El conocimiento de materiales dentro del laboratorio es fundamental. Este campo abarca el estudio de propiedades, comportamiento y aplicaciones de diferentes materiales, como metales, cerámica y compuestos. Es esencial conocer el material para que en futuras prácticas aprendan qué tipo de material utilizar dependiendo de la práctica y así conozcan la resistencia, dureza, conductividad y durabilidad de los materiales, comenzaremos con los materiales frágiles (Vidrio).
Podemos encontrar buretas de 0.05 ml o 0.25 ml
Permite verter gota a gota un líquido con gran exactitud. Se utilizan para titulaciones u operaciones de valoración.
Podemos encontrar de 1 L, 600 ml, 250 ml, 150 ml 100 ml o 50 ml.
Se utiliza para contener, mezclar, preparar o diluir sustancias. NO SE PUEDEN CALENTAR.
Sus capacidades normalmente son de 1 L, 500 ml, 250 ml y 125 ml.
Se utiliza para hacer reaccionar sustancias, para calentarlas y realizar titulaciones. NO SIRVE PARA MEDIR.
Se utilizan para la medición de volúmenes líquidos. Permite verter líquidos.
Sus capacidades son de 25, 50, 100, 250, 500 ml.
Permite la transferencia de un volumen de un recipiente a otro de forma exacta. Existen pipetas de 10, 5, 2 y 1 ml.
Sirve para contener sustancias sólidas y pesar en balanzas.
Existen de 600, 70, 80 y 100 mm.
Su capacidad es de 23, 25, 35 y 8 ml. Se utilizan para realizar reacciones químicas y realizar diluciones microbiológicas.
Se utiliza para medir la temperatura con alto nivel de exactitud.
Sirve para cortar muestras.
Sirve para tomar muestras.
Para tomar muestras o transferir y procesar sustancias, polvos, gramos, pastas o líquidos.
Para tomar vasos de precipitados, muestras calientes.
Se une al soporte universal para sostener verticalmente dos buretas.
Para colocar tubos de ensayo, al hacer diluciones.
Se llevan a cabo combustion de muestras, seca sustancias químicas, resiste altas temperaturas.
Para calentar, fundir, quemar y calcinar sustancias (evita su evaporación).
Para realizar filtraciones de vacío.
Para llevar a cabo trituraciones de sustancias sólidas o muestras.
Para adicionar agua en pequeñas cantidades.
Para realizar filtraciones o transferir sustancias.
Sirve para succionar. Se usa en conjunto con la pipeta.
Para hacer mediciones de muestras.
Ahora veremos un poco sobre los equipos que comúnmente se encuentran en el laboratorio.