Los laboratorios son espacios fundamentales donde se llevan a cabo investigaciones, experimentos y análisis para avanzar en el conocimiento en diversas disciplinas. Para garantizar resultados precisos y confiables, es esencial seguir protocolos establecidos que regulen las operaciones dentro del laboratorio. Estos protocolos no solo aseguran la integridad de los datos obtenidos, sino que también promueven un ambiente seguro para todos los alumnos e investigadores.
En caso de que te brinque algún reactivo en la piel debes de realizar lo siguiente:
1- Jalar la cadena o el triángulo de metal hacia abajo para que caiga el agua.
2.- Colocar a la persona y quitar todo tipo de prenda que traiga y bañar con abundante agua.
Su uso es para prevenir lesiones oculares graves. En caso de brincar algún reactivo dentro del ojo debes de limpiar y desinfectar el ojo. Debes colocar la cara dentro de él, de modo que el agua entre en tus ojos. Dependiendo de la presión con la que empujé la palanca donde abre la llave del paso de agua es el nivel de intensidad en la que saldrá el agua.
En caso de un accidente o problema mayor, recurrir al botiquín que tiene lo necesario para emergencias. En caso de un accidente se debe decir al encargado para que el ayude y tome las medidas necesarias para ayudar al compañero en caso de no estar el encargado, los alumnos deberán agarrar el botiquín y ayudar lo más rápido posible.
Se usa para prevenir y extinguir incendios dentro del laboratorio ya que a veces se utiliza fuego o reactivos inflamables.
para utilizarlo debes retirar el pasador de seguridad, apunta el área de incendio, presiona el gatillo y con la manguera se barre de lado a lado.
Antes de iniciar alguna práctica debes de lavarte las manos ya que al final de la práctica puede que te queden residuos de algún reactivo y este puede ser tóxico y si no lo haces puedes agarrarte la cara o partes del cuerpo lo cual puede ocasionar riesgos para la salud.
La salida de emergencia es lo más importante al ingresar a un laboratorio porque en caso de algún accidente con reactivos, humos, incendios o sismos es esta la primera que tenemos que seguir.
Se debe salir de forma rápida pero ordenada, sin empujar, sin crear caos o confusión y dejando los reactivos peligrosos cuidadosamente.
Una vez conociendo todo esto podemos pasar a conocer los materiales más comunes que se utilizan en un laboratorio.