nun símbolo recurrente, o da espiral e semellantes. Este símbolo tamén é un símbolo celta, o cal ten varias interpretacións, unha delas é a representación da evolución humana, colectiva e individual.
Están formados por un aro en cada pendiente y un colgante, en uno una espiral y en el otro un menhir. Son, aproximadamente, 5 cm de largo.
Estos pendientes están inspirados por una parte, en las construciones del megalitísmo, como los menhires y los dólmenes, abundantes en Galicia. El menhir de los pendientes tiene un pequeño hueco cuadrado en el medio, como los de la foto superior, el cual no tenían los menhires antiguos. Quise imitar estes menhires, que se encuentran cerca de la Torre de Hércules, porque son los más cercanos a mí y donde jugué y correteé muchas veces de pequeña. En realidad estos menhires no tienen miles de años como los verdaderos, sino que son un conjunto de esculturas creado por Manolo Paz, inaugurado en 2003 y titulado "Menhires por la Paz", e inspirado en los menhires megalíticos. Su título también es significativo ya que están situados en el Campo da rata, donde tuvieron lugar numerosos fusilamientos por el bando franquista durante la Guerra Civil. Cerca de estas esculturas, se encuentra el monumento en memoria de todos los fusilados (segunda foto de la página anterior), diseñado por Isaac Díaz Pardo y en el que se encuentran un poema de Federico García Lorca y otro de Uxío Carré Alvarellos. Cerca también se encuentra el llamado Cementerio moro (tercera foto de la página anterior), donde se enteraban a los soldados musulmanes caídos en la Guerra Civil, y reconstruido ahora en la Casa de las palabras.
Y, por otra parte, los pendientes están inspirados en los petrogrifos, abundantes en Galicia, en un símbolo recurrente, el de la espial y semejantes. Este símbolo también es un símbolo celta, el cual tiene varias interpretaciones, una de ellas la representación de la evolución humana colectiva e individual.