Diseño arquitectónico orientado a laboratorio de big data

introducción

En la actualidad se han desarrollado grandes avances tecnológicos, los cuales han permitido optimizar diversos procesos en todos los campos de estudio, esto ha dejado como consecuencia que todos aquellos directivos se sumen a hacer uso de la tecnología en sus respectivas áreas de conocimiento, como lo es en el caso de la escuela de economía. La escuela de economía tomo la decisión de sumarse al uso de los sistemas a gran escala y del Big Data, el cual consiste en el manejo de un gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, los cuales han tenido un fuerte avance en la actualidad gracias a lo beneficioso que es para las organizaciones el poder analizar los datos recolectados, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y movimientos estratégicos.

La Escuela de Economía de la Universidad Industrial de Santander, decide fortalecer sus competencias en sistemas de gran escala y Big Data. Necesitan una tecnología in-situ que les permita experimentar con soluciones que posteriormente podrían ser colocadas en la nube. La solución les debe permitir evaluar y desplegar diferentes tipos de soluciones y estrategias que pueden ser construidas en distintos lenguajes de programación. Esta plataforma debe ser accesible por medio de Internet con un promedio de 20 usuarios simultáneos.

Tenemos un presupuesto de USD 250.000.oo para la solución.

componentes

dell PowerEdge r940

intel xeon platinum 8280l

Catalyst c9300x-12y

firewall nsa 6700

smart-ups apc 5000va

hpe msa 2050 san

dx cooling shelf

precios

conclusiones

Uno de los principales retos a los que se enfrenta una entidad que quiere incursionar en las nuevas tecnologías es el saber estructurar el sistema deseado acorde a las necesidades. Como bien se expuso el caso de la escuela de economía, se pretendía diseñar una arquitectura computacional orientada a los datos a gran escala, tanto para el ámbito académico como de investigación al poder generar diferentes soluciones y analítica de datos. Partiendo de los requerimientos expuestos y teniendo en cuenta el presupuesto dado, se pudo lograr de manera satisfactoria el diseño apropiado partiendo de que los datos y su integridad son la base de todo, se pudo obtener un muy buen almacenamiento con la capacidad necesaria, procesamiento y seguridad en el sistema. Si bien se podrían montar estructuras más robustas, también es importante resaltar que para el contexto dado esta solución funciona y es rentable. Con todo esto, se dan por cumplidos los objetivos planteados y se espera que, de ser posible, esta idea no sólo quede en un diseño, sino que a futuro se pueda escalar a la realidad.